En Junín, una de cada tres casaquintas no está declarada ante ARBA

En Junín, una de cada tres casaquintas no está declarada ante ARBA
Que Junín haya figurado en un informe de ARBA como una de las 10 ciudades más evasoras en construcción no cayó nada bien. Por eso desde el municipio salieron al cruce de la información, a la que el responsable de Obras Particulares, José Luis Arlotta, calificó de “tendenciosas”. A pesar de ello un parte de Prensa municipal asegura que una de cada tres casaquintas no está declarada.
“La información dada por ARBA es parcial y tendenciosa”, aseguró el funcionario de Obras Públicas. Ese informe asegura que Junín está décima entre las ciudades con mayor evasión en construcción en toda la Provincia.

“Se dice que hay 500 mil metros cuadrados sin declarar, y para que esa información sea objetiva tendría que ser acompañada por la cantidad de metros cuadrados que hay construidos en Junín. Que son más de 4 millones. En ese sentido, la evasión sólo sería del 12 o 13 por ciento, que es una cifra aceptable”, detalló Arlotta.

El Gobierno Local, a través de su ofician de Prensa, emitió un informe en el que se detalla que: “De total de los inmuebles que ya fueron relevados, el 31% se trataba de construcciones clandestinas totales o ampliaciones clandestinas. Es decir, que 1 de cada 3 casaquintas, no está declarada. Todos esos inmuebles que fueron detectados recibieron la intimación correspondiente para que se acerquen al municipio a regularizar su situación”.

Una deuda cercana

a los 100.000 pesos

Según ese informe, la deuda total es superior a los 88 mil pesos, de los que sólo se cobraron, a pesar de las intimaciones, poco más de 5 mil.

Esto surge del relevamineto que se está haciendo en las zonas de casaquintas en los barrios Cerrito Colorado, La Rufinita y camino al Parque Natural Laguna de Gómez.

Arlotta sostuvo que la información de ARBA deja la sensación de que Junín es una ciudad evasora, en la que el control no existe. “Algo que está muy lejos de ser así”, aclaró.

El funcionario reconoció que en los barrios señalados por el informe (Cerrito Colorado y el Balneario) son los que menos construcciones declaradas tienen. “Al ser zonas periféricas nos cuesta llegar con el control. Esas partes, más alejadas del centro, son difíciles de acceder”, explicó.

También manifestó que se está trabajando “con mucha presión”, y que sería mejor trabajar con mayor tiempo y no a contrarreloj. “A pesar de ello se hacen las cosas en tiempo y forma”, remarcó.

El municipio se encuentra realizando la tercera etapa del relevamiento de construcciones clandestina con el cual se finalizará toda la zona quintas como Cerrito Colorado, La Rufinita y camino al Parque Natural Laguna de Gómez.

El proceso de detección se hace in situ. Personal municipal recorrer cuadra por cuadra de la zona a relevar. Allí se fotografía cada inmueble. Luego se chequea una imagen satelital que se compara con el catastro municipal.

Una vez identificado cada inmueble relevado, se realiza la determinación de las infracciones, ya que las mismas pueden ser por una construcción clandestina total o por una ampliación clandestina. Y también, en el caso de la zona de quintas, se repite mucho la presencia de piletas no declararas.

Del total de los inmuebles que ya fueron relevados, el 31% se trataba de construcciones clandestinas totales o ampliaciones clandestinas. Es decir, que 1 de cada 3 casasquintas, no está declarada.

Todos estos inmuebles clandestinos fueron intimados a pagarle al municipio, en concepto de regularización de su situación, $ 88.620,35.

A pesar de que fueron intimados en la dirección postal de los titulares, sólo se cobraron hasta el momento $ 5.958,31.

Viejas intimaciones

Valeria Arata, secretaria de Economía del municipio, explicó que “las intimaciones no son todas de la misma fecha. Algunas tienen varios meses de antigüedad y otras fueron repartidas hace algunos días. Ya que se van emitiendo en la medida que se va cumpliendo con el relevamiento, se van detectando las construcciones clandestinas y se van armando los expedientes para ejecutar el cobro de lo adeudado”.

Por otro lado, Arata aclaró que “lleva tiempo recabar toda la información y compararla con la existente en el municipio. Pero una vez detectada la construcción clandestina, la intimación y la ejecución de las deudas es un proceso más rápido”.

La secretaria de Economía aseguró que “estos relevamiento también nos sirven para ir digitalizando la situación de los actuales terrenos sin construir o baldíos. Lo cual nos permitirá en un futuro detectar con mayor celeridad todas las construcciones que se vayan haciendo”.

Dijo también que “muy pronto finalizaremos con el relevamiento en la zona de quintas y comenzaremos con varios barrios de la ciudad”.

Facilidades

El año pasado, a partir de la cantidad de inmuebles que se estaban detectando como construcciones clandestina, se habilitó un plan de pago con descuentos para todos aquellos propietarios que se presentaran espontáneamente a declarar su construcción.

En ese sentido, la funcionaria aseguró que “nuestra intención no es complicarle la vida al contribuyente, sino que cumpla con la ley, por eso también organizamos un plan de facilidades de pago para que puedan subsanar la situación irregular en la que se encuentran. Aquel que se presenta de manera espontánea tiene beneficios a los que las personas que son intimadas no podrán acceder”.

Comentá la nota