Diputados radicales solicitaron informes sobre dos salas que se habilitarán en breve en San Salvador de Jujuy y en la ciudad de Palpalá. El comunicado fue girado ayer a la Legislatura para que interceda ante el gobierno provincial en lo que consideran "un aumento indiscriminado de oferta de juegos de azar (que) aporta directamente al aumento de la ludopatía en Jujuy".
El proyecto del diputado Alberto Bernis solicita conocer la cantidad de empresas autorizadas para instalación y explotación de máquinas electrónicas de apuestas, además si existe una política establecida y permanente sobre la habilitación y otorgamientos de nuevos permisos de explotación en toda la provincia.
Asimismo pone el ojo en la apertura de dos nuevas salas de juego y solicita saber si éstas cuentan con la autorización del Banco de Acción Social (BAS) en razón de estudios que fundamenten la necesidad de aumentar la oferta de máquinas electrónicas de apuesta. Pide también reconocer si el aporte que harán estas salas nuevas al BAS es igual o diferente al que abonan actualmente las máquinas en funcionamiento en la provincia.
Bernis admitió que desconoce bajo qué argumentos el BAS entiende que es necesario el aumento de la oferta de casinos electrónicos en Jujuy.
Otro aspecto llamativo para el legislador radical fue que "siempre son beneficiadas dos empresas, desconociéndose el porqué de la inexistencia de muchas más empresas dispuestas a explotar el negocio de los juegos de azar”.
El diputado asegura que los tragamonedas resultan ser una actividad altamente rentable y que no queda claro si dicha rentabilidad se distribuye correctamente entre el explotador privado y el BAS, o si sucede como en otras provincias que el estado solo recibe insignificancias y la empresa se queda con gran parte de los dividendos.
"El negocio es altamente rentable para las dos empresas que manejan oligopólicamente las salas de juego en Jujuy, de lo contrario no se explicaría la fuerte expansión producidas en los últimos tiempos" dijo Bernis.
“Lo que nos resta saber es bajo qué normas se está desarrollando este lucrativo negocio, qué políticas gubernamentales se están aplicando al respecto, quiénes son las personas y sociedades que se están beneficiando con el manejo de las maquinas”, se preguntó.
Finalmente calificó de “delicado” el indiscriminado aumento de la oferta de juegos de azar, por sus implicancias sociales y el aporte directo al aumento de la ludopatía en Jujuy, por lo que consideró "necesario e imprescindible conocer con detalle la política oficial, saber cuáles empresas lucran con esa actividad y qué tipo de controles ejecuta sobre éstas el Banco de Acción Social".
Comentá la nota