En la cabecera distrital manda el cristinismo. Una liga de intendentes banca al gobernador. Nombre por nombre y posibles candidaturas en cada trinchera.
Diputado provincial por la quinta sección electoral.
Ex Intendente del Partido de la Costa.
Nació en San Clemente del Tuyú, Buenos Aires, el 17 de abril de 1973. Juan Pablo es hijo del ex Intendente Juan de Jesús y es el Jefe Comunal del Partido de La Costa.
Trabajó en los ministerios de Producción y Seguridad de la Provincia. Luego, en el ámbito nacional, fue gerente de Logística durante seis años en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
En 2006 asumió como Secretario General de la Municipalidad de La Costa, y en los comicios de 2007 fue elegido Intendente. Desde entonces en el desarrollo de su gestión, mantiene el liderazgo en su distrito.
En 2011 logra la reelección con el 53% de los votos.
En las elecciones generales de 2015 obtiene el triunfo por el Frente Para la Victoria con un 44,28 por ciento de los votos.
En 2019 se presentó como candidato a diputado provincial por la quinta sección electoral y accedió a una banca.
En la cabecera distrital manda el cristinismo. Una liga de intendentes banca al gobernador. Nombre por nombre y posibles candidaturas en cada trinchera.
Este martes, los referentes de las bancadas legislativas se reunieron por el Presupuesto, Fiscal Impositiva y endeudamiento, mientras el Gobierno propone esperar.
La oposición no aceptó la última oferta del poder Ejecutivo de otorgar un 10% del endeudamiento como fondo a los municipios. El oficialismo se abroqueló y mandó un mensaje de unidad. El gobernador acusa "un golpe de la oposición" que se suma al "ahorcamiento financiero" desde Nación. El PRO, la Coalición Cívica y la UCR patearon todo para el 2025. Un verano a pura rosca legislativa.
Luego de la rebelión de UxP, el Gobernador busca ordenar a la tropa de cara a las próximas negociaciones. Por otro lado, radicales, amarillos, libertarios mileístas y dialoguistas dieron sus pretensiones al oficialismo por el endeudamiento.
Es una de las alternativas que se barajan. Otra opción es la vía judicial. El Frente Renovador, que impulsó la ley, se mantiene prescindible de la discusión. Kicillof no está de acuerdo con poner tope a las reelecciones, pero la discusión se tiene que resolver en la Legislatura.
La prioridad para el Ejecutivo bonaerense son las negociaciones por el Presupuesto y otros temas. Está condicionado por Milei. La discusión que se impuso en el PJ entró en un paréntesis. La cumbre de los intendentes en la Legislatura
Un grupo de intendentes peronistas viajó a La Plata para apurar la negociación por el presupuesto. También hubo catarsis por las indefiniciones electorales del gobernador.
El gobernador espera que también se aprueben otras iniciativas como la Ley Fiscal. La oposición quiere impulsar la Boleta Única de Papel.
El jefe de La Cámpora hizo su propia demostración de fuerza con referencias tácitas a la construcción política que avanza alrededor de Kicillof. Intendentes en el medio y señales de una interna que no asoma con descomprimir
El Gobernador va por el bastón de mariscal y avanza con su propio armado para contrapesar a La Cámpora y al Frente Renovador. Los armadores que eligió, el peso en el interior y el desafío que se le abre.
Macri y Bullrich acentúan sus diferencias de cara a una eventual fusión con LLA. El encuentro del pasado viernes que alimentó especulaciones en torno a la ministra. La cruda interna en el peronismo provincial alrededor del liderazgo de Máximo Kirchner y el dilema por los “WhatsApp” cristinistas
En Juntos por el Cambio buscan que el Presidente modifique el sistema de toma de decisiones después del paso de la Ley Ómnibus por el Congreso. Los rumores en la cúpula del PRO. Qué piensa Cristina Kirchner.
En medio de la resistencia a Milei y la crisis con Máximo Kirchner, Juan De Jesús sorprendió con el planteo en un acto junto al gobernador.
Con cambios al proyecto original, el Ejecutivo obtuvo el acompañamiento de lo que fuera Juntos. La nueva ley pone tope de máximos al aumento del inmobiliario en 200% en lugar de 300%. Fondos garantizados para los municipios
En la reconfiguración del escenario bonaerense, el exjefe de Gabinete perdió Loterías y Casinos, que ocupaba un hombre de su confianza, y retrocedería en otros cargos provinciales; a pesar del escándalo del yate, mantiene peso en la Legislatura y en Lomas, y está en contacto con dirigentes del PJ
En la reconfiguración del escenario bonaerense, el exjefe de Gabinete perdió Loterías y Casinos, que ocupaba un hombre de su confianza, y retrocedería en otros cargos provinciales; a pesar del escándalo del yate, mantiene peso en la Legislatura y en Lomas, y está en contacto con dirigentes del PJ
Desde el 10 de diciembre el bloque de UxP tendrá 21 senadores, mientras que JxC contará con 20 y LLA con 5. Además el oficialismo tendrá 37 diputados, igual que JxC y los libertarios llegarán a 16.
El oficialismo ganó en todas las secciones para legisladores de la Provincia, menos en la Sexta. EWn la Cámara alta tendrá 21 bancas, una más que Juntos por el Cambio. En la baja el escenario también hay paridad y nadie alcanza la mayoría propia.
Con aliados en el PRO, el libertario podría pelear por la presidencia en Diputados. En el peronismo creen que Massa impondrá al sucesor de Otermin.
El descalabro económico y los cruces políticos reavivaron el temor de un interregno caótico; los preparativos de Milei por si hay una entrega anticipada del poder
A horas del debate y a 20 días de la elección, estalló el escándalo Insaurralde y generó un shock en UP. La onda expansiva de una crisis que reaviva las impericias del FdT en estos cuatro años. El rating corto de Cristina y el optimismo de Massa. La dolarización, un problema de campaña para Milei. El repunte de Patricia Bullrich y el impacto marginal, pero quizá determinante, del debate presidencial.
El oficialismo alcanzaría la mayoría propia en el Concejo si se repitieran los resultados de las PASO en las generales. ¿Qué legisladores locales ingresarían en la Legislatura y el Congreso? El obispo tuvo su homenaje en el recinto.
El precandidato a intendente por Unión por la Patria encabezó el acto donde desarrolló el plan que llevará adelante en una nueva gestión de gobierno. Estuvo acompañado por el diputado provincial Juan Pablo de Jesús y el actual intendente de municipio, Cristian Cardozo.
Esposas, hermanos, padres o hijos con vínculos políticos pueblan las listas de los diferentes espacios de cara a las primarias de agosto. Quiénes son y en qué distritos se postulan.
El trabajo de ampliación implicó el tendido de 21 km en Balcarce y otros 12 km en Mar del Plata. La secretaria de Energía, Flavia Royon, también anunció el reinicio de los trabajos correspondientes a la planta compresora de Las Armas.
Inmerso en su rol de precandidato presidencial, el ministro de Economía, también marcó diferencias, entre "aquellos que quieren destruir todo" y quienes sueñan "con construir lo que falta para que la Argentina sea un país justo".
La alianza Kirchner–Insaurralde desplaza el corazón de la fuerza, que siempre estuvo en La Matanza. Cierre de listas y acto para la foto de unidad en UP. El 13-A, la hora de la verdad.
La alianza Kirchner–Insaurralde desplaza el corazón de la fuerza, que siempre estuvo en La Matanza. Cierre de listas y acto para la foto de unidad en UP. El 13-A, la hora de la verdad.
Les presentamos los candidatos a la Legislatura bonaerense. Cuatro secciones renuevan diputados (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las restantes cuatro se eligen senadores (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). Además de Garciarena, Pulti y Carrancio aparecen en las listas Fernando Muro, Emilio Sucar Grau, Aldana Echeverría y el piquetero Walter Orozco, entre otros.
Máximo Kirchner estuvo en el epicentro del armado de las listas bonaerenses que dejó un tendal de heridos. El enojo explícito de un intendente histórico y los casos de dirigentes que quedaron afuera de las listas. El acting para que el diputado encabece la boleta y los fuegos artificiales por la vice para “distraer” a La Matanza. Lo que deja el escaneo de las boletas provinciales. La mesa en la residencia y el cuarto pasajero.