La exvicepresidenta intervino las sedes partidarias de Salta y Misiones, y prorrogó la de Jujuy; crece la crispación en los bloques, pero por ahora se descarta una ruptura; la frialdad de los gobernadores
La exvicepresidenta intervino las sedes partidarias de Salta y Misiones, y prorrogó la de Jujuy; crece la crispación en los bloques, pero por ahora se descarta una ruptura; la frialdad de los gobernadores
Tras la insurrección de cuatro legisladores para ayudar al Gobierno para suspender las PASO, el bloque peronista se reunió para controlar los daños y dio “libertad de acción” para evitar una ruptura; “me hago cargo”, asumió Germán Martínez, jefe del bloque de Diputados
La bancada de UxP y otros bloques aceleran reuniones de último momento para definir cómo votar la suspensión de las PASO. El peronismo decide si otorgar libertad de acción, frente a los diputados que ayudaron al oficialismo
En su primera reunión luego del receso veraniego, el bloque de diputados de Unión por la Patria avanzó en la idea de rechazar de plano la reforma política enviada por el Ejecutivo, que incluye la eliminación de las PASO. Así, al oficialismo se le complica llegar a los 129 votos necesarios para conseguir la media sanción. Este martes hay plenario de comisiones y el oficialismo y aliados pidieron sesión para el jueves.
De cara al plenario de comisiones del martes, en el que el oficialismo buscará dictaminar sobre la iniciativa, la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria se reunirán este lunes para establecer sus posturas.
Tres bloques de la Cámara Baja presentaron proyectos que cuestionaron la prolongación de la prórroga del 7% de impuesto a pasajes aéreos, marítimos y fluviales por dos años más, ordenada vía decreto por el presidente Javier Milei.
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
Cuando parecía que la discusión sobre suspensión de las PASO de 2025 había quedado congelada, el Gobierno reavivó el tema y avanzó casilleros. El encuentro con los diputados radicales del jueves y, en especial, la decisión de Jorge Macri de enviar un proyecto para suspender las primarias en CABA, encarriló el respaldo de los habituales aliados del oficialismo. En Unión por la Patria no existe una posición definida y hay quienes se inclinan por la suspensión. Si el Gobierno consigue su objetivo, Kicillof buscará imitarlos en Provincia.
Unión por la Patria se unió en el reclamo por la libertad de los presos por la represión del miércoles en el Congreso y denunciaron penalmente a la ministra Bullrich por las lesiones que sufrieron los diputados a los que les tiraron gas pimienta. En el peronismo cobra nueva fuerza la idea de apurar la conformación de una mesa de unidad que coordine las acciones contra el plan de Milei.
La ministra de Seguridad responsabilizó a las organizaciones kirchneristas, la izquierda y a los gremios convocantes. Acusó a los diputados de Unión por la Patria de ser "cómplices" de la violencia.
Ayer, en las inmediaciones del Congreso de la Nación, una movilización de organizaciones sindicales, sociales y políticas fue duramente reprimida por las fuerzas de seguridad, resultando en al menos 18 personas detenidas. La protesta buscaba impedir la aprobación de la controvertida ley Bases.
El Diputado Nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, presentó hoy junto otros miembros del bloque de Unión por la Patria y dirigentes pertenecientes a todas las centrales sindicales un proyecto de Ley para modificar el Impuesto a las Ganancias aumentando el gravamen para el pequeño núcleo de grandes empresas, informaron fuentes gremiales.
El economista asumió el órgano de la Cámara baja que tendrá a cargo la discusión de la “ley ómnibus”. Se cruzó con un legislador de izquierda. El jefe de Estado saludó la designación
Frente a las presentaciones efectuadas por Juan Manuel Pedrini y Nicolás Slimel, diputados nacional y provincial, respectivamente, y del apoderado suplente de la alianza transitoria "Frente Chaqueño", Gerardo Stancheff, el Tribunal Electoral del Chaco señaló en la Resolución 213/23 que la conducta del candidato a gobernador Leandro Zdero al exhibir documentación de manera imprevista constituyó "una infracción" al inciso a) del apartado Dinámica del reglamento de los debates preelectorales 2023.
Hay acusaciones cruzadas entre las coaliciones que lideran Jorge Capitanich y Leandro Zdero. Diputados del PJ iniciaron una acción formal contra el postulante de Juntos por el Cambio. El candidato de La Libertad Avanza denunció que tres sujetos le dirigieron un mensaje intimidatorio a través de su hijo menor, al cual agredieron. Pintada masiva sobre afiches de la oposición.
Diputados oficialistas presentaron una ampliación del pedido de juicio político a tres miembros del máximo tribunal por suspender comicios en San Juan y Tucumán.
"Como presidente del PJ, el Presidente está analizando la conformación de una mesa que trabaje sobre la estrategia electoral", aseguró días atrás la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti. La idea había recobrado fuerza durante la semana tras el pedido en ese sentido del PJ bonaerense.
Algunos mandatarios ya fueron contactados desde la Casa Rosada; aprovecharán para reiterar el reclamo de suspender las primarias; no tienen “muy claro” el objetivo de la convocatoria
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos hizo un análisis del primer encuentro de la Comisión de Juicio Político que comenzó a analizar el proceso de remoción a los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Para el oficialismo es un necesidad de la democracia, para Juntos por el Cambio un circo y para la izquierda un montaje. Qué se dijo y cómo sigue la puja en la Comisión.
El jefe del bloque de diputados oficialistas aseguró también que reunirá a los presidentes de las comisiones para dar inicio a las sesiones extraordinarias de enero y febrero.
Será el territorio de disputa apenas Fernández convoque a extraordinarias. Los pesos pesados de cada espacio en una instancia clave de la pelea con la Corte.
Ni la presidente de la Cámara de Diputados ni diputadas del bloque CER firmaron el documento que apoya el juicio político contra la Corte. El intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp, tampoco se sumó al escrito al que suscribieron 45 intendentes.
La vicegobernadora, intendentes y miembros del Poder Legislativo expresaron su respaldo al pedido de juicio político a miembros de la Corte Suprema.
La inicativa de los diputados del FdT, encabezados por José Luis Gioja, contempla menores requisitos para los monotributistas así como mejoras para los locadores y topes para los aumentos de los contratos, entre otros cambios, y tiene como objetivo general mejorar el acceso a la vivienda y las condiciones de contratación de los inquilinos.
Este martes 7 de diciembre a las 12 se realizará la sesión preparatoria en la que prestarán juramento los 127 diputados elegidos el 14 de noviembre.
El jefe de Gabinete mantuvo un encuentro con su par bonaerense y un grupo de mandatarios locales para evaluar el resultado en Provincia y cuál será la agenda venidera. “Que no nos den por muertos”, dijo Alberto Descalzo, de Ituzaingó
A seis días de las elecciones, los principales espacios juegan sus últimas cartas en la semana final de campaña. El Frente de Todos realiza actos en diferentes puntos de la provincia; el principal espacio opositor recibe el apoyo de los referentes nacionales.
El gobernador aseguró que la elección del próximo domingo será entre dos modelos de provincia y de país: uno “que quiere volver al pasado” y otro que “promueve el empleo y la recuperación”. Además, llamó a la militancia activa de los sectores que integran el Frente de Todos. “La victoria depende de trabajar unidos, de ir casa por casa, transmitir el afecto de corazón a corazón y refrescar la memoria de los chaqueños”.
El presidente del Interbloque de diputados del Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, visitó a los familiares de Celso Vallejos, el único chaqueño integrante de la tripulación del submarino Ara San Juan, junto a los dirigentes sociales Miguel Chamorro y Néstor Sotelo. “Estamos en vísperas del 15 de noviembre, día que se conmemora la desaparición del Ara San Juan”, recordó el legislador.