El presidente del bloque Socialista de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, señaló que las elecciones legislativas de 2013 son determinantes para la Argentina de los próximos años.
¿Cuál es el motivo de su visita a la provincia?
Estamos trabajando para el 24 de noviembre, día que se presentará en Costa Salguero, Buenos Aires, los “20 pensamientos para 20 años de Argentina”, una idea de pensar estratégicamente el país hacia adelante, en sentido constructivo, positivo y, de alguna manera, tener un material que nos permita pensar junto a todos los argentinos que quieren cambiar el país. Argentina necesita un proyecto nacional.
Hoy, ¿existe ese proyecto nacional?
Yo creo que actualmente no existe un proyecto nacional que piense en todos los argentinos. No hay proyecto nacional sin unidad nacional.
El proyecto que lanzará el FAP, ¿incluye a todos los argentinos?
Es una idea del proyecto estratégico de Nación. Y el proyecto estratégico implica la participación de todos. Obviamente que después las mayorías determinan cuáles son los asuntos más importantes, pero todos son consultados, todos son suceptibles de opinar. Esta es la gran convocatoria nacional que necesita Argentina.
Luego de las elecciones del año pasado, ¿el socialismo se comenzó a despertar en algunos puntos del país en donde estaba aletargado?
El socialismo es un partido de la historia nacional que ha pasado por diversas etapas. Primero a través del gobierno municipal de Rosario. Luego, del gobierno en la provincia de Santa Fe, con la figura de Binner, y el trabajo de legisladores y de mucha gente anónima que ha sabido mantener las banderas de la honestidad, la decencia, la transparencia, la ética en la gestión y la posibilidad real de, en donde gobierna el socialismo, introducir cambios positivos en la concepción de Estado, hoy nos toca jugar en el FAP un papel de mayor protagonismo nacional.
En la actualidad, ¿cuál es la principal figura que tiene la oposición? ¿Binner o Macri?
Nosotros sí vemos una oposición programática, que mire el país constructivamente hacia adelante, que intente sumar a todos los argentinos en un proyecto nacional progresista, que mejore la democracia, la transparencia del Estado y los derechos del ciudadano, creo que el candidato es Hermes Binner.
El caso en donde está involucrado el ex jefe de la Policía de Santa Fe, ¿ fue utilizado no solamente para desprestigiar al gobernador de la provincia, sino también a Binner?
Al actual gobierno le cuesta aceptar que hay formas de pensar y construir diferente. Santa Fe es un ejemplo de ello. Más allá de los esfuerzos realizado por el gobierno de Binner, primero, y luego por el de Bonfatti, ha sido muy difícil coordinar institucionalmente Nación y Provincia en cosas comunes. Esta denuncia que trató de manchar al gobierno de Santa Fe, también intenta de alguna manera socavar la figura de Hermes Binner.
¿Son fundamentales las legislativas del año que viene?
El pueblo argentino debe comprender, a mi humilde entender, que el país del futuro se juega el año que viene. O hay cambio o se consolida el actual gobierno. Pienso que sería positivo recorrer una instancia de cambio, de respetar la alternancia que existe en la Constitución y, por sobre todas las cosas, de aspirar a un gobierno que respete la Constitución en materia de federalismo, que respete la división de los poderes. Eso significaría un cambio muy grande en la Argentina.
¿Una victoria del oficialismo significaría abrir las puertas para una reforma de la Constitución y la posibilidad de una re-reelección de la Presidenta?
La marcha del 8 de noviembre expresó una cosas de manera contundente: no a la re-reelección. No es bueno perpetuarse en el manejo de la cosa pública, le hace mal a la democracia. La alternancia debe ser respetada.
Comentá la nota