Jóvenes industriales lanzaron nuevo movimiento y le metieron tensión al cierre de listas de la UIA

Jóvenes industriales lanzaron nuevo movimiento y le metieron tensión al cierre de listas de la UIA

Se llama Movimiento Industrial y está formado por quienes protagonizaron a fines de 2024 el conflicto por la conducción del área sub 40. En tan solo días se conocerán los nombres de la nueva gestión de la entidad fabril.

Eugenia MuzioRedactora de Economía Política. Mail: emuzio@perfil.com @eugemuzioHoy 05:30

La tensión generacional en la Unión Industrial Argentina (UIA) sumó un nuevo capítulo con la creación de una nueva agrupación de jóvenes fabriles. Se llama Movimiento Industrial y está conformada por quienes protagonizaron a fines de 2024 el conflicto por la conducción del área sub 40. El timing de la presentación metió ruido: llegó justo en horas decisivas para la definición de los nombres que integrarán la renovación de la dirigencia de la entidad.

El flamante grupo tiene ya 80 integrantes que se asociaron bajo el criterio exclusivo de que sean dueños de sus empresas. La expectativa es alcanzar en un mes los 160 participantes y, en un año, 1000. El objetivo es parecerse a CREA, la asociación liderada por empresarios agropecuarios iniciada con el fin de dar formación, compartir experiencias y generar datos. Una agenda propia, como la que provocó rispideces en la casa central de la industria en diciembre pasado.

“Va a ser un espacio de comunicación, de formación de voceros, de generar empatía con la sociedad”, explicó el CEO de TN & Platex y uno de los fundadores, Tomás Karagozian. “Es un club de industriales, no vamos a estar en la micro del día a día, haciendo propuestas, sino pensando estrategias comerciales más a largo plazo”, planteó en diálogo con PERFIL.

La UIA redefine sus autoridades y endurece su posición en medio de una tormenta perfecta

Entre los primeros participantes de la asociación están Marysol Rodríguez de Sinteplast; Oliver Maltz de Grupo Estisol; Gonzalo Losa; Román Guajardo; Micaela Taboada y Ricardo Palacios. Varios de ellos siguen participando en la sede de Av de Mayo 1147. “Nadie se va a ir de ningún lado, todos tienen representación de cámaras, pero en el Movimiento están como socios”, aclaró Karagozian.

Cómo estalló la guerra generacional

El germen del malestar entre un sector de la UIA Joven y los popes industriales fue en diciembre, cuando Marysol Rodríguez, entonces presidenta del área, se adelantó a presentar una lista para la nueva conducción del espacio, ya que ella estaba por cumplir los 40 años. Esa nómina estaba encabezada por Maltz, pero el Comité de Presidencia negó la propuesta y determinó a sus dirigentes con la designación de María Furtado (ejecutiva de Quilmes, representante de la poderosa cámara alimenticia COPAL).

En ese momento, la postura de quienes fueron desplazados fue que la autonomía, agenda y espíritu propio a un departamento con el carácter formativo, alejado de las discusiones de coyuntura, incomodaba a los estratos más altos. Del otro lado, el argumento fue la necesidad de representación de las cámaras más importantes de la entidad que participa del Grupo de los Seis.

Martín Rappallini pone un pie en la UIA mientras un alfil de Paolo Rocca liderará el territorio industrial más poderoso

Ahora, con la irrupción de Movimiento Industrial, en la sede fabril ensayaron un contraataque y señalaron que se trata de un grupo “incipiente”, que aún no tiene las características ni la representatividad que tiene la UIA a nivel sectorial y nacional. Mientras que desde la organización del nuevo espacio afirmaron, a este medio, que el fin es la ampliación territorial y abarcar la mayor cantidad de rubros posibles.

Horas decisivas: la UIA cierra su lista única con Martín Rappallini a la cabeza

Son horas cruciales para la industria. Tal como contó PERFIL, en los próximos días se presentará la lista única que llevará a Martín Rappallini, socio de Cerámicas Alberdi y aliado del Grupo Techint, como nuevo presidente y comenzará una gestión de la gremial empresaria con posiciones más duras frente al Gobierno de Javier Milei, en un contexto de una recesión que no termina de reactivar. Los cargos más importantes serán para referentes de empresas y sectores que históricamente estuvieron en puestos decisivos como Arcor, Techint, Ledesma, Cabrales, Algodonera del Valle, Stellantis, entre otras.

La intención de la nueva administración será llevar a cabo el “recambio generacional” como marketing. Daniel Funes de Rioja, de 79 años, no reeligirá como titular después de dos mandatos, tras haberse quedado sin la representación de la Copal. Otros históricos se alejarán: el CEO de la Aceitera General Deheza (AGD), Miguel Acevedo; el gerente de Arcor, Adrián Kauffman Brea y el dueño de Sinteplast, Miguel Ángel Rodríguez.

Según cuentan en el edificio porteño de Avenida de Mayo, casi 9 de Julio, puede haber cambio de figuras en los cargos con más peso e, incluso, un nombre del ala joven de la UIA en el Comité Ejecutivo, pero de los “díscolos”, es decir, del grupo de quienes ahora armaron la nueva agrupación. Una jugada que podría tambalear la posibilidad de que la silla vacante sea ocupada por esas personas.

Comentá la nota