El ex presidente reúne a su mesa chica, un encuentro de Diego Santilli en Madrid y Martín Guzmán junta al progresismo con el Papa en Roma. Horacio Rodríguez Larreta busca partido. Cortocircuitos de Jorge Macri y su vice. El PJ arma su streaming.
Joseph Stiglitz
Biografía:
Joseph Eugene Stiglitz (Gary, Indiana, 9 de febrero de 1943), economista y profesor estadounidense.
Ha recibido la Medalla John Bates Clark (1979) y el Premio Nobel de Economía (2001). Es conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado (a quienes llama "fundamentalistas de libre mercado") y de algunas de las instituciones internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Considerado generalmente como un economista neokeynesiano, Stiglitz fue durante el año 2008 el economista más citado en el mundo.
Últimas Noticias de Joseph Stiglitz (Total : 357 Notas )
Boleto de ida y en el furgón de cola: la encerrona que Milei ofrece a Macri
Letanía de la “última oportunidad” que los aliados conceden al ultra. Demasiada ambición para pocas sillas. “A Cristina se la aclama, no se la prefiere”. La mesa ínfima de los Kirchner resta margen hasta para celebrar goles propios.
El FMI recortó sobrecargos a la Argentina, se desplomó el riesgo país y volaron acciones y bonos
El dato siembra optimismo en el Gobierno, por la posibilidad de refinanciar vencimientos de deuda. Mercado Libre, líder en la plaza cambiaria
En una decisión política que lidera EE.UU, el directorio del FMI recortará los sobrecargos que paga la Argentina
La medida que asumirá hoy el board del Fondo implicaría un ahorro anual cercano a los 400 millones de dólares, y sus efectos financieros también beneficiarán a Ucrania, Egipto, Jordania y Kenia, entre otros aliados globales de la Casa Blanca y el G7
“No vuelven más” y la búsqueda perpetua de endeudamiento
Es imposible pensar el endeudamiento sin el accionar de Luis Caputo, primero en Finanzas y luego en el BCRA. Escucharlo decir que “el kirchnerismo no vuelve más” porque “no subestima a la gente” es un tiro por elevación a “la gente” y su memoria histórica.
Argentina se hunde en las tinieblas mientras el Sur discute nuevas ideas
Por: Alejandro Bercovich. Mientras el país navega entre la urgencia y los escándalos, en otras partes del Sur Global se construye una agenda a contramano, que se reflejó en un encuentro de la red IDEAs en Brasil. Advertencias de Jan Kregel sobre la “dolarización endogámica” de Milei y la dimensión de género en las crisis.
Prepotentes, dialoguistas e hipócritas
Por: Joaquín Morales Solá. Las intensas discusiones en la Cámara de Diputados se dan porque ningún otro gobierno mandó al Congreso un proyecto tan enorme; los legisladores prefieren postergar por ahora los cambios que no influyen en la solución del descalabro económico.
Impuesto Mínimo Global del 15%
El piso globlal del tributo comenzó a discutirse en la OCDE dos años atrás. Busca captar una porción mayor de la renta global de estas firmas
Matías Kulfas: “El plan de estabilización lo tiene que hacer el próximo gobierno aunque fuera peronista”
El economista y exministro de Desarrollo Productivo, autor de “Los tres kirchnerismos”, presenta un nuevo libro en el que habla de la necesidad de renovación del PJ y las dificultades del actual gobierno para encontrar “puntos en común”; la necesidad imperiosa de un plan de estabilización de la macroeconomía, siempre y cuando vaya acompañado del plan productivo que la Argentina precisa.
Pesce a todo: cómo sobrevive el titular del Banco Central
Funcionario de círculo de amistades presidencial, se enfrentó a Martín Guzmán y ahora a Sergio Massa. Con esta corrida, cedió poder después de reunirse con Fernández.
El dilema (económico) electoral del Frente de Todos
La gestualidad del Presidente hacia el ex ministro Guzmán sacudió al bloque de CFK y Massa, que califican ese período como el borde del abismo. Las charlas sobre “el 2024”, el FMI, los dólares y la autocrítica.
Alberto Fernández cree que su candidatura daña la influencia interna de CFK y abre la posibilidad de la renovación en el peronismo
El Presidente considera que su proyecto de reelección no sólo inmuniza al Gobierno del “Síndrome del Pato Cojo”, sino que además interpela al kirchnerismo como facción dominante en el Frente de Todos.
Todos vs Guzmán por el acuerdo con el FMI
La auto defensa del ex funcionario aglutinó a CFK, Máximo y el jefe de Hacienda detrás de la idea del pacto a espaldas del Frente de Todos. El Presidente, los hechos y las versiones.
“Sobrecargos”: Alberto Fernández renueva la estrategia para reducir los intereses del FMI
El Presidente insiste con el reclamo de eliminar los “intereses extra” que pesan sobre los países más necesitados. Aduce el costo de la guerra y menciona a Ucrania como caso testigo.
Guzmán quiere volver
Estrenó oficinas y equipo. Los ejes de un megaplán económico. Terminales políticas y planes a futuro. Su lugar, el peronismo. Alberto, CFK y Massa.
Máximo Kirchner sinceró los motivos de la ruptura con Alberto Fernández y dejó una frase inquietante sobre el FMI
El líder de La Cámpora habló sobre el origen de las diferencias con el Presidente. Críticas a Guzmán, apoyo a Massa. Qué dijo sobre el acuerdo con el Fondo Monetario
Alberto quiere meter a Guzmán y Kulfas en la lista de diputados de provincia
Es parte del armado de resistencia albertista que se colgaría de la boleta Manzur-Tolosa Paz.
La intimidad de la agenda internacional del Presidente
Alberto Fernández se prepara para una nueva gira a partir del 10 de noviembre que tendrá entre los ejes la preocupación por la guerra europea. Estará en Francia en un Foro por la Paz y en Indonesia en el G20. Los entretelones del trabajo silencioso de la Casa Rosada y la búsqueda de alternativas para detener el conflicto.
Joseph Stiglitz: “Tasas de interés tan altas son un peligro”
Joseph Stiglitz afirmó a Página/12 que algunas de las medidas que se tomaron después de la renuncia de Guzmán son “muy preocupantes”. Evalúa que una muy fuerte suba de las tasas de interés en la actual situación económica va a reducir el crecimiento económico y advierte que incluso puede empeorar el cuadro de la inflación.
Ahora 30 y acuerdos sectoriales: Massa apuntala otro paquete de medidas con un ojo en el debate del Presupuesto
El ministro de Economía presentará el nuevo programa de compra en cuotas de bienes durables. Además, busca avanzar con las empresas de consumo masivo, pero también apunta al precio de la ropa. El “reto” en público a un empresario textil
Alberto Fernández cenó con Joseph Stiglitz en Olivos para analizar la crisis mundial causada por la pandemia y la guerra en Ucrania
Además de la presencia del Premio Nobel de Economía llegaron a la Quinta presidencial el titular de la Cepal, Manuel Salazar-Xirinachs, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el canciller, Santiago Cafiero
Represión en Gimnasia: los enemigos íntimos de Sergio Berni pidieron su renuncia mientras el Gobierno hizo silencio
La Cámpora, el Evita y los intendentes lo quieren afuera del Gabinete provincial. Tras las críticas por el operativo en Mascardi, Alberto y Aníbal Fernández optaron por el perfil bajo.
Massa apuesta al dólar tecno y al cepo importador, pero no descarta un plan de shock o un desdoblamiento cambiario
El ministro quiere aprovechar el colchón de dólares que logró con la soja para atravesar el fin de año. Incentivará exportaciones en sectores que provean divisas y restringirá compras de bienes, aunque podría incluir servicios como el turismo. Un programa de estabilización como el Austral de 1985 o la creación un tipo de cambio oficial más alto para ciertos productos son opciones que siguen en estudio.
La inquietante tregua de Cristina Kirchner con los mercados
Por: Carlos Pagni. Cuando el ajuste que propone Batakis llegue a zonas administradas por gente de la vicepresidenta o de La Cámpora, ¿el kirchnerismo hará aquello que nunca quiere hacer?.
Aumento del dólar turista: la primera medida de la era Batakis con inconfundible sello kirchnerista
El aumento del 10% en la percepción de Ganancias y Bienes Personales implica otro apretón a las restricciones vigentes, típica solución K para la falta de dólares. La ministra, que viene recibiendo cuestionamientos de sectores alineados con la Vicepresidenta, había dicho que “el derecho a viajar colisiona con la generación de empleo”.
El FMI quedó bien impresionado por Batakis, pero teme por las vulnerabilidades económicas y el devenir del mercado
El pasado viernes se celebró una reunión informal del directorio del Fondo para analizar la situación de su mayor deudor, la Argentina, tras la renuncia de Guzmán. La nueva ministra de Economía cayó en gracia por su pasado en la provincia de Buenos Aires y su promesa de equilibrio fiscal, pero persisten las alertas.
Larreta se cansó de esperar a Monzó y dejan sus cargos Massot y Lanús
El jefe de Gobierno empezó a exigir que se encolumnen detrás de su proyecto presidencial. Massot deja el Banco Ciudad y Lanús el Ceamse.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner: una tregua frágil e inestable que será sometida a las pruebas del mercado
Los anuncios de la ministra de Economía apuntan a moderar la incertidumbre que impactó en la Bolsa, los inversores y hasta en los comercios de barrio. En el Frente de Todos confían en que lo peor ya pasó, pero esperan un guiño explícito de la Vicepresidenta o de La Cámpora. La presión de Grabois y cómo juega la oposición
Las tres críticas de Cristina y la trama del adiós de Guzmán
Por Gustavo González
En su discurso, la vicepresidenta le apuntó tres veces. La postura de Máximo, las diferencias económicas y lo que el ex ministro decía en privado en las últimas horas.
Alberto retoma la agenda internacional con la cumbre de los Brics
El Presidente hablará en la cumbre virtual del foro que nuclea a las principales potencias emergentes, al que Argentina aspira integrar. El sábado a la noche, en tanto, viajará a Alemania para participar de la Cumbre del G7, donde será el único latinoamericano que disertará frente a los líderes de los siete países más desarrollados.