Son intendentes, legisladores y sindicalistas que quieren que el peronismo compita unido en las elecciones legislativas; en el kirchnerismo sintonizan y afirman que “no hay misiles en el aire”
José Alberto Mujica Cordano, conocido popularmente como Pepe Mujica (n. Montevideo, Uruguay; 20 de mayo de 1935),1 es un político uruguayo, actual presidente de la República Oriental del Uruguay.
Con un pasado guerrillero, fue elegido diputado y senador para posteriormente ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Fue el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio hasta su renuncia el 24 de mayo de 2009.
Desde el 2005 está casado con la senadora y dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular, Lucía Topolansky, tras una prolongada convivencia.
Son intendentes, legisladores y sindicalistas que quieren que el peronismo compita unido en las elecciones legislativas; en el kirchnerismo sintonizan y afirman que “no hay misiles en el aire”
Los ex presidentes se rodearon de la vieja guardia para enfrentar la disputa por sus electorados. Axel Kicillof le pelea el peronismo bonaerense a CFK y Milei se viene fagocitando el voto de derecha. El sondeo que revela que la polémica cripto por ahora no afectó la imagen del Presidente
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Por: Ernesto Tenembaum. Dos meses antes de entrar al Hospital Italiano, donde estuvo internado y finalmente murió, el periodista tuvo un sonado enfrentamiento con Javier Milei.
Por: Jesica Bossi. Los libertarios apuestan al desgaste del PRO con una estrategia “foquista” en la ciudad de Buenos Aires. CFK está a punto de ganarle la pulseada a Kicillof y LLA hace cálculos en la Legislatura bonaerense.
El presidente calificó como una "prisión" a la alianza económica y promovió los tratados de libre comercio bilaterales. Su par brasileño lo cruzó con sutileza y faltó a la foto de familia. Además, se anunció el acuerdo con la Unión Europea.
El ganador de las elecciones en el país vecino abogó por construir una relación sobre la base del “sentido común” con Javier Milei pese a las diferencias ideológicas. Dijo que pretende reunirse con el jefe de Estado argentino antes de su asunción
La segunda vuelta está marcada por la incertidumbre, con el “voto líquido” y los indecisos como factores claves que podrían definir el resultado; paridad en las últimas encuestas.
Por: Ernesto Tenembaum. El mundo occidental enfrenta un cambio de época. Por propia convicción, los pobres han empezado a votar para que gobiernen los más ricos entre los ricos, los que dicen que la justicia social es una porquería.
Será el principal representante argentino en el país azteca el martes. La construcción de su imagen más allá de Buenos Aires. Magario toma el control.
Lagunas en la memoria (y en el celular) del expresidente; tiembla la casta alrededor de un teléfono; un acuerdo de divorcio incumplido; los insultos a Ercolini; ¿una venganza de Los Huemules?; oscuras mediaciones en el gobierno de Milei.
Junto con Carlos Bianco, que también tiene a su cargo el área exterior del gobierno bonaerense, Kicillof afirmó vínculos en Montevideo.
Por: Jorge Fontevecchia. Pasó el 25 de Mayo y por segunda vez, después del fracaso en las sesiones extraordinarias, los liliputienses argentinos –los políticos, según el Presidente– dejaron sin ley Bases al gigante “Gulliver Milei”, quien se acerca a cumplir medio año de gobierno sin una sola ley aprobada.
El titular de la Fundación El Libro dio detalles de las negociaciones y reuniones con el entorno del Presidente, se mostró sorprendido por la actitud y denunció "respuestas un poco autoritarias".
El presidente de la Unión Cívica Radical y senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires fue duramente criticado por empresarios y desde el gobierno nacional por votar en contra del DNU, que el legislador afirma es inconstitucional. Expresa su preocupación por el sesgo autoritario e insensible del presidente Javier Milei y la regresión democrática de una porción de la sociedad. Analiza las variables económicas de los primeros meses de gestión libertaria, descree de un crecimiento de efecto rebote y asume el compromiso de trabajar por una alternativa de centro que se distancie de los extremos libertarios y kirchneristas.
La ministra Diana Mondino salió a defender públicamente a un periodista de LN+ pero no así al territorio marítimo de las Malvinas donde Reino Unido extendió su control sobre 166 mil kilómetros. Los dichos, las respuestas y el Área Marítima Protegida que se arroga Reino Unido, que es cinco veces la superficie misma de ese país.
En medio de la transición presidencial, que por el momento parece ser una de las más ordenadas de los últimos cuarenta años, y luego de la primera reunión entre el presidente saliente y el que va a ocupar el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años, en esta extensa entrevista que busca tener un valor histórico, el mandatario reflexiona sobre los difíciles días en que le tocó gobernar, recién estrenada su presidencia, atravesando una pandemia, la renegociación de una deuda imposible de pagar con el Fondo Monetario Internacional, luego una guerra en Europa que afectó la economía mundial e impuso un reordenamiento de la geopolítica; a eso se sumó la sequía más grande de los últimos cien años. Todo esto, además de los desacuerdos internos de la coalición gobernante, dejó como resultado una inflación que prácticamente se triplicó, la pobreza aumentó y, lo que significa el mayor fracaso para un gobierno peronista, el salario de los argentinos no se recompuso, y la sensación de hartazgo y malestar social se tradujo en la elección del presidente más disruptivo de la historia argentina, el cambio radical de modelo de país y una incertidumbre que tiene a la sociedad en vilo.
Presidentes, exmandatarios y líderes mundiales avalaron a algunos de los dos candidatos en carrera al balotaje. Analistas internacionales y exembajadores opinan sobre un comportamiento inusual
El presidente del gobierno español, su par de Brasil, y el ex mandatario uruguayo respaldaron al candidato de Unión por la Patria. Antes se había expresado el mexicano López Obrador. El riesgo de un avance de Milei, la clave del respaldo internacional
Durante el 72° Congreso también se desarrolló una mesa con compañeros dirigentes sindicales para trabajar “la situación de la clase trabajadora y las organizaciones sindicales”, que estuvo coordinada por Daniel Yofra, Secretario General de la FTCIODyARA, y que contó con las intervenciones de Giovanni Orlandini, abogado de la Confederación Europea de Sindicatos; Pablo “Piparra” González, Secretario General de la UOM Villa Constitución; Horacio Catena, Secretario General SUTEF – Docentes de Tierra del Fuego; y Martín Morales, Secretario Gremial del SOEA San Lorenzo.
El evento oficial se llevará a cabo los días 7,8 y 9 de Diciembre en la Triple Frontera de Brasil, Paraguay y Argentina.
Por: Ernesto Tenembaum. Recurrir a insultos es uno de los rasgos dominantes de la personalidad del candidato libertario. Sin embargo, no es el primero que revolea carpetazos para impugnar disidentes. Es hijo de la cultura política que tanto repudia.
El economista ultraliberal acusó a su rival de haber sido una "montonera tirabombas". La postulante de JxC le respondió: "Yo superé la violencia. Él la sigue ejerciendo a los 50 años". Bullrich presentó un libro con propuestas de gobierno y se mostró con Mauricio Macri y otros referentes de la alianza.
En un mano a mano con El Cronista, el precandidato de Unión por la Patria desarrolla sus ideas para resolver el problema de la vivienda para la clase media. Qué haría con el dólar, los impuestos y su promesa a los empresarios argentinos
La decisión de definir el candidato a gobernador en las PASO inquieta a intendentes y referentes provinciales de Juntos; el impacto que sufre Santilli y el optimismo del ala dura
Su objetivo era presentar su libro pero, sobre todo, montar otro show mediático como parte de su campaña presidencial. Los libertarios, abuchearon al expresidente de Uruguay Pepe Mujica que también presentaba su libro, “Semillas de viento”.
De gira por el país vecino para presentar su libro, el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular se reunió con el ex mandatario en la chacra en las afueras de Montevideo donde éste reside con su esposa, Lucía Topolansky
El papa Francisco celebró este domingo la beatificación de Jacinto Vera, el primer obispo de Uruguay, en el estadio Centenario de Montevideo, durante la oración del Regina Caeli.
El ex presidente de Uruguay se refirió a la crisis cambiaria en el país y señaló que “es como si estuviera sometido a una timba”. Además, consideró necesario que América Latina pueda comerciar con sus propias monedas
A lo largo de una recorrida por Avellaneda y Lanús, la precandidata de Juntos por el Cambio entrega definiciones sobre Rodríguez Larreta, la pelea bonaerense y su ideología política