El gobernador de La Rioja viene de intentar sin éxito una interna por el PJ. Dónde ganó a pesar de los raspones. La corriente propia, los peronismos provinciales y el paralelo con Kicillof.
El gobernador de La Rioja viene de intentar sin éxito una interna por el PJ. Dónde ganó a pesar de los raspones. La corriente propia, los peronismos provinciales y el paralelo con Kicillof.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida afecta a su propia retribución y a la pensión que cobraba por Néstor Kirchner. La suma ascendía a 21 millones de pesos, según precisó el funcionario.
Algunos gobernadores justicialistas del norte podrían ayudar este martes al oficialismo a evitar un revés en la votación para regular los decretos de necesidad y urgencia
La Junta Electoral oficializó el triunfo de la expresidenta, luego de haber impugnado la lista de Quintela. Preparan un acto para la semana que viene con una amplia convocatoria. La recorrida de CFK por Avellaneda y el mensaje de Axel Kicillof.
La salida de Mondino le abrio la puerta a Werthein, el empresario que ahora es intimo de Milei. La elección de Estados Unidos y la relación con China. La división del peronismo y el diseño de un programa ante la crisis.
El peronismo está en vilo a la espera del fallo judicial para definir la interna entre la expresidenta y el gobernador riojano.
La jueza Servini tendrá la última palabra sobre la decisión de la Junta electoral, que rechazó la lista de Quintela. Si no hay certezas antes del 17 de noviembre se postergará la elección. Bronca en el kirchnerismo y sospechas por un acercamiento del riojano al Gobierno. Kicillof aprovechó para despegarse de la maniobra judicial.
La sorpresiva visita de Jorge Yoma a la Casa Rosada no hizo más que demostrar el sentido de la oportunidad con el que es capaz de moverse La Libertad Avanza. Quintela debió salir a despegarse de la reunión al admitir que su apoderado fue víctima de “una picardía” del Gobierno.
La jueza Servini tendrá la última palabra sobre la decisión de la Junta electoral, que rechazó la lista de Quintela. Si no hay certezas antes del 17 de noviembre se postergará la elección. Bronca en el kirchnerismo y sospechas por un acercamiento del riojano al Gobierno. Kicillof aprovechó para despegarse de la maniobra judicial.
En la gobernación bonaerense insisten en que el único rival es Javier Milei. Y uno de sus ministros que es parte de la junta electoral del PJ avaló la resolución que señaló irregularidades en la lista del riojano.
Cristina Fernández de Kirchner se encamina para ser la nueva conductora del PJ nacional tras la decisión de la Junta Electoral de no oficializar la lista presentada por Ricardo Quintela para competir en las elecciones internas pautadas para el 17 de noviembre. En territorio patagónico, la mesa Cristina Presidenta ya es un hecho y la exmandataria sigue sumando apoyos.
El gobernador riojano presentó una medida cautelar para competir por la presidencia del partido ante CFK. Duros cruces.
El Presidente y Guillermo Francos salieron a agitar la pulseada peronista entre la expresidenta y el gobernador riojano. Bronca por la intromisión libertaria.
Jorge Yoma visitó al jefe de gabinete Guillermo Francos y desató otra disputa en el partido. Aunque el riojano y apoderado de Quintela dijo que fue a la Rosada para negociar la deuda de su provincia, el sector de CFK no le cree. Sostienen que el gobernador es un "rehén" del Gobierno y que la Rosada es sponsor de la embestida contra la ex presidenta. Además, el tuit de Milei, la apelación ante la Junta Electoral y Servini.
La lista de Ricardo Quintela presentará un recurso ante la junta electoral del PJ para apelar su resolución ante la Justicia y fijar nueva fecha para la interna contra Cristina Fernández de Kirchner.
Bancó a Alberto Fernández en la interna con CFK y apostó a Scioli para las PASO 2023. Ahora arma para el riojano y va por la revancha, pero le faltan avales.
La Junta Electoral del partido oficializó la lista de Cristina Kirchner y no la del gobernador. La próxima semana sería proclamada presidenta del PJ. El riojano rechaza las impugnaciones.
Tras una reunión con sus apoderados, el gobernador de La Rioja ratificó que competirá con Cristina Kirchner para presidir el partido y rechazó las impugnaciones del organismo partidario a su lista.
El sector de la expresidenta espera que se expida la junta electoral mientras el gobernador riojano resiste. Vence el plazo para la impugnación. en la interna del partido opositor.
Los apoderados de la nómina de la expresidenta hicieron una presentación formal contra sus rivales internos; entre sus quejas sostuvieron que el gobernador omitió informar el DNI de algunos candidatos y que le faltan postulantes
La vicepresidenta cuestionó el “legado” con el que “se llenaron la boca con la Patria”
Letanía de la “última oportunidad” que los aliados conceden al ultra. Demasiada ambición para pocas sillas. “A Cristina se la aclama, no se la prefiere”. La mesa ínfima de los Kirchner resta margen hasta para celebrar goles propios.
La expresidenta y Ricardo Quintela hablarán el lunes por el PJ. Axel Kicillof, en el centro de la discusión. La coincidencia de la CGT. Las encuestas.
El gobernador de La Rioja sostuvo que la expresidenta está para “una cosa muchísimo más amplia que el peronismo”; además, dijo que no le pedirá “respaldo” a Axel Kicillof porque “está tironeado de ambos lados”
Lo llamó y él no contestó. El riojano le tiene “respeto”, pero no se achica. “Avísenle que el tren pasa solo una vez”, dicen en el Instituto Patria.
El oficialismo vuelve a “fojas cero” el acuerdo con los bloques amigos para que Pro y el radicalismo integren la AGN; Unión por la Patria se quedaría con al menos una de las tres bancas
El proyecto insignia de Milei sigue acumulando objeciones a medida que avanza el debate en el plenario de comisiones de la Cámara alta. El Gobierno aceptaría introducir los cambios en el RIGI y Ganancias que reclama la oposición amigable, pero la interna de la Rosada con Villarruel empantanó las negociaciones. El pliego de requisitos de la UCR para acompañar y las críticas de los expositores.
Sin apuro, los jueces tramitan causas contra los recortes de fondos que dispuso el Presidente y el DNU 70/23; malestar en el Gobierno por la indefinición
El entendimiento entre Javier Milei, los gobernadores y los bloques legislativos sigue, de hecho, trabado en el mismo lugar que hace un mes y medio, por los mismos motivos: desacuerdos materiales, destrato, diferencias de estilo. Movimientos en el Congreso y el PJ anticipan una etapa crucial.
El fracaso en el Congreso mostró los límites del oficialismo. La rabia antifederal y la carta en la manga de los gobernadores. El pulso de la calle.