Javier Milei viaja de sorpresa a Estados Unidos y busca cruzarse con Donald Trump

Javier Milei viaja de sorpresa a Estados Unidos y busca cruzarse con Donald Trump

El Presidente partirá junto al ministro Luis Caputo este miércoles a la noche hacia la residencia privada Mar-a-Lago.

 

Por Melisa Molina

Javier Milei viajará este miércoles por la noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía Luis "Toto" Caputo para intentar verse con Donald Trump en un evento que habrá en la residencia privada Mar-a-Lago, que el mandatario estadounidense tiene en Palm Beach, al sur de Florida. La excusa formal que dan desde Casa Rosada es que el Presidente irá allí a recibir un premio, pero la realidad es que el gobierno argentino está desesperado por destrabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y este será un nuevo intento de libertario por conseguir algún tipo de ayuda de quien él considera "su amigo". Según el canciller Gerardo Werthein, "seguramente habrá un encuentro informal con Trump".

Werthein estuvo en Washington este martes con Marco Rubio, el secretario de Estado norteamericano, que hace poco más de una semana emitió la declaración en la que anunció que se iba a impedir el ingreso a EEUU de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La tarea del canciller era volver de ese encuentro con una cita para Milei en la Casa Blanca. Eso no sucedió, pero allí sí podría haber surgido la idea del viaje que finalmente Milei emprenderá mañana a las 23 con destino a Florida. "El presidente va a recibir un premio por todo su trabajo por la libertad y por los valores conservadores y también va a ser premiado el presidente Donald Trump. Por ende, preveemos un encuentro en la casa de Donald Trump, en Mar a Lago", dijo el canciller en declaraciones televisivas el martes a última hora.

Desde que comenzó el año, Milei ya viajó dos veces al país del norte. Fue a la asunción de Trump en enero, luego en febrero para participar de un encuentro de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y fue, justamente, durante ese último viaje que sostuvo un encuentro con el presidente de EEUU en el que anunciaron que en el corto plazo Milei volvería a viajar. En total, desde que llegó a la presidencia hace poco menos de un año y medio, el argentino viajó al país del norte nueve veces. Sobre el encuentro en la Casa Blanca, el Canciller puntualizó: "No creo que lleguemos a fines de abril. Pactamos hace un mes que iba a ocurrir en los próximos 60 días. Está el mundo convulsionado, por lo tanto, estamos esperando el momento que la agenda de los dos cuadre".

El viaje de Milei se dará luego de un cruce de versiones que el gobierno argentino tuvo con el Fondo Monetario Internacional la semana pasada. El ministro de Economía Luis "Toto" Caputo dijo que el monto del préstamo sería de 20 mil millones de dólares, pero horas después la vocera del organismo, Julie Kozack, salió a decir en una conferencia de prensa que esa cifra aún no estaba definida y que, en tal caso, debía ser aprobada por el board. En Casa Rosada, molestos, desestimaron a la vocera del organismo e irónicos decían: "¿quién es Kozack?". "Siempre hay que creerle a Toto", agregaban. Además, despotricaban argumentando que en el FMI "son una cueva de burócratas", y que no confirmaron lo que había dicho Caputo porque "comunican las cosas de otra forma".

Desde el oficialismo aseguraban que Caputo confirmó que el monto era ese porque así lo había consensuado en una charla con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva. Este lunes ella aseguró en declaraciones con una agencia internacional de noticias que el pedido de la Argentina de recibir un primer desembolso mayor al promedio de los programas del FMI, y que alcance al 40 por ciento del monto del nuevo acuerdo, es “razonable”. "Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", subrayó. La última vez que Milei se encontró personalmente con Georgieva fue el 20 de febrero pasado, cuando él visitó la sede del organismo.

En una entrevista televisiva, en tanto, el ministro Caputo dijo que puede "no haber precedente" de un anticipo de la magnitud que espera recibir Argentina en un primer tramo, y admitió, con un tono de orgullo, que "tampoco hay precedente de un país que haya hecho más ajuste del que el Fondo pide".

El mandatario argentino tendrá este miércoles feriado una jornada intensa: por la mañana, a las 9, hablará en cadena nacional desde el cenotafio de Plaza San Martín donde encabezará un acto en homenaje a las veteranas, los veteranos y los caídos de la guerra de las Malvinas. Allí no estará acompañado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, que sí lo acompañó el año pasado en un evento similar. El vínculo entre ellos está roto. Ella ni siquiera fue invitada por presidencia al acto y decidió viajar a Ushuaia para participar de otro homenaje que realizará en Tierra del Fuego el gobernador Gustavo Melella. Por la noche, en tanto, Milei viajará junto a Luis Caputo a Estados Unidos.

La excusa formal para emprender el viaje esta vez es, como lo fue en tantos otros, la entrega de un premio. En este caso, participará de la Gala de los Patriotas Americanos, organizada por la fundación We Fund the Blue. Lo extraño, y que deja en evidencia que el viaje tiene en realidad otro objetivo, es que para la entrega de un premio poco conocido acompañe al Presidente de la Argentina su ministro de Economía, en medio de las negociaciones que está llevando adelante con el Fondo Monetario rodeado de un clima de gran tensión en los mercados. El objetivo real de ambos es poder cruzarse en Mar-a-Lago con el presidente Trump, que no se sabe si asistirá o no al evento. Quieren que él pueda colaborar y apurar el cierre del nuevo acuerdo.

En la previa del viaje de Milei y su ministro, el canciller Gerardo Werthein mantuvo un encuentro en Washington con Marco Rubio. Según informó el ministerio de Relaciones Exteriores, en la reunión que tuvieron ambos, y que se llevó a cabo este martes por la tarde, "ambas partes reafirmaron su voluntad de profundizar los vínculos bilaterales y avanzar en una agenda común de cooperación, basada en valores compartidos e intereses mutuos. El Secretario Rubio destacó la asociación estratégica con la Argentina y valoró especialmente la cooperación en áreas económicas clave". 

Lo cierto, sin embargo, es que el objetivo de Werthein en esa reunión era conseguir una cita en la Casa Blanca entre Trump y Milei. Después del último encuentro que ambos mandatarios compartieron en la CPAC, desde el gobierno de Estados Unidos habían dicho que eso ocurriría "en los próximos meses”. Sin éxito, porque aún la invitación formal a Washington no llegó, Milei se tirará el lance con el viaje relámpago a Mar-a-Lago, a ver si consigue una pequeña ayudita de su amigo republicano.

Comentá la nota