No hay una bilateral en agenda, pero el Presidente espera cruzarse con el republicano en la CPAC. Gesto mientras se prepara una demanda civil. Caputo sigue.
Por Pablo Lapuente
Una vez que Javier Milei se suba este miércoles, al filo de la medianoche, al avión presidencial que lo llevará hasta Washington, intentará dejar atrás el escándalo de los criptoactivos que se desató el viernes pasado por un tuit promocional y que le hizo pasar uno de las semanas más turbulentas de su gestión. Irá a buscar un gesto de respaldo de su par republicano, Donald Trump, con una nueva participación en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). Por ahora no hay ninguna bilateral en agenda.
Si bien Trump ya dio indicios de apoyo a Milei con una publicación en su red social Truth Social, un posteo celebrado por el oficialismo en pleno Libragate, una fotografía conjunta probablemente le daría al libertario un respiro. No por la administración de la polémica en la Argentina, sino que sería todo un gesto para ser leído en Estados Unidos: al "reporte de operaciones criminales” por la estafa digital que está siendo analizado por el Departamento de Justicia y el FBI, un estudio jurídico de Nueva York prepara una demanda civil que ya tendría más de 200 clientes perjudicados.
Fuentes inobjetables de la Casa Rosada, que están detrás de las múltiples agendas libertarias que coparon los principales portales de noticias de esta semana, se mostraron optimistas de lograr una nueva instantánea entre Milei y Trump. A pesar de la aparición de algunas encuentas que marcan un impacto del escándalo, en el entorno mileísta muestran un optimismo a prueba de balas. "La imagen del Presidente sigue intacta, ésto en diez días comienza a bajar", pronostican.
En la cúpula libertaria también abrieron otros frentes narrativos para intentar retomar la iniciativa política. Uno de ellos fue ofrecer un plan alternativo al pliego de Ariel Lijo, que será llevado al recinto del Senado este jueves y puede que no sea aprobado. Para atenuar la sensación de derrota, la Casa Rosada ya deslizó un plan B, que sería avanzar con otros nombres en el caso que la propuesta del juez federal no obtenga los dos tercios necesarios para sentarse en la Corte.
El lugar de Santiago Caputo en la Casa Rosada
El arranque del nuevo viaje al exterior del jefe de Estado se da tan sólo unas horas después de su decisión de marginar a su principal asesor Santiago Caputo de algunas decisiones de Gobierno, como una suerte de castigo político por haber intervenido sin su autorización en una entrevista a la señal de cable TN, que en lugar de contener el escándalo, fue una caja de resonancia del Libragate.
Fuentes al tanto del vínculo cotidiano en el triángulo de hierro remarcaron de manera enfática que el asesor seguirá en su cargo, aunque en el freezer, pese a que, incluso, trascendió que Caputo le habría presentado su renuncia al Presidente, quien no se habría aceptado.
El operativo desgaste contra Caputo continuó este miércoles. Luego de que Manuel Adorni cuestionara su interrupción en en la entrevista de Milei con Jonatan Viale, un reproche del vocero que fue ordenado por el Presidente, Guillermo Francos se sumó al coro de críticas. El jefe de Gabinete confirmó que el asesor hizo enojar al mandatario. "De todas maneras, me parece que también habrá aprendido una lección: que nadie es súper poderoso, que todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, añadió el ministro coordinador.
La sucesión de reproches alimentó otra versión: que los ataques contra Caputo sirvan para distraer la agenda del verdadero escándalo, el que involucra al Presidente y Karina Milei. El propio mandatario alimentó esta visión al arremeter este jueves de nuevo contra la prensa, al amplificar la denuncia de Viale en su descargo, que apuntó contra periodistas "ensobrados".
La agenda completa de Javier Milei en Estados Unidos
De acuerdo a la agenda oficial, el jefe de Estado partirá en un vuelo especial rumbo a la Washington D.C, Estados Unidos, donde llegará a las 10:10 del jueves, horario argentino. Ese mismo día, a las 17.15, Milei tendrá una reunión con el empresario estadounidense y Administrador del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca, Elon Musk, con quien Milei entabló una relación durante el año pasado.
Luego de esto, a las 19, el Presidente y su comitiva partirán a la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI). Milei se encontrará con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, con la idea de destrabar las negociaciones por un nuevo acuerdo económico, que le podrían traer a nuestro país un nuevo desembolso en dólares.
El viernes a las 13, el mandatario brindará un discurso titulado “El modelo económico argentino” en el Banco Interamericano de Desarrollo. Dos horas después, se encontrará con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. Al día siguente, volverá a brindar otro discurso, esta vez en el marco de la CPAC, donde también participará el presidente de Estados Unidos.
El mismo sábado, a las 22, Milei partirá en un vuelo hacia la Ciudad de Buenos Aires, a la cual arribará a las 8.20 del domingo. Para ese momento, Milei y quienes diseñan la habitual narrativa libertaria esperan que el escándalo en el que se metió después de promocionar criptoactivos ya no esté dentro de los principales temas de discusión de las redes sociales y los medios de comunicación.
Comentá la nota