El partido gobierna 16 distritos. Caso por caso: macristas puros, bullrichismo mileísta, lobos sueltos y prescindentes. El primo Jorge, factor de desequilibrio.
Intendente de San Nicolás (Partido Justicialista), 2da sección electoral.
Nació en San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, el 6 de marzo de 1947. Se recibió como Médico Cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba a los 22 años. Ingresó, por concurso, el 2 de febrero de 1971 al Hospital Zonal General de Agudos "San Felipe", de San Nicolás, como cirujano de guardia. Se desempeñó, hasta el 10 de diciembre de 2001 y durante 14 años como director del Hospital Zonal General de Agudos "San Felipe", de San Nicolás. Fue Subsecretario del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (1989/1991), durante la gestión del doctor Ginés González García. En el período 1997/2001, ejerció como Concejal del Justicialismo en San Nicolás. En octubre de 2001 fue electo Diputado Provincial por el Partido Justicialista y juró como legislador el 10 de diciembre del mismo año. Convocado por el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, se desempeñó como Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires desde el 22 de enero de 2002 al 10 de diciembre de 2005. El 23 de octubre de 2005 fue electo diputado Provincial por el Frente por la Victoria, por la sección electoral segunda. Juró como Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el 10 de diciembre de 2005. En el 2009 renueva su mandato en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. En 2011 se postula a la intendencia de San Nicolás y derrota en las urnas por más de 20 puntos a Gustavo Díaz Bancalari, sucediendo en el cargo a Marcelo Carignani.
El partido gobierna 16 distritos. Caso por caso: macristas puros, bullrichismo mileísta, lobos sueltos y prescindentes. El primo Jorge, factor de desequilibrio.
El asesor estrella de Javier Milei recibió a los hermanos Passaglia. Vínculos con una región clave. Intermediarios PRO, ¡afuera! Ibarguren, el primero. Lazo con Yeza.
Tal como sucede con otras profesiones, son muchos los hijos de dirigentes políticos bonaerenses que decidieron seguir los pasos de sus padres. Vocación familiar y legado.
El macrismo se abre camino con la bandera contra la obra social. Pirotecnia discursiva y los efectos en la interna del PRO.
El líder de Juntos por el Cambio instaló a IOMA, la obra social de los estatales bonaerenses, como otra de las corporaciones a combatir en su cruzada privatista.
Carzoglio había sido denunciado por el procurador bonaerense Julio Conte Grand, vinculado a la exgobernadora María Eugenia Vidal.
En medio del año electoral el intendente Manuel Passaglia desató una crisis que afectará a los empleados municpales y puede tener mayor alcance. La respuesta del director de IOMA y la réplica del ministro de Salud de la Provincia.
La organización prepara el sello “La Patria de los Comunes” junto a Somos-Barrios de Pie. La candidatura de Patricia Cubría como desafío a Fernando Espinoza y los factores Máximo Kirchner y Juan Grabois. El mapa bonaerense de su ambición política y el desafío de traducir planes sociales en votos.
Tras jornadas previas de mucha rosca política, en donde las disputas internas hicieron peligrar el movimiento en los recintos, las Cámaras recuperaron su saludable funcionamiento y ahora las comisiones ya tienen quien las presida.
El cierre de listas del sábado dejó a muchos afuera pero también varios pudieron anotarse con la intención de renovar sus mandatos en las Cámaras Alta y Baja de la Legislatura bonaerense. A continuación, todos los inscriptos sección por sección.
El actual vicejefe de Gobierno porteño se presentó formalmente como candidato este jueves en City Bell, con Julio Garro como anfitrión.
Juegan fuerte para controlar las listas. Peso territorial, poder de votos y emergentes, en tensión. La unidad para llegar a 2023.
A las denuncias por enriquecimiento ilícito, a Manuel Passaglia se le suman las acusaciones de aprietes y maniobras ilegales para despojar a una familia de su propiedad a precio vil.
Juan Cabandié, ministro de Ambiente de Nación, le apuntó al intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, por los incendios en el delta.
La Sala A de la Cámara Federal de Rosario dispuso el embargo preventivo de bienes y el congelamiento de las cuentas bancarias del ex intendente de San Nicolás, Ismael José Passaglia, sus hijos Manuel -actual jefe comunal-, Santiago Ismael y otros tres familiares.
Uno de los seis campos propiedad del diputado Santiago Passaglia está ubicado en las Islas de Gualeguay y dedicado a la ganadería.
Es en el marco de una causa en la que se investiga la posible malversación de fondos de parte del actual intendente de San Nicolás (electo por Juntos por el Cambio) de su padre (exfuncionario de María Eugenia Vidal) y en domicilios de Ramallo, San Pedro y la Capital Federla.
El intendente de la UCR, Víctor Aiola, prometió 272 viviendas hace tres años y aún no finalizó ninguna. Durante la gestión de Vidal, el entonces encargado del Instituto de la Vivienda, Ismael Passaglia, intercedió para prometer obras que nunca llegaron.
El equipo de Gobierno completo de Axel Kicillof comenzó a tomar forma en las últimas horas. Desde Calle 6 ya confirmaron varios nombres de hombres y mujeres para ocupar las segundas líneas.
María Eugenia Vidal estará este martes en Pergamino y San Nicolás, dos municipios gobernados por Cambiemos y que integran el grupo de comunas que en el que el oficialismo redobla esfuerzos porque representan un alto porcentaje del electorado.
Esta tarde un anuncio desde la campaña del precandidato a intendente por Cambiemos Fe, Arturo Rojas produjo en un mismo momento la confirmación de dos situaciones establecidas en el centro del clima electoral local: por un lado las amplias necesidades por las que atraviesa nuestro distrito y, por otro, lo magros que son los recursos que envía la Provincia para cubrirlas.
Rojas se reunió con el administrador general del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, Ismael Passaglia Con miras a satisfacer la creciente demanda habitacional a través de la articulación institucional en el distrito de Necochea, el referente de Cambiemos (Fe PRO), Arturo Rojas, mantuvo un encuentro de diálogo y trabajo conjunto con el administrador general del Instituto de la Vivienda, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Ismael Passaglia.
El Intendente Camilo Etchevarren, el Jefe de Gabinete Leandro Oldoni, el Secretario de Obras Públicas Guillermo Elhalem y la Directora de Obras Públicas Carolina Pintos, mantuvieron un encuentro con la Directora General de Obras del Instituto de la Vivienda Patricia Belloni.
De cara a los próximos comicios provinciales, el oficialismo afrontaría internas en algunos distritos donde, por distintos motivos, sectores disidentes de la intendencia buscan arrebatarles el sillón municipal.
En el despacho del intendente Manuel Passaglia, el pleno del Gabinete municipal acompañó la presentación formal de Bernarda Balestra como nueva Secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad de San Nicolás.
En la mañana de este miércoles, el intendente Jorge Nedela realizó la entrega de viviendas a 43 familias de nuestra ciudad, en el barrio de Villa Progreso, culminando así una de las etapas inconclusas que había iniciado la gestión del exmandatario Enrique Slezack.
Por medio de este acuerdo suscripto entre la Cooperativa Eléctrica y el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, la empresa local recibirá asistencia financiera para la ejecución de dichas obras.
También se firmó un convenio que posibilitará intervenir 33 domicilios que cuentan con problemas de fisuras.
Frente a la inacción de ABSA (Aguas Bonaerenses SA), empresa prestataria del servicio de agua potable y red cloacal provincial, San Fernando logró que el Ministerio de Infraestructura de comienzo a la demorada obra || El Municipio comprometerá recursos afectados a la coparticipación como garantía del cumplimiento del acuerdo.
El inicio de la carrera política que terminará el año próximo comienza a arrojar algunas rarezas si se las mira desde la óptica de los fondos públicos. Una de ellas recaló en la provincia de Buenos Aires, donde la gobernadora María Eugenia Vidal espera no sólo revalidar su cargo en 2019, sino también sumar nuevas intendencias a la lista de partidos comandados por Cambiemos.