El Invico anunció que edificará 40 viviendas

El Invico anunció que edificará 40 viviendas
Bernardo Rodríguez, interventor del Instituto de Viviendas de Corrientes, adelantó que en el transcurso de los próximos 30 días se iniciarán las tareas. Está pendiente la construcción de dos escuelas en la ciudad.
El interventor del Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico), Bernardo Rodríguez, realizó anuncios importantes para Curuzú Cuatiá en la mañana de ayer a través de LT25 Radio Guaraní, tras explicar la situación económica en la que se encuentra el organismo por "la discriminación" que la Nación hace a la provincia de Corrientes respecto del envío de recursos.

No obstante ello, anunció que dentro de los próximos 30 días comenzará la construcción de 40 nuevas unidades habitacionales, en el marco de un plan de ampliación de obra de las últimas viviendas que se terminaron de edificar. "Lamentablemente no es el número de viviendas que quisiera construir, quisiera que sean 500, pero con los fondos que tenemos y por estas cuestiones administrativas que mencioné, por lo menos iniciamos esta obra", explicó y añadió que la ejecución de los trabajos demandará una inversión de 10 millones de pesos.

ESCUELAS

Una consulta que no podían pasar por alto los locutores fue sobre la construcción pendiente de dos establecimientos educativos en la ciudad. Por un lado, la escuela para adolescentes y adultos Nº 5 José Nicolás Papaleo y por el otro, la escuela especial Nº 7 Doctor Juan Balestra.

En tal sentido, Rodríguez aclaró en primer lugar que "los fondos remitidos por la Nación para construir casas no se ocupan para la construcción de escuelas".

Se trata de proyectos del Estado provincial y por lo tanto es el Gobierno de la Provincia el que provee los fondos que se usan para construir escuelas. "En casos como este el Gobierno aprovecha la capacidad técnica y administrativa del Invico para ejecutar la obra pública", comentó el titular del organismo y reconoció que "tenemos pendientes dos escuelas emblemáticas para Curuzú, la Escuela Especial Nº5 y la escuela Papaleo".

Estimó que una vez resueltos los problemas administrativos se llamaría a licitación para ambas obras y que en dos meses se estarían iniciando los trabajos.

"La Escuela Especial tuvo un problema con el terreno porque apareció una servidumbre eléctrica de una línea de alta tensión, pero en estos días ya los estaremos solucionando para poder hacer el llamado a licitación, y en cuanto a la Papaleo teníamos que esperar la aprobación de los títulos de inscripción del terreno y en los próximos días se estaría llamando a licitación, y en 60 días iniciando las obras", agregó dejando cierta tranquilidad a las comunidades educativas preocupadas por tener techo propio.

El drama de la falta de recursos

"Nosotros no hacemos diferencia con las comunas, estamos construyendo en varias localidades del Interior, en Santo Tomé, Monte Caseros y Bella Vista, por ejemplo, que tienen gobiernos justicialistas", dijo el interventor de Invico, Bernardo Rodríguez, y luego explicó que no tiene recursos para cubrir la demanda habitacional porque el Gobierno nacional no envía fondos a Corrientes.

"Las viviendas que construimos, corresponden en muchos casos a planes pendientes del año 2005, que firmó el entonces presidente Néstor Kirchner con el gobernador Ricardo Colombi en su primera gestión y la Nación no cumplió, nos dejó con los contratos firmados con las empresas constructoras y el compromiso asumido y no envió el dinero. Entonces con el dinero que nos envía actualmente por ley, las estamos haciendo, porque consideramos a todos los correntinos por igual", enfatizó.

Insistió luego: "Nosotros vemos que la Nación no le envía fondos a Corrientes por cuestiones políticas, y a otras provincias sí le manda recursos, por eso reclamamos".

Detalló, en tal sentido, que el Gobierno nacional es quien recauda el dinero para la implementación de los programas habitacionales, ya que está establecido por ley que un porcentaje del impuesto de transferencia de combustibles se tiene que enviar a las provincias para la construcción de viviendas. Hay una parte de ese dinero que Nación maneja con discrecionalidad y beneficia a provincias 'amigas', mientras que a Corrientes en los últimos dos años envió solo 19 millones de pesos para tal fin y que son nada", espetó y sentenció que el pueblo debe reclamar a los dirigentes.

Comentá la nota