Sin inconvenientes en los ríos Pilcomayo y Bermejo en su etapa de creciente

Sin inconvenientes en los ríos Pilcomayo y Bermejo en su etapa de creciente
El Pilcomayo registra en La Paz un caudal del orden de los 250 metros cúbicos por segundo y a la altura del Canal Las Torres, se mantiene la distribución igualitaria de los caudales hacia Paraguay y Formosa.
El ministro de Planificación, ingeniero Jorge Jofré, aludió al comportamiento actual de los ríos Pilcomayo y Bermejo en plena etapa de creciente así como a los trabajos que se encaran para que las correderas fluviales y las tomas funcionen sin inconveniente y el recurso escurra hacia los cauces correspondientes para el abastecimiento a la población del centro oeste y oeste y para el sector de la producción.

En lo que atañe al Pilcomayo, informó que en la estación La Paz registra un caudal del orden de los 250 metros cúbicos por segundo y que en la zona de los canales, a la altura del Canal Las Torres, se mantiene la distribución igualitaria de los caudales hacia Paraguay y Formosa, Argentina.

Comentó que desde hace poco más de dos semanas se registra un trasvase de agua desde el vecino país, al noroeste de El Potrillo, específicamente en jurisdicción de los puestos Sayago, El Sótano y La Costosa para revelar que este caudal ha ocasionado un corte en la continuación de la traza de la ruta 86 de unos 2.000 metros, activando un cauce de unos 50 metros de ancho, con tirante de agua de unos 90 centímetros y velocidades bajas.

Estima que el caudal de trasvase es bajo, del orden de 1,5 a 2 metros cúbicos por segundo.

Al consultársele sobre informaciones respecto del proceso de colmatación del canal paraguayo, dijo que la ocurrencia se produce por sus escasas profundidades del mismo, ya a unos 7 kilómetros del sector de la embocadura.

Acerca del sistema de correderas fluviales, confirmó Jofré que se encuentra en condiciones de escurrimientos normal para los caudales que se están presentando.

Apuntó el ministro que el grueso del recurso hídrico del bañado La Estrella se registra hacia aguas debajo de Guadalcázar aunque cita que a la altura de El Cañón presenta un caudal del orden de unos 9 metros cúbicos por segundo activado con las últimas precipitaciones registradas.

Reconstruyen defensas

Ante la realidad planteada en este momento de creciente estacional, mencionó una serie de obras y trabajos preventivos que se están ejecutando tal como lo que acontece en el camino de acceso desde María Cristina hacia Canal Las Torres, donde la empresa Martín Fierro ha retomado el trabajo de colocación de tubos de alcantarillas en la zona de paso de aguas de desbordes .

En ese contexto, dijo Jofré que se trabaja en el reacondicionamiento integral de los terraplenes de defensas de la zona comprendida entre El Potrillo y Pescado Negro tarea que ha sido encomendada a las empresas “San Simón SRL” y “San Sil SA” cuyos operarios y equipos ya se encuentran en el lugar encarando las labores preliminares.

Bañado La Estrella

Acerca de la situación existente en jurisdicción del bañado La Estrella el ministro Jofré informó que en la zona de El Cañón y la ruta 37 fue retirado parte del terraplén en coincidencia con la zona de escurrimiento denominado “El Carril”.

Además, confirmó que se programan tareas de cortes de domos internos en el bañado a la altura de El Churcalito, con asistencia de máquinas retro excavadoras neumáticas afectadas por las municipalidades de Las Lomitas y de Ingeniero Juárez con la asistencia y el apoyo logístico y técnico de Vialidad Provincial y de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua, UPCA.

Sobre las acciones por venir el ministro dijo que se programa la necesidad de otro corte de domo a la altura de Fortín Soledad y La Unión con la cabecera del riacho Salado; que en lo inmediato se procederá a verificar las condiciones del canal Lisbel Rivira –Ruta 28 para constatar lo atinente a la vegetación y los posibles obstáculos al escurrimiento.

También mencionó la verificación de las condiciones de los canales Diagonal y Canal a Urquiza por parte de la UPCA y la DPV; a la visualización sobre posibles obstáculos al escurrimiento de los riachos Salado y Monte Lindo y la realización de reparaciones del sistema de operaciones de las cinco compuertas a la altura del paraje Santa Rosa hacia el riacho Monte Lindo y la laguna Preschepa por parte de la UPCA.

En el caso específico de la Preschepa , mencionó que se realiza la reparación del sistema de manejo de dos compuertas, mientras que en el riacho Monte Lindo dieron comienzo las tareas de limpieza de la traza de 11 kilómetros de longitud para posibilitar el tendido del acueducto hasta la Preschepa con la finalidad de garantizar el abastecimiento de agua a la planta potabilizadora de Ibarreta, a cargo del SPAP.

Zona del Bermejo

En cuanto a las acciones llevadas a cabo en la jurisdicción del cauce del río Bermejo, el titular de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos precisó que en la toma de Santa Rita se verificó un ascenso del nivel de agua en 50 centímetros pero de incidencia local, consignando que allí funciona una bomba de 1,25 metro cúbico por segundo que posibilita la recarga del madrejón de Ingeniero Juárez a cargo del Servicio Provincial de Agua Potable, SPAP. Sobre la toma en El Potrerito reconoció que las condiciones hidráulicas del canal que une el río Bermejo con el riacho Teuquito, convierten al tramo en un sector crítico por el depósito de material vegetal flotante que acumuló el río.Confirmó que el 13 de enero comenzaron las tareas de limpieza manual del material vegetal que fuera depositado en el sector de toma de este canal.

Comentá la nota