Se inauguró oficialmente la Escuela de Formación Integral en Río Grande

Se inauguró oficialmente la Escuela de Formación Integral en Río Grande
Entre los objetivos de la EDEI se encuentra favorecer el acceso y permanencia de jóvenes y adultos con discapacidad, aportando apoyos específicos para su futura inserción socio laboral.
“Se posibilita el desarrollo de las potencialidades y permite posicionar a las personas en lugar de igualdad”, dijo la directora del Establecimiento, Martha Valagna.

El acto estuvo encabezado por la ministra de Educación, Sandra Molina, y contó con la presencia de padres, docentes y directivos del nuevo establecimiento, como así también autoridades y docentes de la Escuela Especial Nº 1 Kayú Chenen de Ushuaia.

Además estuvieron el director Provincial de Políticas Socioeducativas, Jorge Enciso, la subsecretaria de Nivel Inicial, Primario, Especial y Adultos, Gloria González, la directora de la Escuela Martha Valagna, la subsecretaria de Educación Privada, Graciela Marinángeli y referentes de la modalidad de Educación Especial.

Enciso, manifestó que desde la cartera educativa se busca fortalecer las trayectorias escolares. “Lo que nos quedaba pendiente era la formación laboral e integral, y hoy este es un espacio social más que tratamos de ofrecer para nuestros jóvenes y adultos, es por ellos que todo esto tiene sentido, son los protagonistas de esta historia”.

Cabe recordar que la Dirección de Infraestructura Escolar inició las reparaciones del edificio en octubre del 2010, donde se proyectó y rediseñó en forma integral la estructura del establecimiento, con el fin de ser destinado a actividades áulicas especiales con un lineamiento curricular práctico-profesional.

Para contar con este espacio renovado, se realizaron trabajos de instalación eléctrica, sanitarios, colocación de nuevos pisos en aulas, nuevas instalaciones de gas y calefacción, pintura completa; entre otros.

Para finalizar, la Directora del establecimiento expresó que “hoy podemos afirmar que la educación constituye una herramienta de vital importancia para tener la inclusión social de los adolescentes y jóvenes porque posibilita el desarrollo de las potencialidades y permite posicionar a las personas en lugar de igualdad”.

Comentá la nota