Impuesto PAIS y atraso cambiario dispararon las importaciones

Impuesto PAIS y atraso cambiario dispararon las importaciones

El superávit comercial de enero en base devengado fue el más pequeño de toda la gestión Milei. El base caja de diciembre ya había mostrado un antecedente negativo

 

Por Mariano Cuparo Ortiz

 

El superávit comercial según las declaraciones juradas en Aduana fue el más pequeño en lo que va del actual Gobierno: marcó un positivo de apenas USD142 millones. Por el impacto de la apreciación del peso en la competitividad, la incipiente reactivación y la baja del impuesto PAIS, las importaciones dieron un salto del 24,6% interanual y del 3,3% en la comparación desestacionalizada contra el mes previo. El crawling peg al 1% promete una continuidad en esa dinámica, por lo que se espera un menor superávit comercial en 2025.

El Indec publicó este martes el informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente a enero, que mostró para la cuenta de bienes un superávit bastante menor, de USD142 millones, bien por debajo del promedio del 2024, que fue de un positivo promedio mensual del USD1.575 millones, de la mano de la recesión económica provocada por la devaluación y su impacto sobre el consumo interno.

Resulta importante destacar que el ICA refleja la cuenta devengado del comercio exterior, es decir el asiento contable y no los dólares efectivamente ingresados en la economía, número que muestra en forma mensual el BCRA para la totalidad de la economía, incluyendo divisas financieras, de la balanza turística, los intereses de la deuda y demás. Es decir, el dato no refleja hipotéticas deudas comerciales, pagos pateados hacia más adelante o especulaciones para la liquidación de exportaciones.

En diciembre, por caso, mientras que el ICA reflejó un superávit comercial de USD1.886 millones, el BCRA mostró un déficit comercial de USD39 millones, el primer rojo desde octubre del 2023 (desde 2018 hubo solo tres meses en rojo para los bienes) y un dato alarmante, que profundizó el ya estructural y ahora creciente por el atraso cambiario y las vacaciones en Brasil más los viajes de compras a otros países vecinos, rojo de la cuenta turismo. Habrá que esperar entonces a la publicación del BCRA del balance cambiario de enero, para ver si en realidad la cuenta bienes, destinada históricamente a ser la que provee los dólares que se van por pagos de intereses y turismo, no fue en realidad negativa por segundo mes consecutivo.

Desde el Grupo SBS explicaron que el 2025 será un año de menor superávit comercial: “Estimamos que para 2025 el superávit comercial sería menor que el de 2024. Dado el rebote en la economía y la continuidad esperada en la apreciación del tipo de cambio real, las importaciones rebotarían contra 2025 frente a exportaciones que podrían verse contenidas por este tipo de cambio real bastante más apreciado. Otro ojo deberá estar en mantener acotada la brecha cambiaria, dado que situaciones que lleven a niveles superiores a los actuales podrían incrementar distorsiones entre liquidaciones de exportaciones y la demanda de importaciones” 

Comentá la nota