Dos medidas que toman las empresa afectadas son la reducción o suspensión de personal
El 23% de las pymes industriales señaló que tuvo una caída en su participación en el mercado interno a partir de los cambios de regulaciones que estableció el Gobierno nacional y que permitieron una apertura a la competencia de la producción importada.
Las pymes industriales tiene varias complicaciones que impactan en su desempeño. Entre las principales, identifican que la apreciación cambiaria, la desregulación del comercio exterior y la promoción de las importaciones son factores que impactan y provocan un bajo nivel de actividad.
De acuerdo con los datos que publicó el Observatorio PyME en su “Informe Especial: Amenaza importadora en
las PyME manufactureras”, el sector “tuvo que recurrir a estrategias defensivas para reducir sus costos”.
En ese punto, remarcan que las dos variables que utilizan son la “suspensión y reducción de personal con una profunda caída del empleo en 2024 que se aproxima mucho a la variación de 2009 en el contexto de la crisis internacional”, destacaron.
Importación y pymes
El Observatorio destacó que “el proceso de desregulación del comercio exterior tiene impactos ambiguos en la producción, por un lado favorece el acceso a insumos, componentes y tecnología pero también incentiva la competencia”.
Lo que más preocupa en este segmento es “la entrada de productos desde China y Brasil y se duplica la amenaza de Chile”.
En tanto, los sectores más afectados: están bajo amenaza importadora el 67% de las PyME de la industria
textil, cuero y calzado y el 54% de las metalmecánicas.
Comentá la nota