Los indicios que recoge el fiscal Eduardo Taiano apuntan a César Milani, Sergio Berni y personal de Inteligencia ligado al kirchnerismo; avanza la causa por haber “arruinado” la escena del crimen en el departamento de Puerto Madero
Los indicios que recoge el fiscal Eduardo Taiano apuntan a César Milani, Sergio Berni y personal de Inteligencia ligado al kirchnerismo; avanza la causa por haber “arruinado” la escena del crimen en el departamento de Puerto Madero
La peligrosa cornisa permanente por la que camina la provincia de Buenos Aires otra vez ha quedado demostrada en estos días. Varios conflictos se acumulan y obliga a definiciones y redefiniciones.
La rebelión policial trajo a escena las disputas internas que mantienen intendentes del Conurbano, Berni y Kicillof. Con la cuarentena más que flexibilizada, vuelven a escena las desconfianzas mutuas.
Es el principal desafío que tienen el gobernador y el ministro de Seguridad, Sergio Berni. La decisión de no dar curso a ningún sumario interno terminó de descomprimir la situación
La Justicia ordenó una pericia del disco rígido secuestrado en un allanamiento por espionaje ilegal, y pidió copia del legajo de los espías involucrados.
La denuncia fue presentada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño. Asegura que "pinchaban" mails de opositores. Interviene el juez Martinez de Giorgi.
"Debemos hablar lisa y llanamente de producción de inteligencia ilegal", sostiene la denuncia presentada por la agencia, con una lista de 80 víctimas que incluye funcionarios del entonces oficialismo en puestos clave, como la Oficina Anticorrupción, políticos, periodistas y efectivos de las fuerzas de seguridad
Apenas asuma deberá mover unos 13.000 efectivos y 200 patrulleros del Conurbano a la costa.
¿Quién lo mató y quién ordenó hacerlo? Las últimas conversaciones con Lagomarsino, el extraño estado de su whatsapp, otras dos muertes y el incendio en la Casa Rosada
Era el paso que faltaba para ir por los funcionarios del gobierno kirchnerista: no hay ni idea de quién podría ser el autor material del supuesto “asesinato”, entonces se persigue a los autores “intelectuales”.
“Está pasando su mejor momento”, comenta un cliente del buffet de un lujoso country mientras ordena el plato del día: milanesas de ternera con papas noisette. Hugo, como se lo conoce en el country, va y viene del otro lado de la barra.
Se cumplen tres años del auto acuartelamiento policial y los saqueos en Mar del Plata. Aquellas angustiantes horas del 8 y 9 de diciembre del 2013 no cuentan con ningún condenado por la Justicia, sólo sobreseimientos, absoluciones y causas que no perduraron.
Néstor Omar Martín es el comisario que más bienes posee, según datos de su declaración jurada. Maneja la caja más grande de la fuerza: administra las horas extras y adicionales de más de 90 mil policías.
Gabriel “El Enano” Cabral, un ex oficial principal, habló mientras estaba prófugo. Apuntó contra Bressi y reveló el sistema de recaudación ilegal de la Bonaerense.
Se lo dijo a Letra P el ministro de Seguridad bonaerense. Volvió a ratificar al jefe de la Policía designado por Vidal y acusado por Elisa Carrió de encubrir narcos.
Los quiere incorporar a una "pata peronista" del PRO, como estrategia electoral para el año que viene.
Por Fabián Doman
El Presidente quiere terminar con la inseguridad y el plan incluye el rediseño de las fuerzas policiales.
La diputada le envió una carta en la que asegura que “Ritondo pactó el control de La Bonaerense”.
La preocupación es grande. Y nadie habla de inseguridad. Los hechos sufridos por la Gobernadora María Eugenia Vidal en su despacho y por el ministro de Gobierno Federico Salvai en la Residencia son mencionados como “actos intimidatorios” y apuntan directamente a la Policía
La jefa de la CC, desembarcó en la provincia con la idea de luchar “contra las mafias” y encabezar la lista de diputados. Pero confronta con muchos de los aliados de la gobernadora.
Los exonerados suman 739 y se abrieron 1700 sumarios en Asuntos Internos; entre los expulsados figuran agentes acusados tanto de crímenes como de inoperancia; malestar entre los uniformados
Lo solicitó Pablo Lanusse, abogado de la madre. También incluyó a Milani, Berni y Aníbal Fernández. Quieren que sea citada.
El ex jefe de la Policía bonaerense es funcionario de la municipalidad de Ezeiza.
Desde Nación revisan la actuación de Gendarmería, PSA y la Federal. En Santa Fe y Buenos Aires, sus policías
Lo confirmó el ministerio de Seguridad. Se trata de los Superintendentes de San Martín-Tres de Febrero, de Seguridad Interior Centro, Sur y Oeste. Además del Superintendente de Seguridad, el director de Suministro y el responsable de la Seguridad Vial.
Desde la propia policía provincial admiten que se destinó poco personal a la búsqueda de los prófugos, que se perdió mucho tiempo en los rastrillajes dentro de Buenos Aires y que el exceso de oficiales de jerarquía dificulta la actividad.
Por Carlos Pagni
Al cabo de un mes de permanencia en el poder, Mauricio Macri encuentra a diario su principal contradicción: el electorado le dio un mandato, pero él carece de los recursos institucionales para satisfacer esa demanda. No sólo carece de mayoría en ambas cámaras.
Por Carlos Pagni
La fuga de Martín y Cristian Lanatta y de Víctor Schillaci significa, reducida a escala, lo que representó para México la de "el Chapo" Joaquín Guzmán de un penal mexicano de máxima seguridad.
El comisario General Pablo Bressi asumió como nuevo superintendente de la Policía Bonaerense y confirmó que el eje de su labor estará centrado en la lucah contrael narcotráfico.
EL COMISARIO GENERAL PABLO BRESSI ASUMIÓ COMO NUEVO SUPERINTENDENTE DE LA POLICÍA BONAERENSE Y CONFIRMÓ QUE EL EJE DE SU LABOR ESTARÁ CENTRADO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO.