Hondo pesar por la muerte del “Manco” Casa

Hondo pesar por la muerte del “Manco” Casa
Victorio Francisco Casa, uno de los integrantes del célebre equipo de San Lorenzo de la década del `60 conocido como los `caras sucias´ falleció este jueves a las 18 en su ciudad natal, Mar del Plata, a los 69 años, según informaron desde el Sanatorio Belgrano donde permanecía internado.
Casa fue protagonista de un trágico suceso cuando en abril de 1965 se detuvo con su FIAT 600 en un lugar prohibido frente al predio de la luego tristemente reconocida ESMA, en la avenida Del Libertador y Comodoro Rivadavia.

Un joven guardia le dio la voz de alto, a la que “Casita” no contestó, motivo por el cuál el guardia abrió fuego con una ráfaga de ametralladora que le produjo serias heridas y, pese a salvar su vida, debieron amputarle el brazo derecho.

A partir de ese momento, para el ambiente del fútbol el jugador se convirtió en el “manco Casa” y, usando una prótesis, volvió a jugar, pero ya no era el mismo veloz delantero.

Casa llegó a San Lorenzo para jugar de puntero izquierdo, con solamente 16 años, proveniente de Deportivo Norte de Mar del Plata y prontamente deslumbró con su habilidad.

En la Primera de San Lorenzo integró una recordada delantera junto a Narciso Doval, Alberto `Toscano´ Rendo, Fernando Arean y Héctor `Bambino´ Veira, disputando 72 partidos entre 1962 y 1966, y convirtiendo 5 goles.

Casa jugó en San Lorenzo hasta 1966, luego tuvo un paso por Platense (jugó siempre en reserva), fue a probar suerte a los Estados Unidos y terminó jugado, un corto tiempo, en Quilmes de Mar del Plata.

También integró el plantel del seleccionado argentino que ganó la Copa de las Naciones en Brasil en 1964, junto a figuras como José Manuel Ramos Delgado, José `Chino´ Mesiano, Ermindo Onega, Alfredo `Tanque´ Rojas, Amadeo Carrizo y Roberto Telch.

La desaparición de Casa se suma en el aquel célebre equipo de los `caras sucias´ a la de Narciso Doval, fallecido en 1991, a los 47 años, víctima de un paro cardíaco que sufrió a la salida de una discoteca porteña, y a la de Fernando Arean ocurrida en Mendoza en el 2011, víctima de un aneurisma abdominal.

Comentá la nota