Padre de un modelo que la Junta Militar aplicó con brutalidad, el fallecimiento de "Joe" fue lamentado por una larga lista de empresarios, represores, apellidos ilustres y periodistas del establishment. El perfil de su hijo homónimo.
A pesar del hecho de su desaparición física, el primer ministro de Economía de Jorge Rafael Videla dejó tras de sí una herencia con varias facetas. Una de ellas, la más profunda y lamentable, son las heridas que aún arrastra un aparato productivo nacional que Martínez de Hoz, con todas sus fuerzas, se abocó a diezmar.
Pero “Joe” también tiene herederos mucho más precisos; de carne, hueso y poder real. Algunos de ellos se pueden rastrear en los avisos fúnebres publicados ayer por el diario La Nación. Por caso, Videla –quien recientemente llamó a sus camaradas a “armarse en defensa de las instituciones básicas de la República”– pidió “una oración en su memoria”. Lo mismo hizo el zar petrolero Carlos Bulgheroni, mientras que el empresario azucarero procesado Carlos Pedro Blaquier, que se definió como “amigo de toda la vida” de Martínez de Hoz, expresó una “gran pena” y acompañó “a su familia en estos tristes momentos”.
También se sumaron al lamento público el periodista y ex titular de la SIDE menemista Juan Bautista “Tata” Yofre, el editorialista de La Nación Carlos Pagni, el economista Manuel Solanet y el ex funcionario de facto Juan Alemann, entre otro muchos miembros del empresariado, el establishment y los linajes de prosapia conservadora.
De todos modos, el principal heredero de Martínez de Hoz, en idea y sangre, es su hijo homónimo, el abogado José Alfredo “junior”, que durante las breves exequias en el Memorial de Pilar volvió a afirmar que su padre fue víctima de una campaña de “persecución”, en alusión a la prisión preventiva que cumplía desde 2010, dispuesta por el juez federal Norberto Oyarbide en el marco de la investigación sobre el secuestro extorsivo de los empresarios textiles Federico y Miguel Gutheim, en 1977.
A sus 55 años, el hijo no sólo comparte con su progenitor el mismo nombre, la marca de una tradición familiar que se remonta a los tiempos de la colonia y el nacimiento de la oligarquía terrateniente. Egresado en 1980 de la Universidad Católica Argentina y con un master en derecho comparado en la Universidad de Illinois, inició su carrera jurídica en el influyente buffet Klein & Mairal. Desde ese lugar estratégico, junto a Guillermo Walter Klein –antiguo secretario de Planificación de su padre– y Héctor Mairal, el joven abogado fue protagonista en los '90 de la arquitectura legal con que el menemismo ejecutó el desguace del Estado. En ese entonces, tomó contacto con José Roberto Dromi, el poderoso ex ministro de Obras y Servicios Públicos de Carlos Menem, y con la interventora y multidenunciada María Julia Alsogaray.
En el libro Robo para la corona se narra que la sede de Klein & Marial fue “allanada el 5 de septiembre de 1984 por la comisión parlamentaria que investigaba la ruinosa estatización de la Compañía Italo Argentina de Electricidad por Martínez de Hoz”, que fue presidente de esa firma hasta que ingresó al gabinete de Videla. Según el libro del periodista Horacio Verbitsky, el día del allanamiento los hijos de “Joe” y del periodista Mariano Grondona –abogado y también homónimo de su padre– evacuaron las oficinas por la escalera de servicio, con dos valijas repletas de documentación que luego pudo ser recuperada.
Ya en 1991, José Alfredo hijo decidió abrir su propio negocio y, aprovechando el viento de cola privatizador, se asoció con su ladero Grondona, con Jorge Pérez Alati, Manuel Benites y Alan Arntsen. Fiel a su linaje familiar, se volvió un experto en el rubro energético (petróleo, gas y energía) y en el área de arbitraje internacional, donde representa a distintas multinacionales que, tras la devaluación de 2002, acudieron al CIADI –el tribunal arbitral del Banco Mundial– para litigar frente la Argentina por cifras millonarias. El sitio web de su propio buffet explica que “ha adquirido también una vasta experiencia en arbitraje comercial y de inversión, en particular en casos que involucran a compañías energéticas” y que “está actualmente actuando en numerosos casos de arbitraje CIADI contra la República Argentina”. Justamente, la competencia de ese organismo internacional en estos asuntos locales se debe a una de las primeras medidas que la Junta Militar tomó por consejo de Martínez de Hoz padre.
Para completar el perfil, "Junior" es directivo del Colegio de Abogados de la calle Montevideo, una verdadera cámara de la corporación judicial, famosa por la defensa de los funcionarios de facto y el rechazo a los juicios por delitos de lesa humanidad. En ese verdadero club de la derecha letrada, el heredero ostenta el cargo de tesorero y director de la revista del Colegio. Desde esa tribuna, supo criticar a la Ley de Medios y advertir sobre el deseo del oficialismo por “conservar el poder, a cualquier costo”. Y luego de que Cristina Fernández se impusiera por segunda vez en las urnas, sostuvo que el hecho de que “un presidente inicie un mandato en base a una mayoría electoral del 54% más el control legislativo, crea una situación que, en ausencia de frenos institucionales, es susceptible de derivar en abusos o intentos hegemónicos”. También se refirió a “las presiones” al Poder Judicial y “los ataques que vienen sufriendo los medios de prensa y comunicación independientes” por parte del “periodismo ‘militante’ que promueve el gobierno”.
El sábado, tras el entierro de su padre, confió que en uno de esos momentos en que “estaba muy mal por la persecución”, el ex ministro de Videla lo reconfortó con la lectura de una poesía. Eran los primeros versos de Si (If), del británico Rudyard Kipling, un escritor considerado símbolo de la Inglaterra imperial y colonialista. Ese poema, recitado por un ex ministro de la dictadura que asesinó a 30 mil personas, comienza diciendo: “Si puedes conservar la cabeza alta cuando a tu alrededor/ todos la pierden y te echan la culpa…” «
Procesado en la causa por crímenes de lesa humanidad en el Ingenio Ledesma, Blaquier saludó a la familia de Martínez de Hoz en los avisos fúnebres de La Nación y se definió como "su amigo de toda la vida".
Pedro Blaquier
Empresario
El columnista de La Nación se sumó a los saludos de condolencias a la familia del ex ministro de Economía de la dictadura y envió un mensaje especialmente dirigido a "su hijo José".
Carlos Pagni
Periodista
El ex secretario de Hacienda durante la gestión de Martínez de Hoz al frente de Economía se sumó a las voces de despedida y también publicó un saludo de condolencia a los familiares.
Manuel Solanet
Economista
El escritor y ex funcionario de Carlos Menem también publicó un mensaje de salutación a la familia de Martínez de Hoz en La Nación.
Juan Bautista Yofre
Ex titular de la SIDE
Comentá la nota