El peronismo, el Pro y la UCR se mostraron divididos, incapaces de sentar una posición clara ante la decisión de Milei sobre la Corte; Cristina Kirchner no hizo declaraciones, al igual que la mayoría de los gobernadores
El peronismo, el Pro y la UCR se mostraron divididos, incapaces de sentar una posición clara ante la decisión de Milei sobre la Corte; Cristina Kirchner no hizo declaraciones, al igual que la mayoría de los gobernadores
Son ítems que figuran en un proyecto de ley que, según confirmaron funcionarios a El Destape, el Gobierno prevé impulsar en el Congreso y que ya puso en guardia a la CGT.
Nuevas incorporaciones de sindicatos sin personería, junto con la presencia de dirigentes polémicos, han desatado disputas internas y acusaciones de irregularidades. La falta de democracia interna, vínculos con barras y los conflictos por el control de las OO.SS suman tensión a una situación que amenaza con fracturar aún más al sector.
El ex diputado nacional murió este lunes a los 86 años luego de permanecer varios días internado. Se destaca su paso por el Congreso y el Consejo de la Magistratura. Se opuso a la flexibilización laboral en el gobierno de Menem y fue denunciante de los sobornos de la llamada "Ley Banelco".
La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA) emitió un mensaje para despedir al dirigente Héctor Recalde, a quien calificó como un "militante íntegro en favor de las justas causas en favor de las y los trabajadores".
Por: Joaquín Morales Solá. Hace justo un mes, el 21 de agosto, el juez federal Ariel Lijo fue interpelado por la Comisión de Acuerdos del Senado en su condición de candidato a miembro de la Corte Suprema de Justicia propuesto por el gobierno de Javier Milei.
La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 86, 87, 88 y 97 del DNU 70/23.
En febrero la Casa Rosada puso límites a los acuerdos por mejoras salariales. Sin que exista desde diciembre alguna “medicina salarial” concreta la gama gremial rumbo al 2% de tope, para homologar acuerdos en octubre, incluye a trabajadores/as que ni siquiera van a obtener ese número. Toda la dinámica está atada a la estrategia del Gobierno contra la inflación
Fabiola Yañez vs. Alberto Fernández: ¿crisis política o escándalo farandulero?; la pobreza, en 55%; el choque Milei-Villarruel; la interna Karina-Santiago Caputo; el rol de “Lule” Menem; los consejos de Macri al Presidente; crece el escándalo Lijo.
Un juez misionero desestimó las multas por una contratación irregular.
Mientras pule con gremios y empresas la reglamentación de la Ley Bases, el Ejecutivo ya prepara una reforma más profunda, inspirada en la prédica de Federico Sturzenegger y con la vuelta de algunos postulados del DNU 70/23 y de emblemas de los '90s.
La "mesa chica" de la central se reunió para aminorar tensión interna y acordar una estrategia jurídica contra el Gobierno. El Consejo Directivo deliberará a fin de mes y ya advierten que habrá movilizaciones y un posible tercer paro. En paralelo, negociaciones con Santiago Caputo y Julio Cordero para suavizar las normas.
Con la organización de las cátedras de Derecho del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se llevó a cabo un acto en el que se homenajeó a reconocidos abogados laboralistas como parte de las actividades en conmemoración de un nuevo aniversario de “La noche de las corbatas”.
En conmemoración de un nuevo aniversario de La Noche de las Corbatas, las Asociaciones de Abogados y Abogadas de Mar del Plata, Buenos Aires y América Latina, junto al colectivo Historia Obrera, organizan una jornada especial este viernes 5 de julio a las 18 horas en el Colegio de Abogados de Mar del Plata, ubicado en Almirante Brown 1958.
La central obrera desechó la posibilidad de un juicio único a su cargo, como encaró con éxito contra el DNU 70/23, y en cambio promoverá un aluvión de demandas contra la restitución del gravamen. Irá por el fuero laboral y en paralelo negociará con Cordero la reglamentación del resto de la ley aprobada por el Congreso.
Este jueves 27 de junio a las 18, en el Espacio Cultural Bolívar, se realizará la charla gratuita y abierta “Sindicatos, Comunicación y Política, cómo construir poder”, en la que Carlos Tomada, Kelly Olmos, Héctor Recalde, Mercedes Cabezas, Cecilia Cechini y Luis Cáceres dialogarán en el cierre del Seminario de Comunicación Sindical “Feos Sucios y Malos”, con la moderación de los docentes Christian Dodaro y Ezequiel Asquinasi.
Se realizó una audiencia de informes del Consejo de la Magistratura; todo concluyó con una foto del máximo tribunal en pleno, rodeado de los principales jueces y actores de la justicia federal
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina mantendrán un encuentro de trabajo y debate con el Foro de Abogados/Abogadas de Organizaciones Sindicales. Hablarán Hugo Moyano, Ricardo Pignanelli, Etin Ponce y Abel Furlán, entre otros popes gremiales.
El reconocido abogado laboralista, Héctor Recalde, lanzó duras críticas hacia el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Javier Milei, calificándolo como una violación directa de la Constitución Nacional.
Cristina Kirchner tiene conversaciones subrepticias con sus delegados para temas judiciales, pero sus senadores evitan el tema; el postulante viaja a las provincias en busca de apoyos
La renovación del presidente del tribunal debe suceder antes del 1° de octubre, aunque no se descarta que se anticipe un mes; se espera un fallo de alto impacto empresario
Referentes de la CGT y los sindicatos le respondieron a los proyectos del Presidente en materia laboral, que consideran inviables.
Sindicalistas y senadores coincidieron en la necesidad de reestructurar el PJ. Destacaron la caída de la ley omnibus y ahora van en contra el DNU.
El diputado nacional Carlos Cisneros lanzó una dura crítica al Gobierno nacional al que apuntó por su falta de diálogo.
Con el lema "La patria no se vende", miles de personas se manifestaron contra la Ley Ómnibus y la recesión provocada por el Gobierno.
Por: Joaquín Morales Solá. La Argentina corporativa aguarda al Presidente en cada rincón del Estado.
Luego de que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolviera hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la CGT, centrales obreras, organizaciones sociales y dirigentes políticos celebraron la medida que pone en suspenso la reforma laboral del Capítulo IV del decreto 70/2023 dictado por Javier Milei.
La reducción de multas por despidos, las indemnizaciones y los límites a las medidas de fuerza aparecen entre los principales cuestionamientos al régimen laboral que instaura el DNU de Milei.
El ex diputado nacional y abogado laboralista Héctor Recalde evaluó las reformas laborales que plantea la gestión de Javier Milei y advirtió que el presidente ganó por el voto popular, pero eso no lo avala a atentar contra la Constitución Nacional.
El flamante funcionario Omar Yasín se reunirá con la confederación sindical de energía que preside el petrolero Guillermo Pereyra. La ausencia destacada será la de Hugo Moyano. El miércoles será el turno de los gremios del transporte de la CATT