Una forma efectiva de cuidar el medio ambiente es separar los residuos en origen para su posterior tratamiento y recuperación.
La basura es un problema grave a nivel mundial. En específico, Argentina genera un promedio de 45 mil toneladas diarias de residuos domésticos, es decir, una tonelada de basura cada dos segundos.
Precisamente, una forma de cuidar el medio ambiente es separar los residuos en origen para su reciclado.
Y en ese sentido, Bahía Blanca es una de las pocas ciudades del país que cuenta con un servicio municipal de recolección de residuos diferenciada, con el fin de disminuir y revalorizar los desechos que se generan en las viviendas.
La recolección diferenciada, que ya abarca 88 barrios de la ciudad (se estima un 95% de cobertura), es parte crucial del programa Bahía Recicla, lanzado por el municipio en marzo del año pasado y cuyo objetivo principal es revalorizar los residuos reciclables y fomentar una gestión ambientalmente responsable.
Hasta octubre del año pasado, último mes informado oficialmente, se habían recolectado 346.500 kilos de material reciclable por los hogares bahienses.
De ese número, 134.272 correspondían a plásticos; 82.259 a vidrios; 82.512 a papel y cartón; 13.798 a envases tetra y 12.997 a metales.
Los beneficios de la recolección diferenciada son múltiples: desde reducir el volumen y el impacto ambiental de residuos sólidos con destino de enterramiento, hasta erradicar los basurales a cielo abierto y ordenar el circuito de recolección informal de residuos sólidos para el reciclaje.
¿Qué se puede poner en la bolsa de secos?
--Papel y cartón limpios y secos.
--Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).
--Tetrabrick.
--Nylón.
--Telgopor.
--Metales como latas, desodorantes, etc.
--Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).
¿Qué no va?
--Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).
--Pilas o baterías (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).
--Ramas de poda o desechos de construcción en grandes cantidades.
--Desechos de los animales.
--Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.
--Electrónicos.
En el caso de ramas de poda (que no superen en su totalidad los 15 kg) y de trabajos de construcción y albañilería (1/4 mt cúbico en volumen), se puede solicitar el servicio de recolección por whatsapp al 291-4325325. Para cantidades mayores se deberá contratar un servicio de contenedores, o disponerlos en el relleno sanitario (ex ruta 229, km 14).
¿Cuáles son los circuitos?
Los horarios de recolección para febrero son:
--Lunes, desde las 8, Centro y avenida Alem hasta el 1600 y Colón, San Martín y Villa Ressia.
--Lunes, desde las 13, Villa Belgrano y Paihuén; La Falda y Bella Vista y Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
--Martes, desde las 8, Almafuerte y Pedro Pico y El Nacional, La Merced y Villa Hipódromo.
--Martes, desde las 13, Villa Floresta, Villa del Parque y Cenci; Patagonia y Villa Muñiz, 12 de Octubre y Grünbein.
--Miércoles, desde las 8, Km 5, Pacífico y Hospital y Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Sodati y Obrero.
--Miércoles, desde las 13, Los Chañares, Don Ramiro y Villa BordeuLa Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (ex Procrear), Latino, Villa Irupe, Duprat e Ingeniero White.
--Jueves, desde las 8, Juan López, Rivadavia y Thompson y Cerri.
--Jueves, desde las 13, Avellaneda, Los Teritos, Los Almendros; Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes y Altos de Bahía y Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Enrique Julio y Centenario.
--Viernes, desde las 8, Universitario, San Cayetano, San Roque y Santa Margarita y Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
--Viernes, desde las 13, Molina Campos y Millamapu; Villa Belgrano, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.
--Sábado, desde las 8, Macro Centro, Napostá y Comahue y Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva Rosendo López, Don Bosco y Villa Cerrito.
--Sábado, desde las 13, Aldea Romana, Patagonia Norte y Los Horneros; Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncura, Luján, Richieri y Estomba.
Se recomienda sacar las bolsas antes de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “Secos”.
Para ampliar
Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web bahiarecicla.bahia.gob.ar.
Comentá la nota