Gutiérrez: “Después de 14 años de gestión era el momento de estructurar una nueva generación”

El intendente de Pergamino habló ayer sobre su precandidatura a diputado nacional por el Frente Progresista Cívico y Social, espacio en el cual ocupa el tercer lugar en la lista. Explicó sus objetivos de cara al futuro, remarcando las cualidades de los integrantes de la nómina que la Integración Cívica Pergaminense presentó para competir por bancas en el Concejo Deliberante.

Después de haberse oficializado su precandidatura a diputado nacional y a horas de la presentación pública de la lista que integra, el intendente Héctor Gutiérrez habló sobre su inclusión en el Frente Progresista Cívico y Social y también tuvo tiempo para explicar sus aspiraciones políticas, la situación en Pergamino, y la confección de las otras listas que competirán en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) que se celebrarán en agosto.

En primer lugar el jefe comunal confirmó su candidatura a diputado nacional: “Esto no es nuevo porque personalmente lo venía anticipando; entendía que después de 14 años de gestión municipal era el momento de estructurar una nueva generación”, manifestó el intendente. “No es bueno apoltronarse en los cargos, la democracia tiene que ver con la alternancia y la renovación y esta es una etapa que, sin dudas, servirá para que se produzcan modificaciones. Quien quedará a cargo del Ejecutivo es Omar Pacini, que nos viene acompañando durante estos 14 años en el Concejo Deliberante y tiene un gran conocimiento apropiado a nuestra gestión ya que conoce bien los rumbos que se deberán tomar, fundamentalmente, sobre la base del Plan Estratégico que tiene trazado la ciudad.

“A partir de diciembre Pacini comenzará a guiar los destinos de este período que deberá completar; son dos años los que restan y en 2015 entraremos a una nueva competencia electoral con las otras fuerzas políticas”, destacó el titular del Municipio.

Además, al ser consultado respecto a si pedirá licencia previa, advirtió: “Lo que hacemos habitualmente nosotros es que en las vísperas de octubre se producen las licencias con el propósito de que los candidatos se vuelquen definitivamente a la campaña política”, dijo Gutiérrez.

Las competencias

Gutiérrez no se refirió mucho a las otras listas ya que señaló “no voy a opinar sobre las mismas; estamos en un período de competencias electorales que me parece razonable”, aunque dejó en claro algunas particularidades: “Lo que he visto a ‘vuelo de pájaro’ es que hay muchas familias involucradas en las campañas electorales, esto habla de una fuerte debilidad de los partidos políticos, creo que el hecho de que tengamos que ir ‘jugando’ mi mujer o mi marido en las distintas listas, no sólo en lo local sino también en otros sectores de la provincia, habla de que no hay partidos políticos sólidos ni tampoco dirigentes capaces de renovar e involucrarse en la política”.

Profundizando, resaltó que “existe una fuerte debilidad del sistema de partidos desde 2001 en que estalló el sistema de representación y esto no ha podido vertebrarse con lo cual hoy es muy fácil advertir que quienes militaban en un segmento pasen a otro y si bien esto no debe ocurrir en la tradición política, es parte de esta crisis que deberá ir resolviéndose.

“Lo que nos sorprende es que el Gobierno nacional haya tenido tan débil presentación de candidatos; hoy podemos animarnos a decir que el Frente para la Victoria, perderá las elecciones en el país porque está cayendo en los 5 distritos electorales más importantes de la Argentina como Capital Federal, Mendoza, Córdoba, Santa Fe y es muy probable que lo haga también en la provincia de Buenos Aires”.

Quiere ser gobernador

“Yo voy a pedirle a Pergamino que me acompañe en la lista de diputados nacionales, esta será fundamentalmente mi prédica”, señaló mientras comentó que “mi aspiración de ser diputado es porque pretendo ser candidato a gobernador por el espacio que integro y la candidatura a diputado nacional es prácticamente una imposición, debe ser el paso previo para uno proyectarse y tener un conocimiento cabal de la provincia; con esta intención es que me propuse tener una banca en el Congreso de la Nación. Pergamino se merece tener un gobernador”.

Sergio Massa

El jefe comunal también habló sobre la postulación de Sergio Massa: “Es una variante de la misma partitura, tanto el Gobierno como De Narváez y Massa representan al Partido Justicialista, unos con ‘viejos maquillajes’ como De Narváez, otros con ‘nuevos maquillajes’, pero finalmente son la misma cara, es el Partido Justicialista que viene gobernando la provincia de Buenos Aires por más de 20 años y deberá hacerse cargo de los aciertos y desaciertos.

“En los próximos días esto se traducirá en los proyectos y en los indicadores de gestión, de quienes acompañan a unos y a otros. Tengo mucho respeto por Sergio Massa pero creo que no está a la altura de la circunstancia, así que considero que es una variante del propio Gobierno nacional para debilitar a Francisco de Narváez”, explicó Gutiérrez.

En el plano local

En otro tramo de la nota habló sobre el armado de la lista de la Integración Cívica Pergaminense para competir en los próximos comicios en el plano local y cómo llevará a cabo el trabajo entre la gestión y su candidatura. En este sentido comenzó haciendo referencia a la candidatura en primer lugar de la lista de concejales del secretario de Obras Públicas, José Salauati: “Lo meditamos bastante tiempo, consideramos que Salauati conforma lo que es el ciudadano medio de Pergamino, nacido en un barrio, de una familia de inmigrantes, y fundamentalmente que ocupa un lugar dentro de los profesionales de la ciudad; además es un muy buen secretario de Obras Públicas y conoce el área, con lo cual creemos que el Concejo Deliberante enriquecerá el debate.

“Creemos que tenemos una lista, la mejor que podíamos haber presentado, es una lista competitiva y en octubre ganaremos las elecciones”.

Sabido es también que el doctor Gerardo Monacci, subsecretario de Salud y uno de los referentes del peronismo local, estará en el cuarto lugar de esta lista; al respecto el intendente señaló que “tendrá que estructurar su grupo; hay mucha gente que quedó sin representación del propio peronismo, nosotros aspiramos a captar estos segmentos que hasta último momento tuvieron conversaciones con otros alineamientos políticos y suponemos que Monacci puede representar ese sector y, fundamentalmente, exaltamos la gestión que ha tenido en el área de Salud, su trabajo ha sido excelente, pero esto no significa que haya sido mucho más que los otros que estuvieron en el cargo, sí que acá hubo un proyecto que se fue ejecutando. Los indicadores del año pasado y el actual ejercicio están dando en el área de Salud muy buenos resultados por lo que lo ponen en un lugar expectante e integrando nuestra lista de concejales”.

Campaña y Municipio

En cuanto a cómo manejará la gestión y la campaña, Gutiérrez resaltó que “el ritmo de la gestión sigue siendo el mismo; tenemos muchas obras públicas en ejecución y debemos concluirlas porque están los fondos previstos para esto. No obstante se dará como tantas otras elecciones que hemos tenido que enfrentar; habrá que convivir entre la gestión y la campaña electoral.

Esta es la segunda vez que tenemos la modalidad de las Paso; en agosto todos los ciudadanos deberán participar de una elección obligatoria para elegir candidatos que compitan en octubre. No somos nuevos en esto, tendremos gestión municipal durante la mañana y a la tarde estaremos de campaña con nuestro sector político”.

Presentación del Frente Cívico y Social

El Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) que postula además de Gutiérrez las candidaturas de Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín en la provincia de Buenos Aires, realizó ayer a la tarde la presentación de sus propuestas y referentes electorales.

La coalición conformada por la Unión Cívica Radical (UCR), el Frente Amplio Progresista (FAP), GEN y la Coalición Cívica-ARI concretó esta reunión en el Apart Hotel Congreso, en Bartolomé Mitre 1824 de la Capital Federal.

Los legisladores señalaron que el Frente “responde al reclamo de la gente para poder canalizar la necesidad de cambio y construir una alternativa con capacidad de reemplazar al kirchnerismo. Somos la opción al justicialismo que gobierna y al justicialismo disidente, cuya única preocupación, en ambos casos sólo gira en torno a la búsqueda de poder”, agregaron.

Comentá la nota