En un encuentro entre la cúpula de la Iglesia Católica colombiana y el presidente Gustavo Petro, los obispos reiteraron su compromiso con la paz y la reconciliación del país.
En un encuentro entre la cúpula de la Iglesia Católica colombiana y el presidente Gustavo Petro, los obispos reiteraron su compromiso con la paz y la reconciliación del país.
El Ministerio que encabeza Gerardo Werthein buscará definir con la administración republicana los pasos a seguir. “Se está empezando con los trabajos”, dijeron a Infobae. Nombraron a Carlos Cherniak en lugar de Sonia Cavallo en la OEA, donde se avecina una elección clave
Desde la oposición cuestionaron la publicación y alertaron por posibles estafas, mientras en el oficialismo respondieron con cautela
Estados Unidos finalmente no impondrá aranceles extra a los productos colombianos, una decisión que había tomado como represalia a la negativa de Bogotá a recibir a migrantes deportados. La Casa Blanca lo anunció como una victoria y aseguró que Colombia aceptó "todos los términos del presidente Trump".
Por: Jorge Fontevecchia. Miguel Ángel Pichetto sostuvo que el error de Mauricio Macri tras ganar las elecciones de 2017 fue querer imitar lo que ahora hace Milei, utilizando incluso la misma palabra, “batalla cultural”, cuando es en el triunfo donde debería haberse abierto a sumar a los peronistas de Córdoba y a los socialistas de Santa Fe, y buscar acuerdos con el peronismo no kirchnerista para generar un apoyo político que transmitiera al mercado que las reformas que se fueran introduciendo, aunque paulatinamente, quedarían para siempre al contar con un consenso multipartidario.
De perfil progresista, el consultor español diseñó el plan del jefe porteño para recuperar la iniciativa y contrarrestar la ofensiva de los libertarios en el bastión de Pro; las recomendaciones al primo del expresidente
El mandatario tiene sintonía ideológica con el líder republicano y esta cercanía influirá en los vínculos diplomáticos entre Buenos Aires y Washington, cuando el gobierno libertario avanza con la negociación con el FMI y desea un Tratado de Libre Comercio
El presidente argentino participa el lunes en la asunción de Trump y quiere aprovechar el momento para consolidar su rol de aliado y socio de EE.UU.
Milei no sólo llamó a reconocer a González Urrutia como presidente sino que lanzó una proclama contra el socialismo. Comparaciones con el fin de Ceaucescu
El incremento del sueldo básico tiene implicaciones directas en diversos aspectos de la economía y las condiciones laborales en Colombia.
El Presidente erra embobado ante el espejo y el fulgor de Donald Trump. Fantasías, malos cálculos y sobredosis de ideología. Una intuición aguda, pero riesgosa.
El Presidente ratificó su gestión, cuestionó a la oposición y dio un duro discurso contra la izquierda. El evento reunió en Buenos Aires a figuras internacionales como Lara Trump, Santiago Abascal y Agustín Laje
Un nuevo extraño conflicto envuelve al presidente argentino, a partir de declaraciones de su par colombiano que escalaron en medios.
Se realizará en Montevideo el 6 de diciembre. El Presidente viene de protagonizar fuertes cruces con los mandatarios de Chile, Brasil y Colombia en la última cita internacional en Río de Janeiro.
El canciller, que llegó para reemplazar a Diana Mondino, se ausentará en consecuencia de las discrepancias que surgieron entre Javier Milei y el presidente de Chile Gabril Boric en la cumbre del G20 en Brasil. El evento tendrá lugar el próximo lunes en el Vaticano.
El presidente de Colombia contó que su cruce se debió a un debate por el “avance de la humanidad en la tecnología”; “Algo no les gustó de lo que pasó ahí”, sostuvo
El presidente moderó su ofensiva diplomática y ratificó que tiene escasos aliados en América Latina, es apoyado por los países del G7 y está cuestionado en Medio Oriente por su posición pro israelí
La iniciativa ya tuvo sus primeros pasos en el Congreso de la República, debido a que la Cámara de Representantes el dio visto bueno en su primer debate.
La expresidenta cerró el curso sobre "realidad política y electoral de América latina". Criticó a "los hongos demócratas" que acusan de dictador a Maduro, y pidió que se muestren las actas.
El gobernador bonaerense es elegido como blanco por facciones oficialistas. La construcción de un perfil propio para desafiar a los pituquitos de Recoleta aliados a gobernadores y trascender el ocaso de los Kirchner. Venezuela, otro eslabón en la cadena de omisiones.
La expresidenta se alineó con las posiciones de Brasil, México y Colombia. Remarcó el hostigamiento económico que sufre el país gobernado por Maduro. Los otros ejes.
El Gobierno encaró una frenética negociación para proteger a los asilados venezolanos que estuvo a punto de fracasar; el giro de Macri y su difícil reencuentro con Milei.
Luego de que Pablo Moyano publicara una foto junto con Nicolás Maduro como gesto de apoyo, hubo pronunciamientos de la central obrera, Luis Barrionuevo, Facundo Moyano, las 62 Organizaciones y Hugo Godoy. Sugestivo silencio del gremialismo K.
Realidad política y electoral de América latina" es el título del curso internacional que cerrará con su conferencia magistral, organizado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena (el partido gobernante), un equivalente al Patria mexicano. Podría reunirse con López Obrador y la electa Claudia Sheinbaum.
Por: Carlos Pagni. Maduro ha renunciado a simular siquiera la mímica del Estado de Derecho, convirtiendo a Venezuela en un foco de inestabilidad regional; por estas latitudes, Kicillof enfrenta las consecuencias de decisiones tomadas hace tiempo.
El gobierno de Javier Milei fue el primer Estado en reconocer que había prevalecido la oposición y desconocer a Maduro como presidente, lo que provocó una reacción por parte del régimen con el acoso a la embajada argentina en Caracas; los distintos alineamientos y el punto de no retorno.
La relación entre "el jefe" y la vice pasa por su peor momento. Desde el Senado dicen que "está mal desautorizar a la vicepresidenta". Mientras que en la Rosada responden que "lo que está mal es lo que hizo Villarruel", en referencia al tuit en el que resaltó el carácter colonialista de Francia y que desató una tormenta, a días de la eventual bilateral entre Milei y Macron.
Milei asistió al encuentro en Suiza. Allí dio un discurso en el que remarcó que "la guerra no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política"
Sinfín de emociones para Pettovello. Un megaministerio paralizado por la desconfianza. Del alineamiento con Netanyahu al “intento de genocidio”, las miradas del peronismo sobre la matanza en Gaza.
El Gobierno terminó una semana de tensión diplomática, empresaria y política como nunca desde que arrancó esta administración; se le pidió ayuda a Brasil para enfrentar una posible crisis y el invierno atenta contra los números de Luis Caputo.