La suba de precios se combina con la baja de retenciones. Pero el campo debate si es un beneficio real para productores o solo para grandes exportadoras
La suba de precios se combina con la baja de retenciones. Pero el campo debate si es un beneficio real para productores o solo para grandes exportadoras
Javier Milei aseguró que se necesitan USD 15 mil millones para levantar las restricciones y avanzar hacia la competencia de monedas. Dijo además que aún no están definidos los cambios en el Impuesto a las Ganancias que incluirá la nueva ley bases
Es la segunda entrevista que el Presidente da en menos de 24 horas. Negó que la vuelta a comisiones de la ley haya sido un fracaso. Y aseguró que la propuesta del oficialismo para las jubilaciones contenida en ese proyecto implicaba un aumento en los haberes. También volvió a referirse a Lali Espósito como Lali depósito.
¿Es la primera derrota de Macri o una estrategia para mostrar autonomía de Milei de cara a la sociedad? Ahora Macri va por el Enacom: las relaciones con Clarín y el negocio millonario del 5G.
El ministro retomó la hiperactividad. Reunión con los industriales y los trabajadores de las apps.
Los reunió Leandro Santoro. "Massa presidente de la mano de Alfonsín", le cantaron
Sectores del radicalismo, socialismo, la CTA y el Frente Grande alertarán sobre el avance de Javier Milei en las urnas. El acto será en Paseo La Plaza.
Se realizará en la Ciudad de Buenos Aires el último lunes previo a los comicios. La consigna es "Por la Democracia no votamos derecha". Taty Almeida y Vera Jarach, entre las protagonistas. Además habrá dirigentes del radicalismo, excombatientes de la guerra de Malvinas, un sector de la CTA y políticos de la oposición.
Milei, un jeroglífico para los nuevos diplomáticos; Storani se despega de Massa; en Cañuelas hubo mates y dulce de leche para todos
Paula Penacca y Maru Bielli se reunieron en Sipreba junto a medios autogestivos, cooperativos y comunitarios, espacios del sector y docentes. Remarcaron la importancia de la comunicación y se comprometieron a impulsar iniciativas para federalizar las comunicaciones.
A 14 días para las PASO, el precandidato a jefe de gobierno porteño por Unión por la Ciudad, Leandro Santoro, junto a Matías Lammens y Paula Penacca, encabezaron un acto en Parque Centenario.
El precandidato presidencial participó de una actividad con jóvenes que se capacitaron en el desarrollo y tendido de redes de internet a través de un programa impulsado por el ENACOM.
El gobernador de Forja logró su reelección y retuvo las tres intendencias de Tierra del Fuego. Su victoria fue celebrada desde el gobierno nacional.
Desde el Estado provincial agradecemos y acompañamos la invitación a la Festividad de la Divina Misericordia.
La titular de la Defensoría del Público adelantó que el organismo emitirá un dictamen sobre el programa en el que se habló sobre la salud de Florencia Kirchner. "Hay voluntad de conseguir una reparación y generar una rectificación", indicó la funcionaria.
En 2020 se había declarado a la telefonía celular, internet y la televisión por cable como "servicios públicos" y de esa manera sus precios deberían estar fijados y autorizados por el Estado.
En su carácter de titular del Partido Justicialista a nivel nacional, el presidente Alberto Fernández convocó a la cita el jueves 16 de febrero próximo en la sede partidaria de Matheu 130 de la Ciudad de Buenos Aires.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) realizó este jueves su presentación oficial como representante de los trabajadores y trabajadoras de prensa de la Ciudad de Buenos Aires junto a importantes dirigentes sindicales luego de obtener la personería gremial de parte del Ministerio de Trabajo de la Nación el mes pasado.
Los equipos de Cáritas de las diócesis que integran la Región Pastoral del Noreste Argentino (NEA) se reunieron en Goya, acompañados por el obispo diocesano, monseñor Adolfo Ramón Canecín, asesor regional de Cáritas, encuentro que se realizó con el lema «En el NEA caminamos juntos, buscando un desarrollo sostenible e integral de la caridad de la Iglesia».
El rol activo del ex presidente mantiene expectantes a todos los presidenciables de su partido. Las fotos del jefe de Gobierno y de su ministro de Salud que hicieron estallar a los “halcones”. Bullrich condensa a los opositores internos de Santilli
El presidente encabezó un encuentro del Consejo Nacional del Partido Justicialista y se mostraron "dispuestos a dar batalla" para defender a Cristina Kirchner.
En el mercado de referencia de Chicago los contratos de la oleaginosa con vencimiento en marzo próximo cotizan a USD 580,81 la tonelada. El efecto de la sequía en Brasil y Argentina
Todos los nombres que buscan ocupar las cinco bancas que se pondrán en juego este domingo.
Tanto por vía judicial como en la legislativa, se intensifican las reuniones para avanzar en un esquema que proteja, definitivamente, el bolsillo de los usuarios que hoy reciben facturas con subas por encima de lo fijado por ley.
Mientras el holding se niega a cumplir el DNU que declara a las telecomunicaciones como servicio público, reportó ganancias récord en un contexto económico complicado para sus usuarios. En pesos, subió de 2.774 a 9.009 millones, un 224,7%.
El Ente Nacional de Telecomunicaciones interpondrá un recurso extrarodinario ante la Corte Suprema con el objeto de revertir la medida cautelar a favor de la empresa Telecom, que suspende los artículos que definieron como servicio público a Internet, telefonía móvil y cable.
La concejal de la UCR, Lorenza Márquez fue entrevistada en el programa AM Show que conduce Alberto Morel, donde confirmó que las elecciones internas del partido que se iba a llevar a cabo en agosto del 2020, se realizarían si las condición epidemiológica acompaña, el próximo 21 de marzo.
El Presidente pidió poner ambas cosas "en la balanza" y destacó que es "impresionante" lo que hizo el gobierno nacional "para que la Argentina no esté sumida en el peor de los mundos”.
Después del fracaso de la ley de medios en el gobierno de Macri, la batalla parecía archivada en la era Alberto. Razones del fin de la tolerancia y de la nueva regulación de telecomunicaciones.
A dos semanas de la última conversación vinculada con los aumentos de los precios del sector, los grandes prestadores se reunirán con el regulador