El legislador fue arrestado en Ciudad del Este en un control de rutina en el puente internacional; no había declarado el dinero que trasladaba en paquetes; llevaba, además, 646.000 pesos argentinos y casi 4 millones de guaraníes
Economista
Guillermo Emilio Nielsen (Buenos Aires, 20 de abril de 1951) es un economista, diplomático, político y profesor argentino. Fue Embajador de la República Argentina en Alemania (2008-2010), Ministro de Hacienda del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2006 y Secretario de Finanzas del Ministerio de Economía y Producción entre 2002 y 2005. En 2015, fue precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El legislador fue arrestado en Ciudad del Este en un control de rutina en el puente internacional; no había declarado el dinero que trasladaba en paquetes; llevaba, además, 646.000 pesos argentinos y casi 4 millones de guaraníes
Por: Alejandro Bercovich. La Casa Rosada evalúa apelar a un decreto para ungir a sus candidatos a la Corte y garantizarse movimientos cruciales para el plan privatizador. Piden explicaciones por el escándalo del pago de boletos de subte con QR que reveló elDiarioAR. El consenso de las commodities petromineras, la causa Deutsche Bank y el lobby en el GAFI.
Mientras denuncia al Macro, el presidente protege a un banco extranjero que potenció la inestabilidad. La crisis en la industria, la quema de reservas y el choque de la extrema derecha con el agronegocio.
El gobierno de Lula transmitió el mensaje de que si hoy Milei vuelve a criticarlo, retirará su embajador, como hizo España, y se producirá un virtual quiebre de las relaciones; las tensiones con Paraguay y el conflicto con Bolivia; la Casa Rosada busca encontrar una nueva épica después de sus primeros logros.
Esta semana se conocieron datos que terminan de echar por tierra las expectativas de una rápida recuperación de la economía. Construcción, industria y consumo se derrumban a niveles históricos. La política también se complica en el Congreso y deshilacha la quimera presidencial del relanzamiento. Los mnistros con rango de fusibles y los crujidos en el barco opositor que busca encauzar su rumbo.
Para el FMI, el plan que propone Caputo —que sin ley ómnibus depende más que antes de la motosierra sobre el gasto— es impracticable. Dudas sobre la liquidación de la cosecha y la continuidad del swap con China. El establishment prepara su plan B.
Durante su estadía en Suiza, que será de tres días, el Presidente mantendría un encuentro reservado con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para agradecer el gesto de apoyo al plan económico presentado por el gobierno en el DNU 70/2023. Días atrás, el jefe de Estado señaló que tiene "más de 60 pedidos bilaterales", y aclaró: "Voy y vuelvo porque no tengo forma de dar respuesta física a semejante demanda".
El presidente ya designó a sus futuros representantes ante Biden, Macron, Lula y Netanyahu, mientras la Canciller intenta aplacar una silenciosa puja palaciega para ocupar las plazas en Rusia, Uruguay, México, Italia y El Vaticano
Javier Milei asume con la consigna de desafiar los fundamentos del sistema político; los problemas que emergieron en el Congreso y la configuración híbrida de su equipo
Se remite a garantizarle fondos al electo, que monitorea cada acción. El "no" del FMI, el ajuste de la "estanflación" y un equipo de espaldas a la economía real.
En medio de la transición presidencial, que por el momento parece ser una de las más ordenadas de los últimos cuarenta años, y luego de la primera reunión entre el presidente saliente y el que va a ocupar el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años, en esta extensa entrevista que busca tener un valor histórico, el mandatario reflexiona sobre los difíciles días en que le tocó gobernar, recién estrenada su presidencia, atravesando una pandemia, la renegociación de una deuda imposible de pagar con el Fondo Monetario Internacional, luego una guerra en Europa que afectó la economía mundial e impuso un reordenamiento de la geopolítica; a eso se sumó la sequía más grande de los últimos cien años. Todo esto, además de los desacuerdos internos de la coalición gobernante, dejó como resultado una inflación que prácticamente se triplicó, la pobreza aumentó y, lo que significa el mayor fracaso para un gobierno peronista, el salario de los argentinos no se recompuso, y la sensación de hartazgo y malestar social se tradujo en la elección del presidente más disruptivo de la historia argentina, el cambio radical de modelo de país y una incertidumbre que tiene a la sociedad en vilo.
El exministro de Cambiemos se reunió con banqueros y les avisó que buscará rescatar las Leliq de manera no traumática. Malestar entre los economistas que venían trabajando con Milei.
Buscan un cuadro que quiera asumir y pagar el costo de ser fusible del achique del gasto. Las tensiones con el PRO y por qué Techint es clave en el plan libertario.
Buscan un cuadro que quiera asumir y pagar el costo de ser fusible del achique del gasto. Las tensiones con el PRO y por qué Techint es clave en el plan libertario.
La danza de nombres del PRO para cargos en el gobierno del libertario
El presidente electo le dijo a su entorno que analiza qué darle a Macri pero que "el gobierno es de LLA". El líder del PRO presiona para ofrecer sus técnicos "outlet".
La matemática de Unión por la Patria en cada distrito para alcanzar el 33%, el número mágico. La clave bonaerense y el argumento político de los asesores de Lula para ir a todo o nada.
El libertario puso a trabajar a un equipo de técnicos para definir las primeras medidas si lo eligen Presidente. Cuál es su plan para la transición
Los libertarios aseguran que con la quita en Ganancias se ponderó tomar una decisión “a favor de la gente” y reconocen que hay “intereses concurrentes” en minimizar a Bullrich; los economistas en común con el candidato de Unión por la Patria
El candidato trabajó por años en la empresa del “armenio”, que ejerció una fuerte influencia sobre él; la preocupación en Corporación América de quedar identificados con su gestión.
El ejecutivo habló con Infobae desde EEUU, donde cerró un litigio judicial que duró décadas. La compañía pagará sólo 2% del monto estimado del reclamo. Números de la petrolera y rumores sobre una candidatura presidencial.
Argentina perdió este miércoles un juicio sobre los pagos de los llamados "cupones PBI" de 2013, una serie de activos denominados en euros que ajustaban por crecimiento del PBI.
En el encuentro se dialogó sobre los proyectos de energía e irrigación en nuestro país
En una visita al reino saudí, el canciller calificó el vínculo con Teherán como de “bajo nivel”, a raíz de los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA
El fondo de inversión internacional más grande del mundo continuará en el país. Aunque para aumentar su presencia, especialmente en el mercado de capitales financieros, habrá que esperar.
El superministro de Economía desplegó un plan que contempla áreas clave de la política exterior. Los espacios de poder en juego. Viajes en marcha y control de embajadas
Si bien la salida de Darío Martínez de la Secretaría de Energía se da como un hecho, el kirchnerismo quiere designar un reemplazante "de tropa propia".
Aunque tiene un equipo de más de 20 personas, para el detalle fino se recostó sobre un grupo reducido y de confianza. Es el que está al tanto del mapa integral de las medidas y fue su scrum en estos días de acuerdos y negociaciones. Tendrá un rol central en la gestión.
Decretó la vuelta de Rigo a Hacienda, Domper estará en Presupuesto y Balestrini en Ingresos Públicos. La foto "confirmación" de De Mendiguren y el lugar de Marx.
Por
La comparación con F.H. Cardoso; la suposición de que dio vuelta al dólar y los bonos; la pretensión de ser superministro; anatomía del equipo económico; la profética carta de Ortega y Gasset de 1924