El Fiscal Guillermo Marijuan apuró a Sandra Pettovello a que en 5 días entregue la información sobre las entradas y salidas de la Secretaría de Trabajo de todas las personas externas al edificio. Fue en una causa motorizada por el líder de la UATRE, José Voytenco, con la que busca acorralar a funcionarios del Gobierno. La guerra contra el peón rural sube un nivel y ahora también apuntan a su relación con el fiscal.
Últimas Noticias de Guillermo Marijuán (Total : 882 Notas )
Ni yates en el Caribe ni vuelos a Europa: la burda operación del Gobierno detrás de los recortes de planes sociales
Según datos oficiales a los que accedió Página/12, hubo al menos siete mil suspensiones del mes de febrero que se dictaron de forma irregular, con errores en el cruce de datos. El ministerio de Capital Humano vendió el ajuste como una purga de "piqueteros vip", pero la mitad de los perjudicados son personas migrantes que cruzaron la frontera para visitar a sus familiares o por motivos de fuerza mayor. La UTEP presentó un amparo en el que describe varios casos y pide la marcha atrás de la medida.
Bullrich, obsesionada con los ideólogos de los afiches de la «GestaPRO»
Pidió, y obtuvo, la reapertura de la investigación sobre el origen del fotomontaje con el que se ironizó sobre la "gestapo sindical" de 2017. La doble vara judicial respecto de CFK.
Más de 120.000 beneficiarios de planes sociales viajaron al exterior entre 2020 y 2023, según una denuncia del Gobierno ante la Justicia
En ese período casi 3000 beneficiarios del Potenciar Trabajo viajaron en avión o en crucero; la presentación la hizo el ministerio que dirige Sandra Pettovello; hace foco en irregularidades de la gestión anterior.
Planes sociales: el Gobierno dará de baja más de 27 mil planes por irregularidades
La medida estaría vigente desde esta semana. El Ministerio de Capital Humano estima ahorrar $2.000 millones. El entrecruce de datos detectó incompatibilidades en los planes Potenciar Trabajo y Empleo.
Revocan el sobresemiento a Cristina Kirchner en causa por lavado de activos
Con la firma de los camaristas Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, el tribunal de apelaciones dispuso profundizar la investigación sobre la vicepresidenta, que seguirá a cargo del juez federal Sebastián Casanello.
Crece la tensión entre el Gobierno y la Corte por la cesantía de Ana Figueroa
El bloque oficialista en el Consejo de la Magistratura denunció que la intromisión de los supremos –quienes consideran jubilada a la jueza– es una "contravención al orden público". Hubo reunión en el máximo tribunal penal, pero no se habló de la vuelta de Figueroa.
La Cámara Federal aceptó revisar el sobreseimiento a Cristina Kirchner a pedido de una ONG macrista
Los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi aceptaron a través de una resolución incluir como querellante a la Asociación Civil Bases Republicanas, integrada por exfuncionarios de Macri. El voto en disidencia de Eduardo Farah.
UIF y AFIP pidieron el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa bautizada «La ruta del dinero K»
Los organismos que actúan como querellantes en la parte de la investigación aún en instrucción respondieron en sintonía con el fiscal Guillermo Marijuan que la Vicepresidenta debe ser desvinculada de manera definitiva en esta investigación.
El fiscal Marijuán explicó por qué pidió el sobreseimiento de CFK y contestó las críticas de Federici
El ex titular de la UIF aseguró que había presentado indicios para mantener la acusación contra la Vicepresidenta en la ruta del dinero
La convocatoria masiva, la necesidad de sumar
Por: Mario Wainfeld. El mensaje de Cristina. La muchedumbre como protagonista. República y alternancia: debates y falacias. Las intromisiones de la Corte. Jaque al federalismo en Formosa. Democracias degradadas en el vecindario. Respuestas de las fuerzas populares en Brasil, Bolivia y Argentina: participar en desventaja. La necesidad de militar, de convocar, de crecer.
“La Navidad de los pobres”: la protesta que organizarán los movimientos sociales oficialistas si hay un ajuste a los planes
Es una escalada del conflicto menos pensado. Ayer la UTEP realizó una masiva asamblea en el Obelisco Porteño y anunciaron un “plan de Lucha”. La ministra Victoria Tolosa Paz recibirá a los dirigentes que pertenecen al Frente de Todos la próxima semana
Desarrollo Social anunció el pago de Potenciar Trabajo tras la autorización de la Justicia
Tras conocerse la decisión, Unidad Piquetera levantó la protesta frente al ministerio por el retraso en el pago que debió comenzar este lunes y exigir un bono de fin de año y que el programa no se desenganche del Salario Mínimo. Las organizaciones sociales de izquierda y cercanas al oficialismo cuestionan ciertos parámetros tomados por la cartera para las bajas y se podría tensar la relación con el Gobierno.
Planes sociales: La presentación del Ministerio de Desarrollo Social ante la Justicia Federal
La disputa entre los funcionarios y las organizaciones sociales. Demoras en la liquidación del programa Potenciar Trabajo y debate sobre su alcance. Unidad Piquetera se moviliza este martes y la UTEP, el miércoles.
Potenciar Trabajo: el fiscal de la causa se mostró a favor de que el Gobierno pague el plan a pesar de las incompatibilidades
La medida está supeditada a una posterior auditoría sobre las irregularidades detectadas por la AFIP. La ministra Victoria Tolosa Paz solicitó la autorización a la justicia para evitar medidas de fuerza por parte de los movimientos sociales oficialistas. La última palabra la tiene el juez Ariel Lijo
El temor judicial que fuerza el acercamiento del Movimiento Evita con Cristina Kirchner
La Justicia expuso el desmanejo por los planes sociales. Quedaron en la mira dirigentes sociales. El informe de la AFIP que no dice lo que dice.
Manzur postergó su declaración ante Marijuán por las irregularidades en los planes sociales
El jefe de Gabinete debía presentarse hoy, pero lo hará recién el miércoles por temas vinculados a su agenda política. El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, sí prestará hoy declaración testimonial
Especulación con los planes sociales
Tanto el Ministerio como la Justicia debieran poder demostrar dos cosas muy distintas. Por un lado, si hay beneficiarios que cobran un plan cuando no lo necesitan; y, en la medida de lo posible, quién autorizó su ingreso.
En medio de la polémica con los planes, el Gobierno le otorgó en el Presupuesto un aumento récord al Potenciar Trabajo
Emilio Pérsico, el funcionario y dirigente social que maneja ese programa, fue el más beneficiado. El reparto de la “cajas” entre La Cámpora y los movimientos oficialistas
El fiscal Marijuán pidió la suspensión y el reempadronamiento de los planes sociales otorgados irregularmente
Realizó una investigación preliminar sobre los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y pide que se investigue a los que cometieron delitos. Alguno de ellos tenían hasta servicio de prepaga
Qué medidas tomará Desarrollo Social tras el escándalo de las irregularidades en el programa Potenciar Trabajo
Victoria Tolosa Paz puso fin a las auditorias presenciales que se realizaban sobre el programa dispuestas por su antecesor Juan Zabaleta. Las reemplazará por una “validación virtual personal”. Trabajan a destajo para responder un oficio de la Justicia para conocer la identidad de los beneficiarios que habrían comprado dólares
Creen que Luciani buscará un impacto final contra Máximo para reabrir Hotesur
En el kirchnerismo y tribunales se habla de la posible exhibición de documentos con la firma de Máximo y Lázaro Báez como una manera de empujar un fallo de Casación que reabra Hotesur.
“Hay que convertir los planes en trabajo”: Wado de Pedro se sumó al pedido de Cristina Kirchner
El ministro del Interior aseguró que el gobierno trabaja en un proyecto para que las provincias y municipios administren los planes. De esa forma, se eliminan a los “intermediarios”.
Condenaron a Ricardo Jaime y Julio De Vido por delitos de corrupción durante el kirchnerismo
El ex secretario de Transporte recibió una pena de ocho años de prisión, mientras que al ex ministro le correspondió una de cuatro años. Las sentencias corresponden a varios juicios, entre los que se destacan la investigación de la compra de trenes a España y Portugal
A 8 años de Iron Mountain: otro ejemplo de impunidad macrista
Hoy se cumple un nuevo aniversario del incendio del depósito en Barracas, donde se quemaron documentos de empresas investigadas por lavado de dinero, incluidas firmas de la familia Macri.
Condenaron a Romina Picolotti a tres años de prisión en suspenso y deberá devolver casi 7 millones de pesos
La ex secretaria de Ambiente entre 2006 y 2008 fue encontrada culpable del delito de defraudación en perjuicio de la administración pública por haber utilizado fondos del Estado para gastos personales. Fue inhabilitada para ejercer cargos públicos
Persecución al Grupo Indalo: citan a declarar a Carlos Rosenkrantz
La jueza María Servini citó a Carlos Rosenkrantz, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, a declarar como testigo en la causa en la que se investiga a una asociación ilícita que se dedicó a hostigar a los accionistas del Grupo Indalo. Se trata de la causa en la que está prófugo y con un pedido de extradición el operador del macrismo Fabián "Pepín" Simón.
Revelan más reuniones secretas entre los jueces Borinsky y Hornos con Mauricio Macri
El dato se desprende de una ampliación de denuncia que formularon los diputados Tailhade, Moreau y Valdés.
Otra causa judicial contra CFK que terminó en sobreseimientos masivos
Había sido impulsada por el fiscal Guillermo Marijuán, por una disposición de Oscar Parrilli para dar con el paradero de Antonio "Jaime" Stiuso, cuando el actual senador era el titular de la Agencia Federal de Inteligencia.
Felipe apunta a Sigman: "Tenemos un gran problema que se llama AstraZeneca"
El canciller dijo que "nadie tiene la información precisa de qué pasó". La empresa ahora promete cumplir con la entrega en el primer semestre.