La Gran Vicentin: para Edesur, multas, no intervención

La Gran Vicentin: para Edesur, multas, no intervención

Por ahora no habrá quita de concesión, pero Massa dispuso una multa de 1.000 millones de pesos y que la UBA haga una auditoría para evaluar las inversiones.

Por ahora, la idea de intervenir Edesur, con la que amenazó el Gobierno este miércoles ante la ola de cortes de luz que afectan al AMBA, quedó en el tintero. En una repetición de la advertencia de Vicentín, un trámite farragoso que se extendió en el tiempo, el ministro de Economía, Sergio Massa, ha instruido a la Secretaría de Energía y al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que conduce Walter Martelli, quien temprano había insinuado que a la distribuidora de energía se le podría quitar la concesión, a que aplique una serie de medidas contra la firma, entre ellas fijar una multa de 1.000 millones de pesos.

Además de lo que deberá pagar la compañía, el Palacio de Hacienda dispuso:

- Devolver a los usuarios que hayan sido víctimas de cortes superiores al promedio establecido en el contrato de la totalidad de la factura del último mes.

- Habilitar un ámbito de reclamo por daños a electrodomésticos domiciliarios.

- Instruir la puesta en marcha de una veeduría con auditoría a la que convocaremos a la Universidad de Buenos Aires (UBA) para revisar el valor de activo regulatorio, cumplimiento del régimen de inversiones, cumplimiento de los tiempos de respuesta a los usuarios y calidad en el servicio de transmisión de toda el área de Edesur.

Como reportó Letra P, horas antes Massa le llevó el bosquejo de una intervención a la Casa Rosada al presidente Alberto Fernández, en una reunión que ambos mantuvieron. "Podría ser intervención de gestión, sin afectación de capital. El ENRE esta trabajando una propuesta con Energía", graficaron la idea general en el Palacio de Hacienda. Por ahora quedó en stand by, a la espera del reporte de la UBA.

El clamor por la intervención fue alimentado por Martín Insaurralde, jefe de Gabinete bonaerense. “Los municipios responsables de la zona de influencia de Edesur creemos que llegó la hora de tomar cartas en el asunto”, señaló en su cuenta de Twitter el exintendente de Lomas de Zamora.

El conglomerado italiano Enel, en noviembre del años pasado, anticipó la salida del país, al revelar un plan para desprenderse de sus activos energéticos en Argentina. Además de Edesur, cuenta entre sus activos con las centrales térmicas Costanera y Dock Sud y maneja la hidroeléctrica El Chocón.

Comentá la nota