El Gobierno prepara varios decretos para avanzar con una “importante refuncionalización” del Estado

El Gobierno prepara varios decretos para avanzar con una “importante refuncionalización” del Estado

Federico Sturzenegger dijo que se realizará una reestructuración profunda de distintas áreas del Estado, cuyo detalle será anunciado por el vocero presidencial y candidato en la ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni

 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó este domingo que el Gobierno continuará con su plan achicamiento del Estado y aseguró que preparan una serie de decretos para una “importante refuncionalización” de organismos públicos y una “limpieza” de normas vigentes. Durante una entrevista en LN+ con el periodista Luis Majul, el funcionario detalló que los proyectos buscan ordenar varias normativas.

Sturzenegger dijo que el Gobierno trabaja en el relevamiento de aproximadamente 700.000 decretos, muchos de los cuales se desconoce -indicó- si siguen activos o qué impacto generan en la economía y la sociedad. “El objetivo que tenemos es, para fin de año, hacer una limpieza muy fuerte para que los argentinos sepan específicamente cuáles son las reglas que tenemos en el país”, afirmó.

En ese contexto, adelantó que se realizará una reestructuración profunda de distintas áreas del Estado, cuyo detalle será anunciado por el vocero presidencial y candidato en la ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni. “Son varios decretos, abarca todo el Estado”, sostuvo Sturzenegger, quien evitó precisar cuáles serán los organismos alcanzados.

El funcionario también cuestionó la expansión de los organismos descentralizados durante los gobiernos anteriores, a los que acusó de haber generado nuevos trámites para autofinanciarse. “El problema es que esos organismos tienen la capacidad de cobrar, entonces empezaron a inventar trámites. Vamos a volver a centralizar eso”, sostuvo.

Durante la entrevista, Sturzenegger defendió además el símbolo de la motosierra como emblema de la política de recorte estatal impulsada por Javier Milei. “Cada gasto que el Estado ahorra es un impuesto menos que paga la gente”, afirmó. Según explicó, la reducción del gasto público permitió “sacar a diez millones de personas de la pobreza” y destacó que, en su primer año, la actual gestión logró una baja del gasto equivalente a cinco puntos del Producto Bruto Interno (PBI).

Sturzenegger argumentó que “el Estado grande es ajuste para la sociedad”, ya que, según explicó, implica mayores costos que terminan financiándose a través de impuestos que afectan a los ciudadanos. Según el ministro, el enfoque de Milei consistió en hacer “todo lo contrario del ajuste tradicional”, transfiriendo directamente a la población recursos anteriormente utilizados para gastos estatales “inútiles y corruptos”.

En cuanto al impacto impositivo, el ministro señaló que el principal tributo que logró reducir el Gobierno fue el impuesto inflacionario, generado por la emisión monetaria para financiar el gasto público. Subrayó que este tipo de impuesto afectaba especialmente a los sectores más pobres y destacó que el ajuste aplicado al Estado representó un alivio para los ciudadanos.

El ministro sostuvo que la política de reducción del gasto es “indeclinable” y vinculó su continuidad al superávit fiscal alcanzado bajo la gestión de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. “Cuanto más podamos profundizarlo, van a ser menos impuestos para la gente”, afirmó Sturzenegger.

Finalmente, señaló que la estabilidad económica alcanzada es un “gran alivio para la gente en muchísimos sentidos” y destacó que, además de la baja del impuesto inflacionario, existen numerosos tributos que fueron reducidos en lo que va de la actual administración.

Comentá la nota