Francos y Cúneo Libarona van a dar explicaciones al Congreso sobre $LIBRA, la oposición da batalla para revertir el empate en la comisión investigadora y el Senado busca una sesión para aprobar Ficha Limpia este jueves con la garantía de los santacruceños
Por Daniela Romero
Si bien el Gobierno no consigue dejar atrás el Caso $LIBRA, los alfiles libertarios se mantienen intransigentes para que la oposición no tenga el camino fácil. Los feriados atrasaron certezas que se pondrán sobre la mesa esta semana con la interpelación a los ministros y la impugnación de la comisión investigadora. A esto se suma que, además, se buscará darle sanción al proyecto de Ficha Limpia, que dejaría a Cristina Kirchner fuera de las elecciones nacionales y podría fortalecer un nuevo frente peronista bonaerense que presione sobre las definiciones de la alianza resistida, pero inevitable, entre La Libertad Avanza y el PRO.
El informe de gestión que presentó el miércoles pasado en la Cámara de Diputados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejó literalmente más preguntas que respuestas: las 70 referidas a la presunta criptoestafa fueron postergadas para la interpelación de este martes 22 de abril. La sesión fue convocada para las 14 y además contempla la exposición del ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
Solamente Francos se mostró dispuesto a asistir, puesto que además podría tener consecuencias de no hacerlo. Sin ánimos de arriesgar una moción de censura o un pedido de juicio político, en Balcarce 50 dejan entrever como posible que Cúneo Libarona acompañe a Francos. No así Caputo, que no quiso ni siquiera defender el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante el Congreso y, a priori, no es apuntado por $LIBRA. El jefe del palacio de Hacienda tendrá el pretexto ideal para evitar la interpelación: su viaje a Washington, en el que participará de los Spring Meetings del FMI.
Guillermo Francos en la sesión informativa por el informe de gestión N°142
La defensa oficial sobre $LIBRA dejará una antesala sólida para el debut de la comisión investigadora, el segundo round de batalla que deberá dar el oficialismo, tras oficializar su conformación la semana pasada. El miércoles 23, al día siguiente de la visita de los ministros, está previsto que a las 10 de la mañana se constituya la comisión -es decir, que designen a sus autoridades-, pero el clima de tensión que generó la estrategia de Martín Menem, presidente de la Cámara baja, para conseguir mejor representación a favor del Gobierno ya avecina una discusión acalorada.
La reconfiguración de los bloques y alianzas en el cuerpo legislativo culminó en un empate 14 a 14 entre el frente violeta y el opositor que podría bloquear el funcionamiento de la comisión. Ante este escenario, los diputados Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) primero le elevaron una carta a Menem acusándolo de hacer “trampa” y ahora van hacia la impugnación de las dos sillas de Innovación Federal, que designaron a sus miembros después de que haya vencido el plazo para presentarlos.
Se trata del bloque aliado que responde a Misiones, Salta y Río Negro, y que no tiene ningún interés en exponerse frente al tema cripto pero será inevitable, puesto que son los que inclinaron la balanza. El argumento de ellos es que para el día que vencía el plazo de presentación habían “reservado” los dos lugares que le correspondían.
Hayden Mark Davis, el creador de la criptomoneda $LIBRA, junto al presidente Javier Milei.
Los días agitados en la Cámara baja tendrán de trasfondo una cocina clave en el Senado: Ficha Limpia. Tal como anticipó BAE Negocios, el oficialismo se había llevado la promesa de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano para aprobar el proyecto que prohíbe las candidaturas nacionales a quienes tengan una doble condena (sin sentencia firme) por delitos vinculados a la corrupción, como es el caso de la expresidenta Cristina Kirchner. Si bien suspendieron la sesión que habían programado para el 8 de abril, la idea es convocarla nuevamente para este jueves 24.
La confirmación de la dupla austral en on de record este fin de semana motivará esa definición, puesto que en el oficialismo quieren evitar otro fracaso legislativo a toda costa y no se animarán a abrir el recinto si hay una posibilidad remota de que termine en una foto de derrota. Cada voto cuenta, puesto que se trata de una reforma electoral que necesita sí o sí de la mayoría absoluta del total de los miembros y la vicepresidenta Victoria Villarruel no podrá desempatar: prácticamente requieren de la unanimidad de todo el resto de la Cámara, que se descuenta de los 34 alfiles peronistas que, bajo ninguna circunstancia, votarán a favor de lo que consideran la proscripción de CFK.
Cristina Kirchner y Javier Milei
La sanción de Ficha Limpia será una bandera que el Presidente terminará de teñir de violeta: presentó su propio proyecto luego de boicotear el del PRO y ahora redobló con el anuncio un proyecto para endurecer la Ley de Ética Pública. Se trata de la ley que acusan al propio Milei de haber violado con la participación de la difusión de la criptomoneda $LIBRA y que ahora él busca convertir en un sello libertario en contra de la corrupción.
No es casual que la bandera anti-corrupción empiece a flamear justo en plena campaña por la Ciudad de Buenos Aires, en donde el oficialismo se propuso medirse con Mauricio Macri. En Balcarce 50 reconocen que se tratará de una prueba de fuego para definir el resto de las alianzas, con la provincia como principal foco de conflicto por la fuerte incidencia peronista. Ficha Limpia ampliará las chances de una Cristina Kirchner candidata para la legislatura bonaerense, puesto que la restricción solo aplicaría a nivel nacional, y eso podría ser una carta útil de cara a las definiciones bonaerenses entre el oficialismo y el PRO. Mientras, esta semana Milei planea mostrarse con Manuel Adorni, la cara libertaria en la Ciudad, para fortalecer la apuesta.
Comentá la nota