El Gobierno no logra evitar el quorum en el Senado y espera el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El Gobierno no logra evitar el quorum en el Senado y espera el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Los laderos de Milei buscaron que la UCR se ausente este jueves, pero el bloque radical resolvió presentarse en la sesión; diálogo roto con el peronismo; impacto judicial para Milei y para Cristina Kirchner

 

Maia Jastreblansky

El jueves está convocada la sesión en el Senado para que los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla sean tratados en el recinto y el Gobierno no tiene los votos para que sus dos candidatos (nombrados en comisión, vía decreto presidencial) obtengan el acuerdo de la Cámara alta con los dos tercios de los presentes.

En la Casa Rosada se aguarda la sesión bajo un fuerte hermetismo y con algo de resignación. Distintas fuentes del Gobierno aseguraron que la gestión de Javier Milei no hará grandes esfuerzos para seguir estirando la definición sobre la Corte en el Senado, como una agonía. “Javier no quiere que lo extorsionen más. Ya está, que se sienten y voten”, dijo un importante colaborador oficial a LA NACION.

Ads by

El titular del bloque peronista en el Senado, José Mayans, anunció que mañana -Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas- reunirá en Buenos Aires a los 34 senadores de su espacio. “Ya tenemos más de 30 votos para rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla”, advirtió públicamente el senador del PJ con línea directa con Cristina Kirchner.

Milei saluda a García Mansilla, al que nombró por decreto, en la apertura de sesiones ordinariasRodrigo Nespolo

Consultado por la advertencia de Mayans, un funcionario soltó este martes por la tarde en la Casa Rosada: “Antes de juntar los votos en contra tienen que juntar los 37″. Una clara alusión a la mitad más uno de la Cámara que se necesita para habilitar la sesión y a la intentona oficial para dificultar el quórum.

En las últimas horas, el Gobierno hizo algunos los últimos intentos para evitar que la derrota. En la tarde del martes acudió a Balcarce 50 el titular del bloque de la UCR en el Senado, Eduardo Vischi. Ingresó acompañado por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, y se dirigió al despacho del asesor Santiago Caputo, en el primer piso de la sede de gobierno. Amerio y Caputo son las dos espadas judiciales de Milei.

Según pudo reconstruir LA NACION, Vischi le sugirió a sus interlocutores en el Gobierno que retire los pliegos de los dos jueces del Senado. La respuesta oficial fue negativa. Los laderos de Milei, por su parte, pretendían que el radicalismo no diera quórum. Pero el bloque radical hizo una reunión a última hora de hoy y resolvió que los senadores -si bien no todos responden a los mismos intereses y coquetean con una fisura- se sentarán en sus bancas el jueves.

Cuando terminaba la jornada, una fuente del Gobierno reconoció: “Sí, por ahora hay quórum”.

Ariel Lijo y Manuel García-MansillaEl frente peronista

Con el peronismo, en tanto, las tratativas se terminaron de embarrar en los últimos días. Los últimos dichos de Javier Milei sobre Cristina Kirchner -pidió que ella “que empiece a practicar cómo escribir sus memorias en los ladrillos de la cárcel”- y los recientes mensajes de la exmandataria dirigidos al jefe de Estado por el caso $LIBRA y el acuerdo con el FMI (los tuits encabezados por “che Milei”) recrudecieron la polarización entre el Gobierno y el kirchnerismo. Como nunca, el Presidente decidió tocar la fibra más sensible de la jefa del peronismo, la vinculada a su situación judicial.

La confrontación se agravó tras la decisión del gobierno de Donald Trump de sancionar a Cristina Kirchner y prohibir su ingreso a los Estados Unidos. Minutos después de que la administración estadounidense hiciera oficial la medida, Milei la celebró en su cuenta de X. La expresidenta interpretó que el Gobierno había incidido en la decisión de Trump. “No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados que fue un pedido tuyo”, le escribió ella a Milei.

Eso que se percibió públicamente frustró algunas diligencias que el Gobierno pretendía hacer de forma soterrada para salvar los pliegos de Lijo y García-Mansilla.

Tal como publicó LA NACION, diez días atrás, el Gobierno tenía la intención de negociar por última vez los pliegos utilizando como moneda de cambio “todo el paquete judicial” para intentar alcanzar un acuerdo político y evitar un conflicto institucional. Es decir, estaba dispuesto a discutir con la oposición las decenas de vacantes que siguen pendientes. Allí entraban los 140 pliegos de jueces federales, la Defensoría del Pueblo y el cargo de Procurador General de la Nación. Hubo gestiones concretas para materializar ese ofrecimiento en una mesa de negociación.

Senadores Eduardo Vischi y Maxi AbadMarcos Brindicci

“Después eso se suspendió”, aseguró una fuente al tanto de esos movimientos. “Javier se cansó, no quiere que lo extorsionen”, insistió. No se descarta que subsistan, más allá de la belicosidad evidente entre ambas terminales, contactos de bajísimo perfil entre el Instituto Patria y la Casa Rosada. Ya los hubo en el pasado.

En el Gobierno aseguran que, aunque el Senado lo rechace “García-Mansilla seguirá sentado en la Corte hasta que termine el año legislativo”. Milei nombró a sus candidatos por decreto, pero solo García-Mansilla logró prestar juramento y sentarse en el tribunal. Lijo no, porque Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el propio García-Mansilla rechazaron su licencia como juez federal de primera instancia. Esto generó una tensión adicional para el Gobierno con un actor importante de Comodoro Py.

Cristina Kirchner también mira con expectativa el futuro de la Corte. La defensa de la expresidenta presentó este lunes un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia para que el máximo tribunal revise su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad. Es el último recurso que le queda a la exmandataria para evitar que se ejecute la pena dictada en su contra: si la Corte lo rechaza, la sentencia quedará firme.

Comentá la nota