El Gobierno deja sin cuidados paliativos ni morfina a pacientes con cáncer: los nuevos recortes de Milei en Salud

El Gobierno deja sin cuidados paliativos ni morfina a pacientes con cáncer: los nuevos recortes de Milei en Salud

El Gobierno de Javier Milei avanza contra los programas del Instituto Nacional del Cáncer con despidos y suspensión de compras de medicamentos. Las provincias son las principales perjudicadas.

Por

Gimena Figueroa

 

El gobierno de Javier Milei avanza con la motosierra en áreas claves que garantizan el acceso a la salud y bienestar de toda la población de la Argentina. Esta vez, concretó el desmantelamiento del programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer; área sobre la que peligra su autonomía y podría ser absorbida por el Ministerio de Salud, lo que significa menos presupuesto por lo tanto menos políticas públicas sanitarias. 

La noticia del recorte en el Instituto Nacional del Cáncer, con el desmantelamiento del Programa Nacional de Cuidados Paliativos fue confirmada por la doctora Mariana Pechenik (MN 109663), que relató en primera persona cómo se desmanteló el programa que tiene entre sus objetivos formar recurso humano interdisciplinario a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados como también la provisión de opioides a las 24 jurisdicciones para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en todo el país. Además, también brinda asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos en el territorio.

La profesional relató que el primer recorte fue la suspensión de las compras de opioides (morfina y metadona) y luego, el despido de 6 de los 8 integrantes del equipo que ella conducía en el área en el marco de la reducción de un 55% del presupuesto en el área, según un último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que indicó que el gobierno de Javier Milei subejecutó la mitad del presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer y de los hospitales en 2024.  

En este marco, Pechenik sostuvo que las consecuencias son aumento de la prevalencia de cáncer, aumento de los padecimientos asociado a la enfermedad y más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor. "El Instituto Nacional del Cáncer junto a la Asociación Argentina de Cuidados paliativos y los institutos privados de formación estaban torciendo el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia. Ésta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos. Cumplo en informar desde adentro. Muchos no hablan por miedo. Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto", cerró en su carta pública.

En este marco, El Destape dialogó con una trabajadora despedida del área -que resguarda su identidad por seguridad- quien detalló que el Gobierno está avanzado contra el Instituto Nacional del Cáncer en todos sus programas donde no renovó los contratos al 30% del área; es decir, aproximadamente a 60 de 180 trabajadores y trabajadoras que formaban parte de los diversos programas y campañas en todo el país. "Yo estaba en el programa dentro del Instituto Nacional del Cáncer en el Programa de Cuidados Paliativos, que la línea de acción más importante es la distribución de opioides, tenoxicosopioides, morfina y metadona a todas las provincias del país", detalló y agregó: "Después, también tenía una fuerte línea de acción en capacitaciones y articulando con el área de capacitación del instituto, se hacían muchas becas de formación profesional en toda la Argentina", detalló.

La trabajadora despedida coincidió con Pechenik sobre la suspensión de las compras de opioides (morfina y metadona) y a su vez afirmó que "el expediente de la nueva compra se inició, pero quedó trabado desde el año pasado". Asimismo sostuvo que, a partir de esto, "una línea de acción está totalmente destruida y las provincias no van a recibir de parte de Nación esa medicación". Si bien aclaró que las drogas puntuales oncológicas son manejadas por el Banco Nacional de Drogas Oncológicas, los tratamientos para aliviar el dolor fueron desmantelados

En este marco, la entrevistada reveló que desde el gobierno de Milei adelantaron que el instituto será absorbido por el Ministerio de Salud, dejando de ser un ente descentralizado y de esta forma, va a desaparecer. "Nos adelantaron que va a salir un decreto de esto de seguir achicando el Estado y todo lo que sea la asistencia en políticas públicas y en materia de salud. El área va a pasar todo al Ministerio, lo va a absorber todo el Ministerio y va a terminar siendo una secretaría sin presupuesto", agregó.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había informado que el gobierno de Milei subejecutó en un 55% el presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer y de los hospitales durante el 2024. En su informe, que detalla cuánto y dónde invirtió la gestión libertaria en su primer año de mandato, revelan que el Gobierno priorizó los ajustes en salud. Por ello, el CEPA alertó que el gobierno subejecutó el presupuesto de los hospitales nacionales y del Instituto Nacional del Cáncer. 

Comentá la nota