Cuatro provincias buscarán mostrarse competitivas ante el círculo rojo petrolero mundial en Texas. Los desafíos de Vaca Muerta para convertirse en un actor del poder económico a la par del campo. Qué es la Offshore Technology Conference (OTC)
Eugenia Muzio
Con el levantamiento del cepo como punta de lanza, cuatro gobernadores viajan a Estados Unidos para atraer inversiones en petróleo y gas. Será en una cumbre top de la que participará el círculo rojo energético y mirará a la Argentina como una oportunidad, aunque le exigirá a Vaca Muerta costos más competitivos para enterrar sus dólares.
Los mandatarios sureños Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén); el cuyano Alfredo Cornejo (Mendoza) y el de la región centro Martín Llaryora (Córdoba) participarán de la Offshore Technology Conference (OTC), el evento más importante del mundo en materia de energía offshore que se realizará en Houston, Texas, en un momento considerado clave para que la reserva de shale oil y shale gas sea una fuente de divisas que hasta amenace el poder de liquidaciones que tiene el campo en nuestro país.
La cumbre comienza el domingo 4 de mayo y lleva a 100 empresas locales y 200 de todo el globo, entre las que están los popes de Permian Shale, el yacimiento petrolífero texano que se utiliza como faro para el reservorio neuquino. La Cámara de Comercio Argentina–Texas (ATCC) liderará esta Misión Comercial Energética que tendrá el objetivo de profundizar los lazos bilaterales, fomentar la inversión, promover la adopción de tecnologías de vanguardia y fortalecer la cooperación público-privada.
La competitividad de los costos argentinos, principal advertencia para las inversiones
Según contaron sus organizadores a PERFIL, hay varias compañías globales interesadas en invertir en suelo local, con el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) como marco y la reciente apertura del giro de dividendos generados en 2025 como factores de aliento. El atractivo del país es innegable, pero Vaca Muerta tiene todavía varios desafíos para poder transformarse en un polo de vanguardia, pasible de reemplazar la posición histórica del agro como gran proveedor de divisas.
Aliado a Paolo Rocca y con lista de unidad, Martín Rappallini asume en la UIA y promete renovar el perfil industrial
“Vaca Muerta está logrando ser más competitivo, pero aún tiene varios costos que mejorar. Desde los ingresos brutos que se cobran en tasas y regulaciones para la industria, hasta lo que se gasta en materiales y servicios para perforar”, explicó el vicepreidente de la ATCC, Ariel Bosio, a este medio.
Según señaló el experto en petróleo y gas, “uno de los temas más importantes es el breakeven de producción y si está por encima del costo de otros países”. “Son inversiones a 25 años en los que te tenés que proteger de un commoditie volátil como es el petróleo”, advirtió.
A principios de abril y en medio de la caída del barril del Brent por la guerra arancelaria que desató el Día de la Liberación de Donald Trump, el CEO de YPF, Horacio Marin, destacó que Argentina es competitiva con un precio de USD 45 por barril. Arabia Saudita, considerada “benchmark” de producción petrolera, tiene un costo entre cuatro o cinco veces más bajo que el local.
Los tres desafíos más grandes que tiene Vaca Muerta
“Argentina tiene una oportunidad única y para poder integrarla a la cadena de valor mundial, le faltan tres cosas que están al alcance de esta cumbre”, sumó Bosio. Esos puntos clave son:
Infraestructura de exportación: el primer hito fue el Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) que permitió que la producción pueda crecer en capacidad de transporte y se espera que ocurra lo mismo con el oleoducto Vaca Muerta Sur para el petróleo, y la ampliación de estructuras existentes para ampliar el transporte a Brasil, Chile, entre otros países.Infraestructura social: para albergar migraciones de fuerza de trabajo no sólo en las grandes ciudades cercanas al yacimiento, sino también pueblos cercanos. “Sí o sí distintos gobiernos van a tener que atacar eso para poder generar el ambiente para que se desarrolle la industria”, advirtió Bosio.Mejora de la tecnología y recursos disponibles.
Industriales pymes alertaron por un estancamiento en la producción manufacturera
Entre las actividades de las que participarán funcionarios y empresarios argentinos está la visita de fábricas en Houston y Permian, el corazón de la industria en EE.UU. Texas alberga 44 de las 113 compañías del sector que cotizan en el país norteamericano, concentra un tercio del empleo en petróleo y gas y lidera en energía eólica y solar.
Habrá representantes de las principales compañías que están en Neuquén, como YPF y Pan American Energy (PAE); y empresas de servicio o fabricantes locales que están relacionadas directamente con el polo petrolero y gasífero de la Partagonia. "Vaca Muerta puede alcanzar una inversión anual de USD 20.000 millones en algunos años", indicó el experto, lo que duplicaría el promedio actual de USD 10.000 millones.
La iniciativa cuenta con el respaldo de organizaciones clave como Energy Workforce & Technology Council, Greater Houston Partnership, Cámara de Comercio Brasil–Texas, Cámara de Comercio Italia–Estados Unidos y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, según informaron.
Comentá la nota