Girsu: La provincia invertirá casi 300 millones de pesos

Luego de años de incertidumbre, esta mañana se desarrolló un acto que marca un cambio de rumbo acerca del andar del Consorcio Girsu Área Metropolitana Sunchales.

 

Llamativamente, aún tratándose a las claras de una de las mejores noticias tenidas en este aspecto a lo largo de los últimos años, el Municipio evitó informar a los medios locales, que no pudimos estar para ser testigos presenciales de este paso trascendental que podría poner fin a una mancha histórica que acarrea la ciudad tal el fallo adverso de la Justicia, donde debieron acudir los vecinos sunchalenses tras sentirse olvidados e ignorados en sus reclamos.

Luego de análisis, opciones, alternativas y estudios, finalmente, todo volverá a donde comenzó puesto que se pondrá en valor el predio que inicialmente había sido elegido, entre Sunchales y Tacural.

De acuerdo a lo informado, el desembolso inicial será de casi 300 millones de pesos (298 millones), fondos que permitirán efectuar tareas de mitigación hídrica, cercado perimetral, pozos de monitoreo y otras acciones complementarias.

La ubicación que tiene el Complejo Ambiental.

El Ministerio de Ambiente y el Consorcio GIRSU firmaron un convenio para fortalecer la gestión regional de residuos

Esta mañana se firmó en Sunchales un convenio marco entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe y el Consorcio Girsu Área Metropolitana Sunchales. El acuerdo prevé una inversión superior a los 298 millones de pesos, destinados a consolidar la infraestructura del Complejo Ambiental y avanzar en una gestión integral de los residuos sólidos urbanos de más de 40 mil santafesinos.

Del acto participaron el ministro de Ambiente, Enrique Estévez, el subsecretario de Gestión de Residuos y Economía Circular, Juan Martín y el intendente de Sunchales y presidente del Consorcio, Pablo Pinotti, junto a intendentes y presidentes comunales de las 14 localidades que conforman el consorcio: Aldao, Ataliva, Colonia Bicha, Colonia Bigand, Colonia Bossi, Colonia Tacurales, Coronel Fraga, Egusquiza, Eusebia, Humberto Primo, Lehmann, Moisés Ville, Palacios, Pueblo Marini, Ramona, Raquel, Sunchales, Tacural y Virginia.

“Este convenio es un ejemplo de que cuando el Estado provincial se organiza con los gobiernos locales, de abajo para arriba, los resultados llegan. Vamos a seguir acompañando a cada localidad para que pueda dar un salto de calidad en su gestión ambiental”, expresó el ministro Estévez.

Las obras previstas incluyen trabajos de mitigación hídrica, cerco perimetral, portón de ingreso, cortina forestal y pozos de monitoreo, como paso inicial para la puesta en marcha del Complejo Ambiental Regional. Además, el convenio sienta las bases para el cierre progresivo de basurales a cielo abierto, la implementación de estrategias de separación en origen y compostaje, y la construcción de una planta de clasificación de residuos.

Comentá la nota