"Creo que la fiscal actuó con miedo, con miedo a la presión de la opinión posible de la opinión pública, actuó con prejuicios y actuó con un desconocimiento total y absoluto de lo que significan las adicciones, las enfermedades mentales y encima se atrevió ella a (ir a) contracara de todo lo que habían dicho los distintos peritos".
Dijo Di Giacomo que el perito de parte y el oficial "habían estado de acuerdo en una serie de problemáticas y para ella estas problemáticas no existieron (...) Está bien, es la fiscal y tiene que hacer estos pedidos, pero me da la impresión que le quedó grande el caso, eso es lo que le pasó, pobre mujer".
Sostuvo que sostiene "absolutamente" la inimputabilidad de Susana Freydoz "desde el punto de vista médico y después respeto la decisión de los jueces". "Tenemos cada vez más materiales que prueban lo que significan para las personas, no siendo adictos o ingiriendo grandes cantidades, sino (...) cantidades supuestamente normales de psicofármacos benzodiazepinicos sedantes que tienen procesos de amnesia, procesos de desinhibición y de furia homicida, lo que está comprobado a nivel mundial. Lo que pasa es que la fiscal no quiso leer lo que era evidente y lo que está demostrado, partió no ya de un juicio, sino de un prejuicio", afirmó.
"Lo que yo crea no tiene mayor importancia y lo que resuelva la Justicia obviamente lo vamos a respetar", indicó el funcionario provincial en el tramo final de la entrevista, donde admitió ante el periodista que lo interrogaba: "Sé que esto puede tener una trascendencia que si tuviera que actuar desde lo político, hubiera sido más cómodo para mí no decirle, nada pero tengo que tener la honestidad intelectual para decir lo que pienso, es mi opinión como médico".
Comentá la nota