Ganó Javier Milei: Diputados aprobó suspender las PASO con apoyo de dialoguistas, gobernadores y Sergio Massa

Ganó Javier Milei: Diputados aprobó suspender las PASO con apoyo de dialoguistas, gobernadores y Sergio Massa

Fueron 162 votos a favor y 55 en contra. Respaldaron LLA, el PRO, el radicalismo y los bloques provinciales. 25 miembros de UP respaldaron.

 

Por Mauricio Cantando

Javier Milei se anotó una victoria en la primera sesión de 2025: la Cámara de Diputados aprobó el proyecto para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), con la ayuda de todos los bloques. Contribuyeron el PRO, la UCR, los partidos provinciales y un sector de Unión por la Patria (UP) identificado con gobernadores y con Sergio Massa.

Notas RelacionadasCONGRESO | DIPUTADOSLa Libertad Avanza logró cuórum con ayuda de la UCR y se encamina a suspender las PASOPor Mauricio Cantando

El proyecto tuvo 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, la mayoría de UP. Aún debe tratarse en el Senado, donde si se repite el consenso de la cámara baja tendrá los votos para ser ley. La sesión sería el 19 o 20 de febrero. De ser así, el cronograma electoral del laño se acortaría: se suprimirán las elecciones primarias, previstas para el 3 de agosto, y sólo se votará el 26 de octubre.

La iniciativa faculta a Milei a definir el nuevo cronograma, pero debe respetar los plazos dispuestos en el Código Electoral. Fue uno de los últimos cambios que el proyecto tuvo en comisión -el martes- lo que permitió recolectar las firmas decisivas. La sesión comenzó a las 12.30 y el cuórum fue posible por la ayuda de la mayoría de los bloques radicales, que el martes habían retaceado su firma.

No fue necesario el aporte de UP, que recién apareció con la sesión iniciada. Tuvo una fuerte reunión de bloque en la que no logró unificar una posición. En un encuentro tenso, hubo un fallido intento de conciliar una abstención por parte de las autoridades, pero sólo un grupo lo aceptó. El resto se dividió entre afirmativos y negativos.

Las PASO, afuera

El oficialismo celebró el cuórum con la certeza de que, con la sesión iniciada, la mayoría podía ampliarse. De hecho, hubo diputados de UP que merodearon por el recinto al mediodía, dispuestos a ayudar si fuera necesario. No hizo falta, pero aparecieron para votar la ley.

El debate duró cinco horas, tres menos de lo previsto, porque no hubo cierres de jefe de bloque. Lo abrió Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza (LLA). “Con la suspensión de las PASO vamos a lograr otro paso importante para que nuevamente los recursos que aportan los contribuyentes no sean un castigo para la ciudadanía”, celebró.

Le respondió el jefe de UP, Germán Martínez, quien consideró que “lejos de querer debatir la cuestión de fondo, lo que se quiere es tirar una especie de bomba de humo, que distraiga durante un determinado tiempo la atención”. Le exigió a José Luis Espert abrir la comisión de Presupuesto para debatir la ley de leyes de 2025.

Otra voz en defensa de la suspensión de las PASO fue Silvana Giudici, del PRO, quien consideró que “la vida interna de los partidos políticos debía ser libre y ajena a las intervenciones del partido gobernante”.

“A diferencia de lo que se planteaba recién de que la suspensión o la eliminación de las PASO atenta atentar contra el sistema federal o representativo de nuestro país, es todo lo contrario”, sostuvo la legisladora, cercana a Patricia Bullrich. En el bloque amarillo hay un debate abierto sobre si conviene pedir que las primarias vuelvan en 2027.

Apoyos de todas las fuerzas

Como anticipó Letra P, la suspensión de las PASO tuvo el respaldo de todos los bloques y no habría inconveniente para ser aprobada también en el Senado. Con su división, UP tuvo 25 votos a favor, 43 negativos y 24 abstenciones, además de seis ausentes. Fue la primera vez que la bancada peronista exhibe una fractura tan pronunciada.

Contribuyeron los representantes de Santiago del Estero, Catamarca, el Frente Renovador de Sergio Massa y algunos sin tierra, como Eugenia Alianiello (Chubut), Jorge Araujo Fernández (Tierra del Fuego) y Adolfo Bermejo (Mendoza). El resto de los gobernadores peronistas envió a su tropa a abstenerse y el kirchnerismo se mantuvo en contra.

El radicalismo, que hasta diciembre avalaba las PASO, resultó la pieza clave para la suspensión. El bloque oficial, UCR, aportó 16 votos de 20; y el blue, Democracia por Siempre, siete de los 12 integrantes. En el partido centenario predominó la tesis de que las PASO pueden licuarlos en cualquier escenario electoral de este año. Como era de esperarse, los partidos provinciales se unieron para que no haya PASO, que siempre fue motivo de queja. Encuentro Federal, el variopinto bloque que preside Miguel Pichetto, aportó 11 de sus 16 votos.

La idea de suspender las PASO no estaba en los planes de Milei, quien en diciembre presentó un proyecto para eliminarlas, junto a una ambiciosa reforma política que habilitaba mayores aportes privados para las campañas políticas y restringía la inscripción de partidos políticos. Todo quedó en el olvido y sólo se aprobó la suspensión. Sobraban votos.

Comentá la nota