Gabriela Peralta destacó contención a adultos mayores

Gabriela Peralta destacó contención a adultos mayores

En compañía del gobernador Daniel Peralta, la ministro de Desarrollo Social Gabriela Peralta junto a la directora de Promoción y Asistencia al Adulto Mayor de dicha Cartera, Argentina Antecao, visitaron distintos domicilios, donde hicieron entrega de 5 nuevas altas de la pensión a la vejez. 

Esto permitirá que el 28 de julio los beneficiarios puedan cobrar este beneficio. Esta pensión además contempla la cobertura de la Obra Social, a través de la Caja de Servicios Sociales, de esta manera los Titulares de Derecho cuentan con una cobertura del 100% en tratamientos médicos, y medicamentos. 

El Ministerio de Desarrollo Social abona en la actualidad más de mil pensiones por mes a lo largo y ancho de la provincia. Cada titular de derecho recibe por mes la suma de $ 4.600. La ministro Peralta adelantó que a partir del mes de agosto ascenderá la suma de cada pensión a $ 5.000. Cabe destacar que estas pensiones se abonan netamente con fondos provinciales. 

Es un eje de gestión de la ministro Peralta, la contención de manera integral de los adultos mayores de nuestra provincia. Por ello es que personalmente realiza la entrega de dichas pensiones. Los vecinos la reciben con mucha emoción ya que pueden consultarle sobre distintas inquietudes. 

Al respecto la ministro expresó: “Es importante que estemos cerca de nuestros adultos mayores, desde que asumimos reactivamos más de 70 pensiones y reestructuramos el área de otra manera, agilizando el mecanismo de obtención de las mismas y siempre teniendo en cuenta las prioridades de cada situación del adulto mayor”, enfatizó. Por último puntualizó: “La decisión política del incremento de los montos que fuimos realizando en forma paulatina es del Gobierno Provincial, es una política de Estado que tiene como eje la contención social y económica de los adultos mayores, por lo que a través del Ministerio de Desarrollo Social cuentan con pensiones a la vejez, pequeños hogares, hogares sustitutos, situaciones especiales y en la planificación de diferentes actividades recreativas y de integración”.

Comentá la nota