Las diferencias entre el cristinismo y el kicillofismo son cada vez más profundas. Tensión en aumento por un posible desdoblamiento
Gabriela Cerruti
Biografía:
Portavoz de la Presidencia de la Nación Argentina
Gabriela Cerruti nació en la ciudad de Punta Alta en el sur de la Provincia de Buenos Aires el 9 de diciembre de 1965. Comenzó sus estudios universitarios de periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad Nacional de la Plata en 1983. Realizó una maestría en el Center for Communication and Information Studies de la University of Westminster en Londres, donde se tituló en Master of Arts con la tesis “The War Against de Public Sphere.” Desde 1983 alternó sus estudios y la actividad docente con la profesional realizando diversas colaboraciones, primero para diferentes medios de La Plata y de la Ciudad de Buenos Aires y luego, en 1985 ingresó como redactora en la agencia de noticias nacional Noticias Argentinas y en el año 1987 como cronista en el semanario Somos, El Periodista y Página/12. Continuó su desarrollo profesional en Página/12 pasando por diferentes lugares como Redactora Especial hasta 1991, Editora hasta 1993, etapa en la que es Enviada Especial a Thailandia, Vietnam, Washington, New York, Paris, Brussels, Roma, Frankfurt, Bonn, Strasbourg, Mexico, Chile, Uruguay y Madrid. En septiembre de 1991 publicó su primer libro El Octavo Círculo. Crónica y Entretelones de la Argentina Menemista junto a Sergio Ciancaglini en editorial Planeta de Buenos Aires. En Junio de 1993 publicó El Jefe, Vida y Obra de Carlos Saúl Menem, bestseller reeditado diecinueve veces. Este libro le valió reviews en todos los medios más importantes de la Argentina y en El País (España), Financial Times y The Guardian (United Kingdom), The New York Times (United States). En 1993 es designada corresponsal de Página/12 en Londres, período en el que realizó sus estudios de posgrado y se especializó en cuestiones relacionadas con la memoria colectiva. Ya de vuelta en el país, en 1995, pasa a ocupar el cargo de Jefa de la sección Política de Página/12 hasta el año 1997 en el que fundó y asumió la dirección del semanario trespuntos, donde se publicó su reconocida entrevista al torturador Alfredo Astiz. En junio de ese mismo año publicó su tercer libro Herederos del Silencio, un ensayo testimonial también en editorial Planeta. Si bien en el ámbito universitario ya había estado comprometida con la actividad política desde su participación en el Centro de Estudiantes de Periodismo y Comunicación Social, en el Consejo Estudiantil y como miembro de la Comisión de reforma del plan de estudios de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, es en el año 2000 cuando ingresa de lleno en la función pública al participar en la fundación y asumir la Dirección Ejecutiva de la Comisión Provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires. Desde ese año hasta el 2004 también dirige Puentes, revista de debate sobre la construcción de la memoria colectiva publicada por la Comisión. En ese mismo período comenzó a trabajar en el ámbito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires coordinando el Programa Ciudad Abierta dependiente de la Secretaría de Cultura, hasta que en noviembre del 2004 asumió la Jefatura de Gabinete de la Vicejefatura de Gobierno. Luego, en marzo del 2006 es designada Ministra de Derechos Humanos y Sociales llevando adelante una intensa gestión ampliamente reconocida por la calidad e impacto de sus acciones. Momento en que Gabriela Cerruti presta juramento como Diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En las elecciones celebradas en la Ciudad de Buenos Aires en junio de 2007 encabezó la lista 505 de diputados porteños y fue electa para cumplir mandato desde diciembre del 2007 a diciembre del 2011. Durante los primeros dos años integró las Comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud; Obras y servicios públicos; hasta fines del 2010 también la comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria; y durante los años 2010 y 2011, la Comisión de Asuntos Constitucionales y la Comisión Especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena. En marzo de 2010 desde su actual perspectiva, experiencia y compromiso público como funcionaria y periodista, vuelca el resultado de una investigación realizada durante más de dos años de labor legislativa en su último libro, EL PIBE. Negocios, intrigas y secretos de Mauricio Macri, el hombre que quiere ser Presidente, también por editorial Planeta. En sus palabras: …un reencuentro con el periodismo y la escritura después de muchos años en que la vocación política había ocupado gran parte de mi vida y de mi tiempo. Se trata, en definitiva, de las dos caras de la misma moneda. La necesidad de entender y contar este país, de aportar para su transformación, de intervenir en el debate de ideas desde una visión de la sociedad y de la Historia. De entender el periodismo como un compromiso público, en la senda de Mariano Moreno o Rodolfo Walsh. De entender, también como ellos, la política como otra forma de entrega y búsqueda del bien común. Desde diciembre del 2009, momento en el que se conformó, se encuentra al frente del bloque parlamentario de Nuevo Encuentro. En julio de 2011, en las últimas elecciones de la ciudad de Buenos Aires, renueva su mandato como diputada encabezando la lista606 del Frente Nuevo Encuentro en su primera participación electoral en la ciudad como partido político tras haber logrado la personería jurídica definitiva en este distrito gracias a la dedicación, compromiso y alegría que caracteriza a la militancia del Encuentro. Actualmente integra las comisiones de Justicia, Comunicación Social, Protección y Uso del Espacio Público, y continúa en Asuntos Constitucionales.
Últimas Noticias de Gabriela Cerruti (Total : 1570 Notas )
Solo en Off: Kicillof, Zamora y Quintela, en llamas contra el Gobierno en un chat reservado
Carrió atiende el teléfono en su nuevo trabajo; Ritondo y Zago, el regreso de “dos tipos audaces”; Máximo se acordó otra vez de Guzmán; la DAIA ya completó su grilla de candidatos
"No se corrige ninguna meta de déficit" en el acuerdo con el FMI, dijo Adorni
El vocero presidencial rechazó la existencia de alguna "complicación" en las negociaciones con el organismo financiero internacional, al tiempo que aseguró que el Gobierno apelará ante la Corte el fallo de cámara que declaró la inconstitucionalidad de todos los artículos del capítulo laboral del DNU. También dijo que Milei respaldó la designación de Scioli.
"Toda la deuda la tomó Macri": Guzmán, contra la fake news del gobierno de Milei
El exministro de Economía se sumó a los dirigentes y usuarios de redes sociales que salieron a refutar el mentira sobre quién tomó el préstamo con el Fondo Monetario Internacional. Qué había dicho la actual administración y qué le respondieron.
En su última actividad, Alberto Fernández respaldó al Mercosur y defendió un acuerdo con la UE: "Es imprescindible"
El presidente saliente habló desde la cumbre del Mercosur, donde respaldó el rol del bloque sudamericano y resaltó la importancia de un tratado con Europa "que nos sirva a todos".
Oficializaron las renuncias de los integrantes del Gabinete de Alberto Fernández
El Gobierno nacional efectivizó la dimisión del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y de los ministros de las distintas áreas del Gobierno, que se harán efectivas a partir del próximo domingo, cuando se concrete la asunción del presidente electo, Javier Milei.
Alberto Fernández se despidió de Casa Rosada
Un último día marcado por la lluvia, un emotivo discurso y la transición presidencial en Argentina.
Milei termina de definir en secreto su plan económico y las reformas que impulsará en sesiones extraordinarias
Sus equipos seguirán reuniéndose en las oficinas de LLA en Retiro, con visitas puntuales del presidente electo. En pleno hermetismo, decidirán lo que resta del Gabinete, el programa para Hacienda y el paquete de medidas para el Congreso
Los últimos días de Alberto Fernández: mudanza, viaje a Brasil y discurso final
El Presidente prepara el mensaje que dará antes de la asunción de Milei. Vuela también a Italia a dar una charla. Alternará España con Buenos Aires.
Gabriela Cerruti cargó contra Mauricio Macri: "Lo que no puede comprar lo mete preso o lo persigue"
La vocera presidencial apuntó contra el expresidente tras el fallo emitido por la jueza Alejandra Abrevaya para suspender las elecciones xeneizes, a raíz de la denuncia presentada por Andrés Ibarra.
El Papa recibirá a Fernández en Roma antes del fin de su gestión
La Casa Rosada confirmó que el presidente saliente viajará la semana que viene al Vaticano, donde mantendrá una audiencia con Francisco. La audiencia tendrá lugar en el Palacio Apostólico y será la tercera visita de Fernández al Papa durante su mandato.
Alberto Fernández recibió a Javier Milei en la residencia de Olivos
El encuentro entre el presidente en funciones y el presidente electo se llevó adelante "con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno".
Alberto Fernández inicia su último mes antes de dejar la Rosada: al margen de la campaña, permanece en Olivos y ya piensa en la mudanza
Mantiene reuniones privadas con su círculo íntimo y se enfoca en la vía diplomática para seguir la situación de los rehenes argentinos que fueron capturados por el grupo terrorista Hamas durante el ataque a Israel
Alberto Fernández en Shanghái: busca activar USD5.000 millones del swap
Alberto Fernández se reunió con empresas chinas que desarrollan proyectos en Argentina. Busca la liberación de yuanes del swap con China
Alberto Fernández llegó a Shanghái: agenda con empresarios mineros, de las comunicaciones y fabricantes de baterías de litio
El Presidente ya está en China. Este domingo recorrerá destacadas compañías a nivel mundial. Luego, se reunirá con Dilma Rousseff por los Brics y con su par Xi Jinping por el Foro de la Franja y la Ruta.
El último viaje de Alberto Fernández a China
El presidente llegará mañana sábado a Beijing, y allí participará en algunas actividades oficiales.
Ganancias: con elogios a Sergio Massa, el oficialismo celebró la nueva ley
El arco político oficialista se pronunció en redes para celebrar la modificación del Impuesto a las Ganancias. Se elevó el piso del Mínimo No Imponible a casi $2.000.000
El Museo Sitio de la Memoria ESMA es Patrimonio de la Humanidad
La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura oficializó la decisión en su 45° Convención, en Riad. El reconocimiento se produce al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina y en medio de propuestas negacionistas de algunos candidatos. El mensaje de Alberto Fernández.
El Gobierno evalúa presentar una denuncia penal contra la Corte de EE.UU.
Alberto Fernández se reunió en Nueva York con la congresista demócrata que acusó de corrupción al máximo tribunal norteamericano por el manejo de la causa de los fondos Buitre. Avanzaría con una presentación acusatoria.
Fernández se reúne con la congresista que desató el escándalo de la Corte y los "buitres"
El encuentro del presidente con la legisladora estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez se realiza en el consulado argentino, tras una reunión con inversionistas que organizó el Council of the Americas. Las claves de la acusación de presuntos sobornos de Paul Singer a un miembro de la Corte Suprema de EEUU.
La agenda del Presidente comenzará este viernes por la mañana con la ceremonia inaugural. Una vez finalizado el encuentro, viajará a Nueva York para estar presente en la Asamblea de la ONU
La agenda del Presidente comenzará este viernes por la mañana con la ceremonia inaugural. Una vez finalizado el encuentro, viajará a Nueva York para estar presente en la Asamblea de la ONU
Alberto Fernández vuelve a salir de gira internacional: citas con líderes y una deuda histórica
El Presidente viajó a La Habana para participar de la cumbre del G77+China donde mantendrá reuniones con mandatarios de la región, África y Asia. Luego se trasladará a Estados Unidos para participar de la Asamblea de la ONU
Gira presidencial: de la promesa de Georgieva al homenaje a Salvador Allende
En el G20 Alberto intercambió guiños con Biden respecto de Milei y Trump. Llega a Santiago de Chile este domingo. Cancillería anunció un acuerdo por la exportación de gas al país trasandino.
Cuáles serán los ejes del discurso de Alberto Fernández ante el G20
El Presidente llegó a la India y dedicará la jornada a terminar de pulir los dos discursos que brindará el sábado y organizar los encuentros bilaterales que mantendrá al margen del encuentro, que se desarrollará entre sábado y domingo.
Alberto Fernández viaja a la India para participar de su último G20, mientras crece la tensión diplomática entre EEUU y China
Cuando ya está confirmado que Xi Jinping y su socio Putin no participarán de la cumbre multilateral, el Presidente partió desde Ezeiza rumbo a Nueva Delhi con la intención de defender la inclusión de Argentina en los BRICS, proponer nuevas reglas de juego en el sistema financiero internacional y alertar sobre las consecuencias económicas del cambio climático
Kicillof marca la cancha y reflota el liderazgo de Cristina Kirchner para la segunda etapa de la campaña en la Provincia
Con una nueva línea discursiva post PASO, el gobernador admite que la situación económica es “complicada”; busca “interpelar” a los electores bonaerenses para frenar a Milei y Píparo
Por la alta inflación, creció la brecha salarial entre los trabajadores formales
¿Crisis, qué crisis?: la aceleración de la inflación genera una “brecha de la brecha” en el mercado laboral, con diferencias de ingresos cada vez más sustanciales entre los trabajadores formales.
Alberto Fernández criticó el accionar de la Justicia a un año del fallido atentado contra Cristina Kirchner
El Presidente publicó un hilo de tuits en el que remarcó la lentitud en resolver el caso y que no se avanzó en la búsqueda de “los instigadores y autores del hecho”
Qué hay detrás de Milei
Por: Eduardo van der Kooy. El libertario se modera para ahuyentar su principal enemigo en campaña: el miedo que provocaría su personalidad.
El porqué de los elogios a Milei
Por: Nelson Castro. Macri y Massa coincidieron en reconocer al libertario. Uno apuesta a ganador; el otro, a polarizar con él.