Furor en San Juan por los tours de compras a las Saladas

Furor en San Juan por los tours de compras a las Saladas

Tres empresas de transporte ofrecen tours a la feria porteña y otras tres a la mendocina. Un mapa detallado de cómo son estos viajes a dos centros de compra en los que abundan las prendas de marcas truchas a bajos precios.

Son tours de compra a La Salada y a La Saladita los que organizan seis empresas de transporte sanjuaninas. Los viajes están diseñados exclusivamente para revendedores de mercadería, que tienen locales o que comercializan como mayoristas en la provincia. Conocé cómo son estos viajes que se multiplicaron en los últimos años y que ahora salen al menos una vez a la semana. La Salada nació en 1991 y es la feria de artículos falsificados más grande del mundo. En San Juan tres empresas de transporte ofrecen tours de compra a esta feria. Todas ofrecen sus servicios en la página www.compraensanjuan.com  o en la Reventa y cuentan con muchas consultas sobre precios y horarios de salida. Las tres empresas organizan viajes con paradas en Once, Flores y La Salada, pero es en este último sitio donde más tiempo pasan los viajantes.  Ninguna de las empresas tiene nombre. Los tours que ofrecen implican un día y medio en Buenos Aires sin parada en ningún hotel y los precios oscilan entre $900 y $1.050 que se pagan al momento de abordar los colectivos.  "Salimos los miércoles a la 7 de la mañana, llegamos a las 22 a La Salada, compramos hasta las 7 de la mañana del día jueves, a esa hora partimos para Flores que compramos hasta las 18 y regresamos para San Juan”, informó Juan, el propietario de la empresa que más visitas tiene en la página de compraventa sanjuanina (totaliza 4.523 vistas). El hombre, que no reveló su apellido, informó que en época de fiestas se multiplica la frecuencia de viajes y salen para Buenos Aires al menos dos veces a la semana.  Los viajes son en colectivo y cuando los compradores son inexpertos, los organizadores del viaje ofrecen asesoramiento gratuito sobre el movimiento en La Salada, sobre los locales más confiables y sobre los métodos más efectivos de regateo para traerse la mayor cantidad de ropa al menor precio posible. Hace cinco años Juan aseguró que sólo ellos ofrecían estos tours de compra a La Salada porteña pero que luego se fueron sumando empresas al rubro. Además del viaje, los comerciantes que contratan el servicio tienen asegurada la comida.  La Saladita es la nueva feria que causa furor en la región de Cuyo. Está ubicada en Mendoza y si bien no es tan grande como La Salada, son cientos los locales que ofrecen desde indumentaria hasta juguetes en la localidad mendocina de Santa Rosa (ubicada a 80 kilómetros de la Capital).  En octubre del 2013 se armó esta feria y en menos de dos años hay tres empresas de transporte que viajan a la vecina provincia para comprar artículos varios. Los viajes son por el día y cuestan $350 y también se promocionan en la web sanjuanina de compra y venta.  El traslado se hace los días sábados a las 00:00 horas y el regreso está pautado entre las 14 y las 16. La idea es aprovechar la madrugada, tomar un refrigerio en el camino (incluido en la tarifa) y volver durante la jornada. Parten desde la Plaza 25 de Mayo y retornan al mismo lugar en una traffic en la que dejan espacio para colocar los bultos de compra. Una de las ofertas la hace Ismael Manrique,  que tiene su sede comercial en un taller de calle Abraham Tapia al 550 sur. Publicó su oferta el 6 de enero de 2014 por primera vez y desde entonces tuvo 893 consultas. La otra oferta no está a nombre de nadie y figura como sitio de partida el departamento Capital. Por último, la tercera propuesta ofrece lo mismo que las dos anteriores, con partida los sábados en la madrugada. "Son cada vez los que optan por viajar a comprar mercadería a La Salada y a La Saladita porque es una salida laboral a la que se tiene acceso con poco capital. Son jóvenes generalmente los viajantes y acá en San Juan venden todos. Hay gente que viaja todas las semanas y que le vende a los comercios de barrios”, detalló Juan, a cargo del servicio tours de compras desde hace 25 años.  Estos viajes además de ser mucho más baratos que una escapada a Buenos Aires particular (sólo los pasajes cuestan $1.800) cuentan con la particularidad de que los viajantes son asesorados y viajan más seguros porque compran en conjunto. Por lo que recomiendan los transportistas, hay que ir decididos a comprar, con una lista clara de qué se quiere y en qué cantidad. Una vez en el lugar, todo es muy rápido y por la variedad de puestos puede volverse confuso.  En segundo lugar, hay que disponer de efectivo en cantidad suficiente. Los comerciantes no aceptan tarjetas de crédito ni débito. Tampoco entregan factura, a lo sumo comprobantes de compra informativos. Conviene contratar el traslado pensando en el volumen de mercadería a traer. Si se va en minibús, se puede dejar en la baulera. En las traffic es más difícil el cálculo porque dependerá del resto de compañeros de viaje. A veces, se restringe a 10 los pasajeros para ocupar el espacio libre como almacenamiento.    Las dos Saladas-La Feria La Salada es un complejo ferial, ubicado en el partido de Lomas de Zamora, en Argentina, que desde sus orígenes ha ido evolucionando hasta convertirse en un enorme conglomerado humano y económico de trascendencia internacional, que basa su funcionamiento en la comercialización de productos de marcas apócrifas. Trabajan más de 6.000 personas en los más de 200 puestos. Por día pasan 20.000 personas y a la semana moviliza 9 millones de dólares. -La Saladita es un polo de venta de indumentaria que abrió en el 2013. Cuenta con 200 puestos en funcionamiento y fue inaugurado, con polémica de por medio, con la presencia del gobernador Francisco Paco Pérez. Algunos de los locales llegaron desde Buenos Aires y otros pertenecen a propietarios mendocinos, que se movilizan desde los departamentos aledaños para radicar su negocio en la ciudad del este.   

((Cifras))

900 pesos es el precio más económico de un tour de compras a La Salada, de Buenos Aires.

350 pesos es el precio de los tours de compra a La Saladita, en Mendoza.

6 empresas de transporte organizan tours de compra con estos destinos como principal atractivo.

 

Comentá la nota