Fuerte rechazo de la oposición y aliados a la decisión de Milei de excluir al país de la Organización Mundial de la Salud

Fuerte rechazo de la oposición y aliados a la decisión de Milei de excluir al país de la Organización Mundial de la Salud

El ministro de salud porteño, Fernán Quirós, el diputado nacional Pablo Yedlin y los legisladores porteños Graciela Ocaña y Gabriel Solano destacaron el rol de este tipo de agencias sanitarias y apuntaron contra el Gobierno por imitar la política exterior de Trump;

 

Abigail Contreiras Martínez

La decisión del Gobierno nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud generó un fuerte rechazo entre la oposición. Funcionarios y dirigentes de todo el arco político cuestionaron la salida del organismo internacional y reivindicaron el rol de este tipo de entidades en la coordinación de políticas sanitarias a nivel mundial.

“A mí me parece que este es otro error de seguir a Trump. La Argentina es un país que recibe mucho más de la OMS de lo que le da” explicó Pablo Yedlin, diputado nacional de Unión por la Patria, a LA NACION. “El mensaje es complejo porque [el Presidente] está diciendo “que el mundo se encargue solo; yo me voy a salvar solo. A mí me parece un horror y más siendo un país periférico como la Argentina”, agregó el legislador tucumano.

SkipAds by

En este sentido, el también presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública destacó el rol de este tipo de organizaciones. “Estos organismos internacionales tienen una utilidad en un mundo globalizado. Frente a una pandemia, necesitás que los países informen la llegada de un nuevo virus y estén dispuestos a darte su base genética para que se pueda hacer un test diagnóstico, como pasó, por ejemplo con el Covid-19. Todas esas interconexiones tienen por detrás a alguna de estas agencias”, explicó.

En la misma, línea, se expresó el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós: “Las políticas de coordinación sanitaria son indispensables en los períodos pandémicos que estamos viviendo”, afirmó el funcionario de gobierno de Jorge Macri en radio El Observador.

🏥 @FernanQuirosBA, Ministro de Salud de CABA, sobre la posible salida de Argentina de la OMS: "Es muy importante tener una institución de coordinación (...) más allá de que estén en esta organización o en otra".

📻 Con @LuisGasulla | #LaMañanadeElObservador https://t.co/h8s1wmdhDD pic.twitter.com/b4SSlm3g7j

— El Observador 107.9 (@Observador1079) February 5, 2025

El presidente Javier Milei ya había criticado el rol de la OMS durante la pandemia de Covid-19 y, el año pasado, rechazó el acuerdo de pandemia del organismo por argumentar que podía violar la “soberanía nacional”. Para el ministro de salud porteño, sin embargo, interpretar de este modo el accionar de la entidad internacional es un error.

“Más allá de cómo se llame la organización, es muy importante tener una institución de coordinación”, afirmó en la entrevista radial. “No es una cuestión de estar en esta o en otra, sino que es necesaria la coordinación y todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante”, dijo Quirós.

En tanto, la legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) reivindicó las tareas de coordinación regional e internacional de la OMS -que incluyen, también, la creación de estándares compartidos para el trabajo de los laboratorios- y aseguró que la salida del organismo no supone “ninguna ganancia” para el país. “Me parece que hacer un seguidismo de lo que hace Trump no le genera un beneficio a la Argentina”, planteó a LA NACION.

Con la decisión de abandonar la OMS, la administración libertaria se alineó con las decisiones de política exterior adoptadas por el flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El magnate había decidido retirar al país de la entidad internacional de coordinación sanitaria hace dos semanas.

Según consideró la dirigente radical, imitar la política norteamericana podría generar perjuicios en el acceso a insumos sanitarios. “Argentina va a perder la posibilidad de comprar vacunas a precio más bajo y también de vender vacunas que produce”, afirmó a LA NACION. Eso mismo había sido señalado por Yedlin, quien recordó la centralidad de programas que ofrecen estas agencias internacionales a países miembros como el fondo rotatorio de la OPS.

Por su lado, Gabriel Solano, legislador del Partido Obrero, también apuntó contra el Presidente por seguir las medidas de su par norteamericano y aseguró que la iniciativa, confirmada esta mañana por el vocero presidencial Manuel Adorni, es parte de una avanzada del Poder Ejecutivo contra la salud pública.

Con la salida de la OMS Milei se convierte en un chirolita total de Trump. Y ojo, forma parte de una ofensiva contra la salud pública, la privatización y cierre de hospitales nacionales como el Garrahan y el Bonaparte, el desmantelamiento de programas de HIV, el despido masivo de…

— Gabriel Solano (@Solanopo) February 5, 2025

“Con la salida de la OMS, Milei se convierte en un chirolita total de Trump. Y ojo, forma parte de una ofensiva contra la salud pública, la privatización y cierre de hospitales nacionales como el Garrahan y el Bonaparte, el desmantelamiento de programas de VIH, el despido masivo de trabajadores del Ministerio de Salud, la reducción de programas de vacunación, entre otras medidas aberrantes de este gobierno criminal”, manifestó en X (ex-Twitter).

Comentá la nota