En el aniversario de la Batalla de Caseros, el gobernador entrerriano reunió a representantes del litoral y el arco político provincial en el Parque Urquiza.
El mandatario provincial, Rogelio Frigerio, presidió hoy el acto en conmemoración del 173º Aniversario de la Batalla de Caseros en el Parque Urquiza de Paraná, donde en una tarde noche calurosa recibió a su par de Corrientes, Gustavo Valdés, y a la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, entre otras autoridades, que disfrutaron de una agenda de actividades culturales.
Tras recordar a Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi como los que “sembraron las ideas de la libertad, democracia y la defensa de los derechos de los ciudadanos”, reivindicó a Justo José de Urquiza como quien “levantó la voz de todos los pueblos oprimidos, de las provincias que querían sus recursos para poder decidir sobre sus destinos”.
Día Mundial contra el Cáncer: acompañar a quienes reciben su diagnóstico es claveLa provincia conmemoró la Batalla de San Lorenzo
“Es imposible no vincular lo que fuimos a lo que somos hoy, tenemos en nuestro ADN entrerriano ese gen del esfuerzo y la lucha por nuestros valores y nuestro futuro”, dijo Frigerio al afirmar que fue en esta provincia donde “nacieron las ideas de la libertad como base de la organización de la Nación”.
Urquiza “silenciado”
Para el gobernador, Urquiza “plantó bandera cuando no había ley, reinaba el caos y el miedo, y enseño que la Constitución debe garantizar la libertad y el federalismo”. Por eso, su figura “fue muchas veces silenciada y tapada durante muchas décadas de centralismo porteño” y aún hoy “no tiene el lugar que se merece en la historia argentina”, acotó.
Frigerio pidió “reivindicar esa hazaña” y anunció que buscará que cada 3 de febrero “ sea reconocido como fecha patria”, ya que “es una de las tantas deudas que hay” con Entre Ríos.
“Los primeros –prosiguió– que tenemos que ser herederos de ese legado somos los entrerrianos, tenemos que asumirnos protagonistas de la historia”. Inmediatamente, llamó a “avanzar con la mirada puesta en todo lo que se puede ser de cara al futuro, defendiendo a la gente y los ideales de el federalismo y la libertad con en aquel entonces”.
“La Argentina que soñó”
El mandatario consideró que “hace poco” la provincia dio una “ vuelta de página” y esta “nueva Entre Ríos llegó para quedarse”.
Las ideas de Urquiza “están más vivas que nunca en los argentinos que creen en el trabajo, la educación, el progreso y la libertad”, enfatizó Frigerio y pidió que “el sol que iluminó la marcha hacia Caseros sea el nuevo amanecer para la provincia y el país”.
“Animémonos a ser la Argentina que Urquiza soñó. Que viva el federalismo, el pueblo entrerriano y la patria”, finalizó.
Previamente, su par de Corrientes, Gustavo Valdés, rememoró la “construcción de la soberanía interna del país gracias al litoral” a través del aporte de varios correntinos como José de San Martín, Pedro Ferré y el ejército aportado para la Batalla de Caseros: “8.000 hombres, 10.000 caballos, cañones y barcazas”, afirmó.
Indicó que el combate fue “la enseñanza más grande para las provincias”, donde el litoral argentino “ganó la batalla política” pero aún “queda ganar la económica”. Además, apuntó que la lucha por “la libertad y la autonomía de las provincias no se selló, y hay que darla todos los días”.
Otras voces
La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, remarcó la importancia de “una Argentina federal que entienda que la economía se da fortaleciendo a las provincias”.
A su turno, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, mencionó que la ciudad “está impregnada de los aires de Urquiza, que pensó en grande y abrió las puertas para una Argentina institucional republicana democratica”.
La Batalla de Caseros "propició la posterior organización nacional de 1853, pero no fue sencillo porque los porteños no aceptaban a Urquiza", sentenció la jefa comunal y remarcó las "tres novedades" de aquella Constitución: "La inclusión de la libertad de los ríos, la fuerte posición de rechazo a la suma del Poder público y la consecuente división de poderes para tener un Estado Republicano".
Actividades
Además del acto conmemorativo, la provincia organizó un Mapping, con música instrumental de integrantes de la Uader, una danza interpretada por la compañía Tupana, y un recitado del poema Caseros (de Delio Panizza), a cargo de Hugo Barreto, integrante del Centro Cultural Urquiza.
Al final del recitado, se desarrolló una representación del general Urquiza y de dos soldados con un ingreso triunfal con la bandera con la cual el Ejército Grande se preparó en el Campamento de Calá (departamento Uruguay). Luego, se presentó la obra "Un Canto a Entre Ríos".
La presentación estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y el Coro Municipal de la ciudad de Crespo, junto al soprano Kospi Bersano y el tenor Carlos Ullán. También acompañan con la danza el ballet El Lazo (de Gualeguaychú), que interpretaron el repertorio Soy entrerriano, Canción de cuna costera, Del anegadizo y El gallito del agua.
Comentá la nota