El Frente Renovador quiere a Massa como candidato en la primera sección electoral

El Frente Renovador quiere a Massa como candidato en la primera sección electoral

Intendentes del Frente Renovador y del PJ le plantearon a Sergio Massa que debía encabezar la lista de senadores provinciales en la primera sección electoral para las elecciones del 7 de septiembre. El Senado bonaerense dio media sanción al proyecto de suspensión de las PASO que envió Kicillof, que la semana próxima deberá convertir en ley Diputados.

Por

FERNANDO CIBEIRA

Lo que circulaba como versión quedó confirmado en las últimas horas: los intendentes del Frente Renovador impulsan al ex candidato presidencial y ex intendente de Tigre Sergio Massa como candidato a senador bonaerense por la primera sección electoral para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Sería una jugada en espejo con la insinuación de Cristina Kirchner de postularse para diputada por la tercera sección electoral, la otra sección populosa del Conurbano. Este martes, el Senado provincial dio media sanción al proyecto de suspensión de las PASO enviado por el gobernador Axel Kicillof que ahora pasará a Diputados para su sanción. Con el nuevo cronograma habrá bastante tiempo por delante para el armado de listas, pero desde los distintos sectores de Unión por la Patria ya se posicionan para ocupar los principales lugares.

Días atrás, Massa reapareció en un encuentro del Frente Renovador en el que reclamó terminar con las peleas internas y apuntar a la unidad del peronismo. "¿Hay o no hay vocación política de construir un proyecto colectivo?", se preguntaba en medio de la álgida discusión por la fecha de las elecciones bonaerenses. Luego de que Kicillof firmó el decreto con la convocatoria anticipada, Massa envió a su cuñado y director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, a declarar que consideraban el tema concluido. Sin embargo, recién este lunes Cristina Kirchner escribió un tuit en el mismo sentido. "Vamos a seguir trabajando para ganar las elecciones en la Provincia", aseguró en la sesión de este martes la jefa del bloque de senadores de UP, Teresa García, muy cercana a CFK, antes de dar su voto a favor de la iniciativa del gobernador.

En el entorno de Massa aseguraban que su elegido para encabezar la boleta en la primera sección era el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, pero que le surgió un "operativo clamor" de parte de dos intendentes del Frente Renovador y cinco del peronismo que le plantearon en un encuentro durante el último fin de semana que él debía asumir la responsabilidad. Como acostumbra, Massa juega al suspenso y no confirmó la posibilidad. La primera sección electoral comprende 24 partidos, tiene un padrón de 4.800.000 electores y elegirá ocho senadores provinciales en los comicios de septiembre. El massismo renueva la banca de la senadora Sofía Vanelli.

MÁS INFO

Elecciones 2023El massismo presiona por el candidato de unidad del Frente de Todos

 

 

El ex candidato presidencial buscó mostrarse en una posición neutral en el tironeo de Cristina y Máximo Kirchner con Kicillof. De hecho, mantiene contacto frecuente con el gobernador y a veces lo toca la tarea de hacer de transmisor de mensajes. Pero eso no evita que mantenga su alianza política con CFK y La Cámpora, que se verificó, por ejemplo, en las últimas votaciones en la Legislatura bonaerense. De ahí también que se plantee replicar la jugada de Cristina, que amenaza con presentarse al frente de la boleta en la tercera sección electoral, el otro gran conglomerado del GBA. En el tuit que escribió el lunes, la ex presidenta no dijo nada al respecto, pero Tere García reiteró esta semana que se mantenía en pie la promesa de una postulación en caso de que las elecciones fueran desdobladas.

Uno de los motivos por el que Kicillof y un grupo de más de 40 intendentes impulsaron el desdoblamiento electoral fue porque pensaron una campaña que los tuviera como protagonistas y sirviera para poner en valor sus gestiones, tanto la provincial como las municipales. En el caso del gobernador, también un impulso para sus aspiraciones presidenciales en 2027, objetivo para el que anunció que se pondría sobre los hombros la construcción de un frente lo más amplio posible contra las políticas de Javier Milei. Pero las candidaturas de Cristina y de Massa en las dos secciones principales de la Provincia opacarían ese objetivo. Antes de estos anuncios, tanto CFK como el ex postulante presidencial de Unión por la Patria eran barajados para encabezar la boleta de candidatos a diputados nacionales. A quién le tocará jugar en octubre ahora es un misterio.

 

 

Pasaron otras dos cosas este martes en la Legislatura. A Kicillof le aprobaron la parte del proyecto que suspendía las PASO, pero no el tramo que modificaba el cronograma electoral, estableciendo cierres de alianzas y de candidaturas con mayor margen para hacer campaña hasta las elecciones. Por otro lado, 12 integrantes cristinistas del bloque de Unión por la Patria presentaron un proyecto que habilita las reelecciones indefinidas a senadores, diputados, concejales y consejeros escolares, modificando el régimen actual que permite dos mandatos consecutivos y un intervalo de un período para volver a postularse. La propuesta no dice nada de los intendentes, justamente los más interesados en que se les modifique la limitación. Una muestra de que el vínculo del cristinismo con los jefes comunales no atraviesa un buen momento. 

Comentá la nota