El frente de Grabois "no está de acuerdo" con el desdoblamiento que propone Kicillof en la provincia

El frente de Grabois

Patria Grande publicó un comunicado en el que señaló que Buenos Aires es la provincia “más castigada” por el “odio gorila del Gobierno” de Javier Milei. Sus propuestas para eliminar la fragmentación y la “balcanización” de la oposición.

El partido Patria Grande que lidera Juan Grabois afirmó este domingo que "no está de acuerdo" con el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, tal como lo propone el gobernador Axel Kicillof. Desde un comunicado publicado en redes sociales, indicaron que es el distrito “más castigado" por el Gobierno nacional y que, por eso, debe haber una unificación del peronismo "contra el estafador global y su banda de saqueadores".

"En el contexto de un Gobierno antipopular y peligro de fragmentación conviene no confundir convicciones políticas y conveniencias tácticas. Esto vale para todos. Para nosotros también", afirmó Patria Grande, que integró junto a otras fuerzas el frente Unión por la Patria en los comicios de 2023. El sector kirchnerista de La Cámpora se opone también a la táctica de desdoblar las elecciones.

El partido presidido por Grabois sostiene que "por razones ideológicas compartimos el espíritu de terminar con la balcanización de la República Argentina, que se expresa en provincialismos que, lejos de enfrentar el centralismo porteño, debilitan la perspectiva de un proyecto nacional, federal popular y democrático".

Cristina Kirchner presentará el recurso de "queja" ante la Corte Suprema por su condena en la causa Vialidad

El comunicado añade que "como principio general rechazamos cualquier desdoblamiento en cualquier provincia del país que profundice esa tendencia a diluir el concepto mismo de Nación como comunidad de destino". En la misma línea, sostuvieron que el posible desdoblamiento puede "responder a definiciones tácticas legítimas en la lucha política", sin embargo, lo que quieren evitar es "inventar argumentos filosóficos a conveniencias políticas".

Asimismo, expresaron que "el principio rector" que tiene que estar presente en estas elecciones es "enfrentar la fragmentación que en el siglo XIX se impuso a la Nación Latinoamericana". "En el caso de la provincia de Buenos Aires, consideramos que siendo la provincia más castigada por el odio gorila del Gobierno hambreador, la contienda provincial también debe expresar la lucha política contra el estafador global y su banda de saqueadores", añade el texto.

"Entendemos que el gobernador de la provincia tiene una posición distinta y según lo que nos informó, es su facultad definir el eventual desdoblamiento. Le hemos expresado nuestra posición: No estamos de acuerdo. Respetamos la suya", señalaron. Plantearon que "en el campo nacional y popular" la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) terminaría con "el viejo apotegma" de que la fuerza que perdía acompañaba a la que ganaba: "Este problema puede derivar en la fragmentación de la oferta electoral opositora", añadieron.

"Si se eliminan las PASO debe acordarse un mecanismo de resolución interna en el que las bases del movimiento nacional y popular y el electorado que comparte con nosotros el combate frontal contra el Gobierno miserable y represor de Javier Milei decida quiénes van a ser sus representantes", recalca el escrito. Finaliza señalando que "este ejercicio democrático también implica que todos y todas nos involucremos en la lucha política y nos hagamos responsables de la selección de candidatos, porque después es fácil echarle la culpa a los demás cuando no nos involucramos todos", concluyeron.

 

 

Comentá la nota