La reforma electoral logró aprobarse con el apoyo clave de gobernadores. Ruido en la Unión Cívica Radical y un triunfo político para Javier Milei
La reforma electoral logró aprobarse con el apoyo clave de gobernadores. Ruido en la Unión Cívica Radical y un triunfo político para Javier Milei
Una reunión de la Bicameral de Inteligencia puso el foco en los antecedentes del flamante número 2 de los espías. Legisladores opositores salieron alarmados ante el relato de Grabois y los socialistas. Denuncian abusos de autoridad en cargos anteriores.
La bancada opositora presiona al oficialismo a bajar al recinto para la sesión convocada para tratar sanciones al entrerriano. Creen que las leyes votadas por él están bajo sospecha.
Hará una convocatoria amplia después de ser consagrada, con un fallo, en la interna frente a Ricardo Quintela. La sentencia por Vialidad. Pisos y techos.
En los últimos días, los bloques parlamentarios de Unión por la Patria lograron acuerdos y votaciones a favor junto a sectores de la oposición que endurecieron su postura con el Gobierno
Fue electo presidente con el respaldo de Unión por la Patria. Moreau negoció con Yacobitti y se quedó con la vicepresidencia. Fondos reservados, en la mira.
Los diputados macristas evalúan abstenerse si la oposición logra poner en discusión el DNU de los 100 mil millones. Goerling y Lospennato, duros contra el decreto en la Bicameral de Inteligencia.
Hoy se constituye la comisión que puede controlar los gastos secretos de los espías. El Gobierno tiene el desafío de elegir a un aliado y Caputo apuesta por el peronista disidente Kueider. Mañana Diputados vota el rechazo al polémico decreto de financiamiento.
Este martes por la tarde se constituirá la Comisión Bicameral de Inteligencia, que de repente tomó importancia por la decisión del Gobierno de reflotar la SIDE y dotarla de un millonario presupuesto en fondos reservados. Las diferencias entre Milei y su vice Villarruel le impiden al oficialismo ponerse de acuerdo acerca de quién la presidirá, por lo que en las últimas horas surgió la posibilidad de que el senador radical Martín Lousteau ocupe el cargo en acuerdo con Unión por la Patria.
El gobierno ganó aire gracias al caso Fernández, pero su propio plan lo puede asfixiar. Semana clave para el nexo Comodoro Py-SIDE. Rocca no la ve y se lleva la inversión a México.
La decisión final se tomará el martes, cuando se conforme la comisión. El oficialismo, que estuvo cerca de imponer a su candidato, ahora no tiene los votos
En otro indicio del pacto de los libertarios con el peronismo, Germán Martínez aceptó el pedido y se metió en la comisión.
Ante la crisis que atraviesa un peronismo sin un liderazgo indiscutido, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, recibió a una delegación de las 62 Organizaciones Peronistas, encabezada por el dirigente Julio Estévez (h), coincidiendo en la necesidad de “dejar de lado los personalismos y encarar un proyecto basado en la producción, el empleo y la industria nacional”.
Casa Rosada pone todo para proteger los 100 mil millones de pesos nuevos para la flamante Secretaría de Inteligencia. Y cuida especialmente la comisión bicameral de Inteligencia que revisará a dónde se enviarán esos fondos reservados. La Vicepresidenta quedó en el medio del fuego.
El oficialismo especula con que obtendría apoyos desde Catamarca y Tucumán. Algunos ya anticiparon su voto. Francos buscará facilitar el diálogo con compromiso de asistencia. Jaldo ya pasó por su despacho.
Ricardo Quintela mantuvo un encuentro este martes, en Buenos Aires, con el embajador de la República Popular de China en la Argentina, Wang Wein. En la reunión que fue amena y cordial, el mandatario lo invitó a visitar la provincia y le comentó el potencial y bondades que posee La Rioja. "Fue una reunión importante puesto que pudimos intercambiar información entre China y La Rioja", precisó Quintela.
Los legisladores buscan darle volumen político a la central obrera y coordinar acciones . La estrategia hacia adelante.
Sindicalistas y senadores coincidieron en la necesidad de reestructurar el PJ. Destacaron la caída de la ley omnibus y ahora van en contra el DNU.
En el encuentro, los dirigentes gremiales solicitaron que los legisladores nacionales no convaliden ese decreto porque consideran que vulnera todos "los derechos laborales individuales y colectivos y los vinculados con la seguridad social y los sindicatos".
“Hasta ahora existen coincidencias en la idea de que si el DNU de Milei no es rechazado, se empezará a poner fin al Estado de Derecho tal y como lo conocemos hasta ahora luego de 40 años de democracia”, señaló Rodolfo Aguiar.
“He hecho del respeto a la voluntad popular y a las instituciones una práctica que no pienso abandonar”, dijo la vicepresidenta, que anoche compartió una cena de despedida con los parlamentarios entrantes y salientes del oficialismo
El flamante primer mandatario recibió los atributos del gobernador saliente, Juan Manzur.
Los radicales ya cuentan con cinco gobernadores, pero corren riesgos en el Senado y Diputados. El rechazo unánime a Milei y los guiños que reciben de Massa. Los nombres que suenan para la renovación
Loa vicegobernadores peronistas de 18 provincias advirtieron que Milei busca eliminar el federalismo y desfinanciar la obra pública clave para el desarrollo de las economías regionales.
Loa vicegobernadores peronistas de 18 provincias advirtieron que Milei busca eliminar el federalismo y desfinanciar la obra pública clave para el desarrollo de las economías regionales.
Fueron convocados por el obispo Dante Braida, la Pastoral Social y la CNJyP local. Llamado a buscar el bien común, el consenso y el diálogo. Asistieron candidatos de UP, JxC y LLA.
La candidata a senadora de Unión por la Patria, Florencia López, sin nombrarlos cargó contra JxC y la Libertad Avanza, al sostener que plantean un modelo económico con ausencia del Estado en Salud: «quien tiene $500.000 para una cesárea».
El libertario ganaría varias bancas si repite sus números en octubre. Beneficio indirecto para el peronismo y un cimbronazo para JxC
La precandidata a Vicepresidenta de Unión por la Patria milita con bajo perfil desde los años 90. Hija Juan Manuel Abal Medina, delegado de Perón, y de Nilda Garré, ex ministra kirchnerista, es socióloga y su traumático paso por una cadena de fast food la motivó a estudiar las relaciones del capital y el trabajo. Cómo vivió su niñez bajo la dictadura y qué peronismo es el que más le gusta
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria continúa su gira por el norte, tras visitar San Juan y La Rioja. Hablará en un multitudinario este sábado.