En conversación con Radio Brisas, el fiscal Walter Martínez Soto se refirió a la grave situación que atraviesa Mar del Plata con el delito y el narcotráfico a raíz del hecho ocurrido en el Jardín de Infantes Municipal N°3 Ceferino Namuncurá donde una nena de 5 años llevó un revólver en la mochila, y aseveró que si no se trabaja de forma urgente la situación será cada vez peor. “En Mar del Plata hay soldaditos narcos”, reveló y agregó que “hay una familia muy importante pero no puedo dar demasiados datos”.
Además, precisó que “en el barrio Libertad hay un chico al que le tenían terror. Lo mandaban a él a apretar gente y a cobrar. Tenía 16 años y a pesar de que me opuse a que recuperara la libertad, ni bien piso la calle lo llenaron de tiros en un ajuste de cuentas”.
Ante estos hechos, indicó que esta ciudad se está pareciendo al Gran Buenos Aires y a Rosario con el tema de la droga. “Si no hacemos algo vamos a tener unas sociedad más violenta y comprometida con el delito”, alertó. Martínez Solo manifestó que “dentro de los parámetros que hay no es que no se pueda trabajar con la ley, de hecho logramos condenas grandes a personas que cometen delitos. Pero lo cierto es que los chicos salen y vuelven al mismo lugar”.
En cuanto al hecho puntual de la nena de 5 años que llevó un arma en su mochila al Jardín de Infantes Municipal N°3 Ceferino Namuncurá, indicó que “tenemos información que el arma es del grupo familiar cercano, es un arma que no es considerada legal”.
“Nos da una impresión que no es un hecho común de alguien que hereda un arma de la familia y se la queda por protección”, señaló y añadió que “el dato que tengo es que es de un miembro de la familia. Tengo una sospecha que sea del vínculo familiar”.
En esta línea, afirmó que “acá hay responsabilidad de adultos que va más allá de una mera tenencia de un arma como tradición familiar. Hay circunstancias que me hacen pensar que el arma la tenían para otra cosa”. Además, adelantó que “esta causa va a pasar a un fiscal de mayores y hasta ahora no hay otra personas involucrada”.
El fiscal sostuvo que “no nos deja de sorprender a diario este tipo de situaciones, hace 7 años que trabajamos en el fuero y cada vez son más jóvenes los chicos que cometen estos delitos”. Tras esto, dejó en claro que “esto demuestra una crisis en la sociedad, y la violencia pareciera que se hace dueña de nuestras vidas. Estamos todos muy preocupados al respecto”.
Martínez Soto recordó que “en el 2009 había bandas entre 17 y 18 años que llevaban armas. Ahí logramos condenas y detenciones de alrededor de 15 chicos que estaba tenían bien determinada la actividad delictiva”.
A partir de ahí, dijo que “empezaron a aparecer chicos de 16 años relacionados con el delito, y ahora aparecen chicos de 14 y 15 años que son utilizados en determinados delitos, para que sean aprehendidos y los mayores se vayan por eso este caso de un chico de 5 años no lo podemos dejar pasar por alto”.
Comentá la nota