Cinco estudiantes recibieron la beca por la cual recibirán hasta 50.000 pesos para crear y/o desarrollar emprendimientos con base tecnológica e importante inserción regional.
En la sede del Nuevo Bersa los estudiantes Matías Bernardi, Fernando Filipuzzi, Juan Ignacio Etchart, Mauro Martina y Francisco Angerosa recibieron la beca por la cual accederán hasta 50.000 pesos para crear y/o desarrollar emprendimientos con base tecnológica e importante inserción regional.
La selección fue avalada por la Secretaría General de la Gobernación, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (Subsecyt), y la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos destinará hasta la suma de 50.000 pesos para becas de innovación tecnológica. La duración de éstas serán de un año, y el cronograma de pago será el 30% al comienzo del proyecto; 50% luego de la presentación del informe cuatrimestral y 20 por ciento para la finalización del proyecto.
La entrega estuvo encabezada por el presidente de la entidad bancaria; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología; el vicepresidente de la Fundación, Ovidio Vitas; el referente de Programa de Becas de Innovación Tecnológica, Claudio Biancotti; el de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Fernando Tentor; el de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Pedro Tomiozzo; y el de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Fernando Sato.
Liderazgo
El presidente del Bersa, Enrique Eskenazi, dijo que "le produce una gran alegría el poder entregar las becas a estos cinco jóvenes" y agradeció a quienes "promocionaron y fundamentaron la llegada a este etapa del proyecto".
Sostuvo que "lo más importante es el espíritu de quienes han ganado la beca por la innovación y el sentido de lo que han querido estudiar", y aseguró que se pone el foco en la ciencia y la tecnología "porque necesitamos recuperar el liderazgo. Es el gran desafío de esta Argentina democrática", acotó.
Dijo que "ve un panorama sumamente optimista en los años que vienen", y aseguró que "la unidad de la sociedad argentina será lo que nos permitirá recuperar los escalones perdidos. Esa unidad será de la mano de los jóvenes innovadores".
Por último, el empresario agradeció "a todos y al gobierno entrerriano. Entiendo que sólo en articulación pública-privada se puede acelerar un crecimiento. Esta empresa privada tiene como objetivo ser un pilar del desarrollo económico financiero de la provincia, y es importante nuestras relaciones en Entre Ríos", concluyó.
Proyectos
Las iniciativas seleccionadas son:
.- Evaluación Nutricional comparativa de ensilado Químico y Biológico en base a residuos de pescado de la Empresa Lion City; Conservación de peso en la alimentación de peces "Cyprinus carpio", cuyo autor es Matías Germán Bernardi de la Universidad Autónoma de Entre Ríos
.- Análisis, diseño y construcción de un prototipo de router Control Numérico Computarizado de propósito general, de Fernando Rafael Filipuzzi de la Facultad Regional Paraná (UTN).
.- Desarrollo de dispositivo de RFID para ganado, de Juan Ignacio Etchart de Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
.- Sistema de dosificación variable de fertilizantes basado en sensor remoto reflectivo, de Mauro Sebastián Martina de la UNER.
.- Medición remota y centralización de información de carga en camiones tamberos, Francisco Ignacio Angerosa de la UTN.
Comentá la nota