El viernes 2 de mayo no figura como feriado nacional. El Gobierno lo declaró día no laborable con fines turísticos y cada empleador definirá si se trabaja.
El viernes 2 de mayo en la Argentina no será feriado nacional, pero podría significar un fin de semana largo para algunos trabajadores. Según se confirmó oficialmente, la jornada fue catalogada como "día no laborable con fines turísticos", lo que implica una diferencia sustancial respecto a un feriado tradicional.
La Ley 27399 establece los feriados nacionales y sus condiciones, entre los que se encuentra el Día del Trabajador, que se conmemora el jueves 1° de mayo y es inamovible. A diferencia de ese día, el viernes siguiente no tendrá la misma obligatoriedad: "el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja", indica la Ley de Contrato de Trabajo en su artículo 182.
El decreto 1027, publicado en noviembre de 2024 en el Boletín Oficial, fijó tres días no laborables para fomentar el turismo interno. Uno de ellos es el viernes 2 de mayo, el cual se presenta como "una jornada de descanso opcional", según detalló el Ministerio del Interior. En términos prácticos, esto significa que la actividad pública estará interrumpida, pero en el sector privado "la decisión de otorgar o no el día libre a los empleados dependerá de cada empleador".
Qué diferencia hay entre un feriado y un día no laborable
La diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable no es menor. En el primero, rige el descanso dominical y, si el trabajador debe presentarse, corresponde el pago doble. En el segundo, la remuneración es simple y no hay obligación de descanso. "El feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual", mientras que en el día no laborable "el empleado percibirá su salario simple", aclara la normativa vigente.
Aunque no sea feriado, el impacto sobre los servicios será amplio. El viernes 2 no abrirán los bancos, no habrá clases porque cierran todas las escuelas y se paralizarán gran parte de las actividades del sector público. Así, el tramo entre el jueves 1 y el domingo 4 se configura como un fin de semana largo de cuatro días, aunque no de alcance universal.
El calendario de 2025 contempla otras dos fechas similares: el viernes 15 de agosto y el viernes 21 de noviembre también fueron declarados días no laborables con fines turísticos. Estas jornadas están pensadas para "promover el turismo y distribuir mejor la actividad turística durante el año".
En definitiva, el viernes 2 de mayo será una fecha bisagra. Mientras algunos argentinos planifican escapadas, otros deberán cumplir con su jornada laboral habitual. La clave estará en la decisión que tome cada empleador frente a un día que, sin ser feriado, modifica la rutina del país.
Comentá la nota