Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que Tiempo presentó en su edición impresa el domingo pasado. El discurso en campaña de Macri frente a la realidad de los números
Por: Martín Suárez.
Una cosa es lo que dice y otra lo que refleja la realidad empírica de los números. Esta frase lograría resumir fielmente la actual campaña del macrismo en la Ciudad, y algunos dirán que toda la historia discursiva de este espacio político. En su última intervención pública, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, señaló: “El que no entiende que la Ciudad respira cultura, no entiende a los porteños”. La expresión, que fue profesada durante la inauguración de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en La Rural, reveló una vez más que el mandatario porteño necesita mostrar buena gestión donde no la hubo.
Un informe del Observatorio Económico del CEPA (Centro de Política Económica Argentina), que Tiempo adelantó en su edición impresa del domingo pasado, volvió a poner luz sobre el ajuste, en este caso, acaecido en la cartera de Cultura del Gobierno de la Ciudad.
“Me gustaría aclarar algo esto no es subejecución, porque la subejecución es cuando vos tenés asignado, 100 y ejecutaste 80, entonces tenés una subejecución del 20%. Esto es caída de la ejecución real. O sea, en el 2023 ejecutaste 100, en el 2024 ejecutaste 80, es decir, ejecutaste menos”, explica a Tiempo Juan Pablo Costa, titular del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA.
El documento muestra de manera detallada, los datos oficiales de la caída ejecutada en 2024, en comparación con el año 2023. Entre los sectores del ministerio que más se ajustó durante la gestión de Jorge Macri, se encuentran: la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales tuvo una caída del 66,2%; la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo que redujo en un 45%; y la Dirección General de Música que recortó un 45% del total.
“Los números no mienten. El sector Cultura como Educación y Salud, fueron marcadamente atacados por el gobierno de Jorge Macri”, resalta Costa y agrega: por ejemplo, en los teatros, museos y centros culturales de CABA, el ajuste fue muy fuerte: en el Teatro Colón, hubo una caída real del 22%; en la Dirección General del Centro Cultural Recoleta, del 22,6%; en el complejo teatral Ciudad de Buenos Aires, de más del 8%; en el Centro Cultural San Martín del 13,4%; y el que más sufrió fue el Museo de Arte Moderno que tuvo una caída del 54,8%”.
Otros sectores con fuertes recortes son: la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura que alcanzó una baja de más del 18%; la Dirección General de Museo y Casco Histórico del 22%; y la Dirección de Enseñanza Artística del 10,3%.
Promesas PRO en campaña
En el salón central de La Rural, Jorge Macri, además, realizó varios anuncios en el marco de las elecciones del próximo 18 de mayo. Algunos de ellos son: el envío de un proyecto a la Legislatura que establece un alivio fiscal para las librerías, la realización de una Bienal de Historietas y el primer encuentro de periodistas escritores en Buenos Aires, llamado “Urgente”.
Entre otras cosas, el Jefe de Gobierno destacó la creación del Pase Cultural para adultos mayores, que alcanza a más de 10.000 usuarios y está previsto que se amplíe, y dijo que este año se incorporarán más de 30.000 ejemplares a las bibliotecas de la Ciudad, cuya colección también incluye libros en escritura braille.
Comentá la nota