Alertan sobre una política para perjudicar al sector. La alianza con Sergio Ziliotto y el rol de Luis Picat, el radical con peluca que pide liberar el mercado.
Secretario General del Movimiento de Unidad Popular
Director de Comunicación en Red del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Antecedentes Laborales
2009 / 2012
Director de Comunicación en Red del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, designado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la Ministra Alicia Kirchner.
Director Revista 2016.
2008 / 2009
Presidente del Grupo Manuel Belgrano, Federación de Cooperativas de trabajo con desarrollo en los rubros textil, construcción y comunicación.
Presidente del Centro de Estudios para la Autogestión de la Economía. Asociación civil dedicada a la promoción de políticas públicas destinadas a la inclusión social, el desarrollo productivo y la formación de líderes sociales.
Miembro del Consejo de Redacción de la Revista 2010.
Fundador del portal de noticias “Noticiasmendoza.com”
Fundador y presidente del Centro Cultural del Bicentenario, Ciudad de La Plata.
Miembro asesor de la Comisión del Bicentenario de la Ciudad de La Plata.
Vocal de Cooperativa Panorama de servicios en Planificación institucional y comunicación propietaria de Revista 2010, Politica&Medios.com, Noticiasmendoza.com, Infopolítica.com.ar, Gráfica Panorama y Audiovisual Panorama.
2006/ 2007
Presidente del Centro de Estudios para la Autogestión de la Economía. Asociación civil dedicada a la promoción de políticas públicas destinadas a la inclusión social, el desarrollo productivo y la formación de líderes sociales.
Director de la Revista 2010.
Fundador del portal de noticias “politicaymedios.com”
2005
Presidente del Centro de Estudios para la Autogestión dela Economía. Asociacióncivil dedicada a la promoción de políticas públicas destinadas a la inclusión social, el desarrollo productivo y la formación de líderes sociales.
Alertan sobre una política para perjudicar al sector. La alianza con Sergio Ziliotto y el rol de Luis Picat, el radical con peluca que pide liberar el mercado.
A la espera de lo que suceda con las PASO, un grupo de dirigentes tiende puentes con la UCR para armar una propuesta electoral que impactaría en la disputa entre el Gobernador y los libertarios
Se multiplican las reuniones para encontrar un punto de acuerdo en la estrategia del próximo año. Matices y diferencias sobre cómo avanzar en el medio de la polarización entre Milei y CFK
El gobernador de Córdoba le asegura a los que lo visitan que su objetivo central es afianzar la gestión en la provincia, pero que debe surgir una oposición más moderada que el kirchnerismo. Fotos y reuniones
El espacio opositor atraviesa un proceso de crisis como consecuencia de internas de poder y falta de liderazgos abarcativos. Cada vez más dirigentes se mueven para reactivar el debate por la renovación
Ministros y jefes comunales movilizaron al Congreso y expusieron sus razones para enfrentarse a las políticas nacionales del presidente Javier Milei.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cargó contra la Cámpora y dijo que la esencia del peronismo "se fue desvirtuando".
Durante la semana, Máximo Kirchner apeló a bajar los decibeles de la interna. Aníbal Fernández y Fernando Gray lanzaron una ofensiva contra la agrupación ultra K. El mensaje latente de Axel Kicillof
En el mundo K apuestan a ordenar los conflictos que hay en el territorio provincial. El sector opositor en el partido cuestiona el momento de la convocatoria y su validez. No descartan acciones judiciales
Dirigentes bonaerenses reflotan relaciones y proyectan listas en todos los municipios. Apoyo a Kicillof y armados locales para una estrategia en forma de X.
Se llama Juan Zucarelli y fundó un templo evangélico en la Unidad Penitenciaria N°1 de Lisandro Olmos. Hoy esa experiencia se replica en las 54 cárceles de la provincia de Buenos Aires y fue tomada como ejemplo en más de 40 países.
Renovación peronista y crítica al jefe de Estado por parte de los propios. La crisis interna y la percepción de un Frente de Todos que “va camino a la derrota”.
El último miércoles comió junto al Grupo Callao, espacio que fundó en el 2017, y les planteó la necesidad de renovar las ideas, los métodos y las caras. Quiere que tengan más protagonismo en esta nueva etapa de su Gobierno. La construcción del “albertismo” que ya nadie disimula
Las organizaciones sociales y su gremio, la UTEP, mantuvieron una reunión política con el Presidente Alberto Fernández. Se habló de crecimiento, inclusión, redistribución y del acuerdo con el FMI. «Es inviable cualquier posibilidad de ajuste en ese contexto», avisaron.
JxC se encamina a la pulseada UCR-PRO, el FdT intenta tejer un delicado acuerdo y el randazzismo ocupar la tercera vía. El debate por la unidad en la izquierda.
La Casa Rosada pone en marcha la "maquinaria electoral". Recorridas en el conurbano bajando línea a intendentes: Obras pública como eje de una campaña difícil.
El Gobernador busca sortear la compleja interna en la capital provincial y eligió al ministro de Justicia como interlocutor.
Ya se conocen los nombres de los futuros escuderos de Alberto Fernández. Serán los jugadores que "que pidan la pelota" ante el fuego amigo y el de la oposición, como lo graficó Aníbal Fernández. Las variantes en gestación, tienen que ver por ahora con el plano de la comunicación. Por lo que se sabe, el vocero presidencial Juan Pablo Biondi y el secretario del Secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, aceitan por estas horas un esquema con más funcionarios que se pondrán el traje de bomberos, para apagar los fuegos de la gestión. Serán una suerte de voceros de los temas de agenda. La idea “es que haya más voces y que se vea todo lo que está haciendo" el Gobierno. En esa movida se anota el raid mediático que hicieron días atrás la propia Vilma Ibarra y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; dos con bajísimo perfil público, y las recientes apariciones de Matías Lammens, en los programas de Mirtha Legrand y Jorge Lanata.
El objetivo principal para ellos era ser intendentes. Si bien no lo lograron, tampoco se quedaron con las manos vacías. Gran parte de los derrotados del FdT recalaron en Provincia y Nación. Quiénes son, dónde están
El animador ocupó un placo. Hubo organismos de DDHH y agrupaciones kirchneristas se mostraron en la plaza. Menem se sentó junto a Kicillof, Macri no quiso ir y dos gobernadores faltaron.
La Secretaría de Energía de la Nación vive de crisis, y la política energética paga las consecuencias. Sergio Lanziani, su titular, corre serio riesgo de ser reemplazado luego de varios portazos y el fastidio de los empresarios del sector.
Todos pelearon por la intendencia. Suman al menos una docena. Les recompensan su militancia territorial con designaciones en cargos nacionales o bonaerenses. Ministerios, subsecretarías y direcciones.
El Presidente sigue de cerca las conversaciones de Martín Guzmán con los acreedores. El miércoles vuela a Roma.
Duró menos que un suspiro. El referente platense del Frente de Todos, Federico Martelli, fue despedido sin vueltas de la Secretaría de Energía en donde se suponía que era Jefe de Gabinete, aunque hasta su designación fue dudosa. Dice ser un hombre del Grupo Callao, cercano al presidente Alberto Fernández. De esa manera, la cartera de Energía pierde a su segundo hombre, luego de que el secretario administrativo, Maximiliano Galli, duró apenas 48 horas en el cargo. ¿A Martelli lo echaron por inutilidad en el cargo?.
El platense y ex candidato a intendente en la ciudad de La Plata por el Frente de Todos, Federico Martelli, se despidió del Ministerio de Energía. Según lo trascendido en las últimas horas, el Ministro –Sergio Lanziani-, decidió desplazarlo.
El ex diputado nacional y una de las mentes industriales del Frente Renovador, Juan José “Vasco” de Mendiguren quedará al frente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). La entidad de “segundo piso” tiene un solo accionista, el Estado, y depende del ministerio de Desarrollo Productivo.
A la larga lista de dirigentes de la provincia de Buenos Aires que se sumaron a la gestión nacional de la mano de Alberto Fernández, se incorporó el ex intendente de Guaminí. En definitiva, Néstor Alvarez, encontró un hueco en el ministerio de Obras Pública y estará a cargo del Enohsa. Mientras que, en Economía, se sumó Rodrigo Ruete a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales.
Desde su asunción y a la fecha, el gobierno nacional ocupa vacantes en el Gabinete. La provincia de Buenos Aires funciona como un semillero de funcionarios nacionales, al tiempo que la administración presidencial sirve como una ambulancia para recuperar a heridos y cumplir con acuerdos políticos. El detalle de los bonaerenses que nutren la Nación.
En los últimos días, el gobierno de la Nación ocupó varios puestos vacantes, tanto dentro de las áreas autónomas como en los gabinetes de cada ministerio. La provincia de Buenos Aires y dirigentes huérfanos de cargos sirvieron como cantera de flamantes funcionarios nacionales.
A continuación, un repaso de diez temas importantes que ocurrieron en la semana que pasó en la ciudad de los tilos y las diagonales, y un adelanto de lo que puede venir.