Es el caso de Carmen Alejandra Pérez, mamá de una nena de cinco años a la que le rechazaron los cinco jardines que eligió para su hija, pero no es la única. Desde la ANSES ven el problema de la Ciudad "con importante preocupación".
Carmen vive en la manzana 5 de la villa 1-11-14, a 30 metros –pasillo adentro– de la capilla "Madre del Pueblo", casi enfrente a la cancha de San Lorenzo, sobre avenida Perito Moreno. Lindera a la capilla se ubica la guardería donde concurrió Tiziana hasta el año pasado, pero no tiene sala de 5. Uno de los efectos de la subejecución en Educación (que en siete años fue de 926 millones de pesos), la falta de establecimientos para una población de miles de chicos en la zona. "Desde los 2 años vengo luchando por vacante para ella. Ahora, cuando dijeron que la inscripción era online intenté con mi marido en casa, varias veces, y no pudimos. En el 147 tampoco nos atendían. Una amiga nos dice que en la escuela había una persona anotando y fui. La inscribimos en 5 jardines, los que nos quedan bien. Como uno en calle Charrúa, o el Emem Nº2, en Lugano. Pero nos rechazaron todos. Y hace unos días llamaron desde el Ministerio y nos ofrecieron uno en Gaona al 3000. Lo tuve que rechazar, me queda a 60 cuadras, me tengo que tomar dos colectivos, tengo dos nenas más (Ailén, de 3 años, y Maia, de un año y 8 meses), mi marido trabaja ayudando en obras, y yo estoy en el programa Ellas Hacen, tengo que asistir tres horas tres días a la semana", cuenta Carmen. Ellas Hacen es un programa del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, destinado a 100 mil mujeres en estado de vulnerabilidad, para que puedan trabajar en el mejoramiento de sus barrios. Ella busca terminar el secundario que dejó en dos años. La falta de certezas con su hija le juega en contra.
"Desde el ministerio me dijeron que me iban a llamar para ver mi caso, pero nunca me llamaron. Ahora fui a la ANSES y el formulario para el certificado de escolaridad de mi hija no lo puedo entregar si no tengo vacante, ya casi no hay tiempo", se lamenta, mientras repite el riesgo de no percibir el 20% acumulado de la AUH y de que incluso les suspendan el derecho.
Carmen cuenta que no es la única. Que a Rodrigo, un compañerito de Tiziana, tampoco le dieron vacante y también cobra la AUH. Que a su prima, con su nena de 4 años, del barrio Illia, le pasa lo mismo. Los casos, dicen desde organismos oficiales, Defensoría y Asesoría Tutelar, comenzarían a surgir a partir del 5 de marzo, cuando comience el ciclo lectivo, en medio de incertidumbre de varios padres que no saben si su hijo tiene vacante asegurada, sobre todo en escuelas superpobladas, como en el Distrito Escolar 11. O aquellos que se fueron de vacaciones y retornarán ahora a la escuela sin conocer los listados actualizados.
Desde la ANSES Capital indicaron a este diario: "Vemos con una importante preocupación de que crezca el número de madres que no pueden cobrar el acumulado del 20%, que se retiene durante el año, y que después se les pueda llegar a bloquear el beneficio. No queremos que ninguna madre pierda su beneficio por un error que nos es ajeno y que depende de Ciudad. Entendemos que esto se puede llegar a acrecentar." Como respuesta, el organismo nacional comenzó un relevamiento territorial de todo el distrito, sobre todo en zona sur donde hay más falta de vacantes, para conocer la situación de cada beneficiaria, si bien cada una puede acercarse a una sucursal a realizar su consulta. Una posibilidad que analizarán será la de posponer la fecha de presentación de la libreta, "pero dependemos que Ciudad resuelva las vacantes de los chicos, porque aunque hagamos una prórroga, en definitiva, para que se efectivice el derecho el chico tiene que estar escolarizado". «
Reacondicionarán una escuela
Hoy a las 14, docentes y padres de toda la Ciudad se reunirán junto a vecinos de Parque Patricios en el edificio de Manuel García 370, donde hasta hace cuatro años funcionó una escuela. Buscarán pintarlo, reacondicionarlo y ponerlo en valor. Desde hace días vienen reclamando que sea utilizado como escuela para solucionar la falta de vacantes en el barrio. Allí funcionó un jardín de infantes, luego una media de educación especial, y entre 2007 y 2009 estuvo la comunidad de la Escuela 27 mientras refaccionaban su edificio. Desde entonces está abandonada. Según dijeron, podría dar solución a 200 vacantes.
un aula modular... privada
Hace algunos días, en su facebook, el ahora diputado por el PRO y ex presidente del Banco Ciudad Federico Sturzenegger subió una foto de una supuesta aula modular, con el siguiente mensaje: "Acá podes ver una foto de las aulas modulares que está construyendo el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Cansa tanta crítica estéril, tanto tirarnos palos a nosotros mismos, sin evidencia, sin argumentos (...) Con la educación no se debe hacer política. Punto. (...) Me gustaría saber donde esta el punto a criticar. Me gustaría saber porque es más justo que un chico se quede en su casa que aprenda acá. Lamentablemente pasa lo de siempre. Algunos ponen la política antes que todo: incluso la educación de nuestros hijos." También compartió la imagen en su twitter.
Sin embargo, el ex presidente del Banco Ciudad no dijo en su explicación que no se trata de una de las aulas que están instalando –sobre todo– en los barrios del sur, sino de un aula que funciona desde hace tres años en Adrogué, en una escuela privada: el jardín de infantes del colegio San Miguel. Ese espacio tiene 100 metros cuadrados y baño dentro del salón.
En las mismas redes sociales donde subió la imagen y el texto, los porteños le respondieron al diputado, preguntándole si él mandaría a sus hijos a una escuela así y cuestionando la inversión en infraestructura escolar de la Ciudad.
OPINIÓN
La auh es un derecho adquirido de la gente
Por Juan Cabandié
La irresponsable decisión del gobierno porteño atenta no solamente contra el derecho a la educación publica y gratuita, sino que también hemos conocido casos en los que atenta contra el derecho a percibir la Asignación Universal por Hijo. Con situaciones como la de Carmen, en la Villa 1-11-14, podemos tomar dimensión del daño irreparable que generan las malas políticas de Estado PRO.
Vamos a trabajar en conjunto con Anses para que ninguna familia corra el riesgo de dejar percibir la AUH, porque ese es un derecho adquirido en la década ganada y lo vamos a defender para continuar con las políticas de igualdad e inclusión que lleva adelante el gobierno nacional.
Comentá la nota